Viernes 09 de Mayo de 2025
1 de Agosto de 2014 - Julian Dominguez

JDP-Efecto Griesa: tensión en staff K entre versiones de altas y bajas

Los clanes ultra-K se inoculan por estas horas una hipótesis de matriz literaria que transforma en encanto electoral la crisis buitre y convierte a Axel Kicillof, el ministro de Economía, no sólo en un candidateable para 2015 sino que lo proyecta al olimpo de superministro frente a la variable, más repetida que desmentida, de la salida de Jorge Capitanich de la jefatura de Gabinete

Las usinas neocamporistas especulan con la chance de que, si se cierra bien y sin más deterioros el frente externo, en particular con los holdouts, Kicillof podría evolucionar a jefe de Gabinete en lugar de Capitanich, explicación que contraría la versión filoperonista de sentar en lugar del chaqueño a otro gobernador del PJ, tarea para el que algunos postularon al salteño Juan Manuel Urtubey, el candidato PJ con menos intención de votos según una megaencuesta que pidió la Presidente. Suma 1,5 punto, debajo de Agustín Rossi (2,5) pero arriba de Julián Domínguez, que cierra la ronda con 0,5.
Ese sondeo, que en Balcarce 50 dicen que fue encargado exclusivamente por la Presidente, explora al personaje Kicillof y lo pone casi en los mismos valores que presenta Capitanich: la imagen positiva es del 32% mientras que la negativa casi es el doble, un 62%. Fría, esa numerología parece abortar cualquier aventura electoral que tenga a Kicillof como figura protagónica, aunque en las especulaciones diversas y fluctuantes de los ultra-K el ministro podría irrumpir como compañero de fórmula de un peronista. El sciolismo teme, como a un fantasma traicionero, que Kicillof sea el Gabriel Mariotto de 2015.
 
Versiones
La negociación con los buitres, en el capítulo de la intervención privada, apareció en el planeta político como un elemento desde el cual imaginar futuros cambios en el staff K a partir de la conocida, y repetida, tensión entre Kicillof y el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega. Se habló de que el funcionario presentó su renuncia, molesto por entender que el ministro no apoyaba la alternativa privada, pero que Cristina se la rechazó.
Kicillof militó públicamente contra la intervención de los banqueros encabezados por Jorge Brito, del Banco Macro, a los que imputó pretender ser "solidarios con el dinero de otros". En clave política, el kirchnerismo renegó de la posible participación de Brito, que se convirtió en uno de los sostenes de Sergio Massa, a quien ayer Cristina de Kirchner le dedicó por primera vez, en más de un año, una parrafada indirecta al mencionar la campaña del tigrense sobre los días que faltan para que termine el Gobierno K.
Ayer, equilibrista, Cristina se hizo escoltar por Capitanich y Kicillof, mientras que Oscar Parrilli, el encargado de repartir los lugares entre los asistentes, sentó juntos a Florencio Randazzo y Amado Boudou, luego del no saludo que el ministro le hizo al vice en el acto patrio de Tucumán, una jugada marketinera que le dio resultado al candidato. En Gobierno circulan versiones cruzadas sobre la reacción de la Presidente: los que desprecian a Randazzo dicen que Cristina le reprochó con énfasis su actitud; los randazzistas aseguran que la mandataria no le dijo nada sobre el episodio y hasta avaló que el ministro siga, con agenda oficial, en su campaña permanente por las provincias.
Randazzo tuvo en estas semanas una charla con uno de sus principales detractores internos, Julio De Vido, y aunque en ambos campamentos minimizan la charla, se la interpreta como el principio de un pacto de no agresión que tiene, como objetivo común, unificarse contra Scioli.
Sobre De Vido, a la vez, arrecian otras lecturas que indican que el problema de salud que tuvo en estos días y lo obligará a permanecer varios días en reposo. 
Hicieron reaparecer, una vez más, los murmullos sobre que podría acelerarse su salida del gabinete aunque el devidismo no sólo lo niega sino que refleja, como ciertos datos puntuales parecen demostrarlo, que el ministro de Planificación está en su mejor momento político en los últimos años.
Capitanich, en cambio, parece haber expresado un giro al respecto: mandó a gente de su extrema cercanía a colaborar, por ahora con fines meramente "facilitadores", con la Fundación Dar que comanda José "Pepe" Scioli y pretende convertirse en una especie de think tank de la candidatura presidencial de Scioli. 
 
Fuente: Ambito Financiero (Caba)

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte