1 de Agosto de 2014 - Julian Dominguez
La Pampa-Tareas agrarias: hay registrados unos 5.000 trabajadores
Luis Cervellini -en la foto de archivo, junto al diputado Julián Domínguez y otras autoridades- indicó que el RENATEA trabaja en conjunto con la AFIP, Senasa y Trabajo. "Últimamente recibimos algunas denuncias que son positivas, hemos encontrado trabajadores en negro". A los empleadores se les da un plazo de 30 días para regularizar la situación, se aplican multas y se inician acciones judiciales
En la provincia de La Pampa están registrados unos 5.000 trabajadores y 7.600 empleadores agrarios, según los números que tiene la delegación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA).
Así lo confirmó el delegado Luis Cervellini, quien explicó que esa particular relación -hay más empleadores que trabajadores- se genera a partir de que numerosas unidades económicas menores a las 500 hectáreas son trabajadas por las propias familias propietarias.
El funcionario destacó que en general las empresas pampeanas no “negrean” a sus empleados, aunque llamó la atención sobre el desembarco de sociedades anónimas que emplean otra lógica de contratación.
Cervellini contó que “hace más de un año que estamos al frente del organismo, con una tarea de difusión, capacitación, encuentros con los estudios contables. Estamos recorriendo la provincia. Hay quienes desconocen y sólo registran en la AFIP, la idea es que esa difusión y las fiscalizaciones aumenten el número de registraciones en la provincia”, dijo.
Respecto de la cantidad de trabajadores registrados, indicó que “el número no es fijo, en su mayoría La Pampa tiene la modalidad de contratación permanente, en otros puntos hay más discontinuos. El número varía pero estamos arriba de los 5.000 trabajadores registradores”.
En cuanto a los empleadores son 7.600 en la provincia, con datos a enero. “Se modifica con algunas baja y altas. La idea es seguir difundiendo para que todos estén registrados”, dijo el funcionario.
El delegado explicó la razón por la que hay más trabajadores que empleadores: “Todo aquel empleador que no supera las 500 hectáreas, casi con seguridad es una familia propietaria que vive en el campo y ellos mismos realizan el trabajo en esas unidades productivas pequeñas. Cuando se supera esa unidad económica ya sí hace falta mano de obra y ocupan”.
Cervellini precisó que en el RENATEA “trabajamos con base de datos de AFIP, con Senasa, con Trabajo de la Nación. Las fiscalizaciones las hacemos con ellos”.
También dijo que “cuando recibimos denuncia realizamos la fiscalización, o las hacemos de modo programado, en cualquier punto de la provincia. A veces hay alguna denuncia falsa, pero en su mayoría encontramos trabajadores no registrados. A veces pasa un tiempo en que no hay denuncias, pero últimamente recibimos algunas que son positivas, hemos encontrado trabajadores en negro. En esos casos se les da un plazo de 30 días para regularizar la situación, se aplican multas y se inician acciones judiciales”, enumeró.
Sobre la gravedad de algunos casos, aclaró durante una entrevista en www.radiokermes.com: “Nosotros a mediados del año pasado tuvimos un caso comentado en Abramo, que se judicializó. Pero no hemos encontrado más casos de trata de personas y demás. No se encuentran muchos trabajadores en situación de no registración. El trabajador en la provincia es permanente y en general por eso los tienen registrados y en condiciones”.
Insistió en que “las empresas pampeanas son serias, las visitamos y sus empleados están registrados y en perfectas condiciones; a veces encontramos alguna situación irregular cuando vienen de afuera, sociedades anónimas de Buenos Aiers que ni se sabe quiénes son y se encuentran trabajadores ‘en período de prueba’, cuando eso no existe. Pero el empleador de la provincia, en general, en un 90 por ciento, tiene a sus trabajadores en buenas condiciones y donde no están los vamos detectando, los denuncian y fiscalizamos”.
El funcionario aseguró que el organismo tiene personal y presupuesto suficiente: hay un área de Fiscalización, otra de Asesoría, más la Administración y la Formación y Capacitación.
Fuente: El Diario de La Pampa (La Pampa)