20 de Julio de 2014 - Julian Dominguez
JDP-Nuestros países están en un punto de partida histórico, dijo el presidente
Escoltado por una guardia de honor de la Policía Federal, el jefe del Estado chino ingresó a las 10 al Palacio Legislativo por la explanada y luego, acompañado por Boudou y Domínguez
Escoltado por una guardia de honor de la Policía Federal, el jefe del Estado chino ingresó a las 10 al Palacio Legislativo por la explanada y luego, acompañado por Boudou y Domínguez, se dirigió al Salón Azul del Senado de la Nación en donde dejó un mensaje de agradecimiento.
Durante la reunión protocolar que se desarrolló en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, tanto Xi como las autoridades del Congreso destacaron el acuerdo firmado por ambos países para sellar “una asociación estratégica integral”.
“Nuestros países se encuentran en un punto de partida histórico”, afirmó Xi tras destacar el “importante encuentro” que mantuvo el viernes con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada.
En este sentido, agregó: “Cumplimos diez años de la asociación estrátegica entre Argentina y China, es momento de abrir nuevos horizontes y así hemos avanzado con la Presidenta”.
En su discurso, Boudou manifestó por su parte que “la Argentina no es un simple comprador ni un socio comercial, sino un socio estratégico para trabajar juntos para tener un mundo más igualitario”, y agregó: “Las relaciones comerciales entre China y Argentina seguirán creciendo por el bien de nuestros pueblos”.
El vicepresidente también agradeció el acompañamiento de China en la causa Malvinas y el apoyo del presidente Xi Jinping en el encuentro Brics-Unasur respecto “a la situación con los fondos buitre en su intento por intentar condicionar las políticas argentina”.
A su turno, Domínguez señaló que “la relación bilateral entre China y Argentina se encuentra en su mejor momento histórico” al tiempo que subrayó “la importancia y rol que ocupa China hoy en el mundo”.
“Compartimos la filosofía de que el hombre debe tener suficientes virtudes como la tierra, que es capaz de sostener a todos los existentes, y también de que la suprema bondad es como el agua, que beneficia a todos los seres vivos y no busca el beneficio propio. Ojalá los dirigentes políticos podamos avanzar en ese espíritu”, remarcó.
Durante la jornada, además, el presidente chino visitó junto al canciller Héctor Timerman la Plaza San Martín para rendir homenaje al libertador con una ofrenda floral al pie del monumento.
Acuerdos de cooperación.
El último viernes, Xi firmó con la presidenta 11 acuerdos en materia económica, comercial, financiera, nuclear y cultural, entre los que se destacan la construcción de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz y el mejoramiento del ferrocarril Belgrano Cargas. A esto se le sumó un convenio de swap por 11 mil millones de dólares para promover el desarrollo económico y el comercio entre ambos países.
En ese marco, Boudou afirmó que para la Argentina “han sido muy importantes todas las cuestiones que se han firmado” ya que “son para obras que aseguran hacia delante mejorar la competitividad, la productividad y la calidad de vida de los ciudadanos”.
“Esto permitirá que las relaciones comerciales y culturales entre nuestros países se afiancen en el futuro y tengan realmente un patrón de crecimiento con el correr de los años”, completó.
De la actividad participaron el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Guillermo Carmona, y el titular del Grupo Parlamentario de Amistad con China, Omar Perotti, ambos del Frente para la Victoria.
También los senadores oficialistas Ruperto Godoy y Pablo González, la senadora del Movimiento Popular Neuquino Lucila Crexell y los diputados del PRO Pablo Tonelli y del Faunen Margarita Stolbizer y Hermes Binner, entre otros.
Hasta en el fútbol.
Posteriormente tuvo lugar el intercambio de presentes acostumbrado, en el que las autoridades del Congreso le obsequiaron a Xi una camiseta de la Selección argentina de fútbol con el número 10 en la espalda y su nombre, atentos a los elogios que el mandatario chino dedicó al conjunto subcampeón del Mundial de Brasil. También le entregaron un mate y el libro “Néstor Kirchner por todos”.
El presidente chino aprovechó también su visita a Buenos Aires para destacar el subcampeonato conseguido por el Seleccionado argentino en el Mundial de Brasil. “Quiero felicitar a la Argentina por los resultados excelentes que ha logrado la selección argentina en el campeonato mundial. Me gusta mucho el fútbol”, expresó Xi Jinping, quien agregó que “deberíamos fortalecer mucho la cooperación y con su ayuda podamos mejorar el desempeño de nuestro equipo nacional de fútbol”.
Reunión de 500 empresarios.
Unos 500 empresarios argentinos y chinos mantuvieron ayer en Buenos Aires una ronda de negocios y firmaron más de 20 convenios a fin de establecer nuevos vínculos comerciales, en el marco de la visita del presidente del gigante asiático, Xi Jinping.
“Se firmaron convenios por 250 millones de dólares para compra de productos como soja, glicerina, pescado y langostinos congelados, agua mineral, carne, aceite y lanas”, precisó el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino-China, Ernesto Fernández Taboada. En el marco de la realización del Foro Empresarial Argentino-Chino 2014, compañías de ambos países también firmaron una carta de intención con el fin de apuntar a la posibilidad de instalar una central eléctrica en la Costa Atlántica.
“El potencial de inversión que tenemos de acá en adelante es muy grande. Somos el sexto socio de China y seguramente vamos a subir escalones en ese ranking comercial”, indicó Taboada. En ese sentido, señaló que un próximo objetivo es lograr que “las pymes hagan negocios con china porque las empresas grandes, que son el 15% del país, ya lo hacen”.
Durante el encuentro, el presidente de la Cámara Argentino-China, Carlos Spadone, destacó que con el país asiático “se está llevando a cabo un convenio importante para comprar petróleo y poder generar energía”. China es el segundo destino de las exportaciones argentinas, que superaron los 11 mil millones de dólares, con un crecimiento del 133% entre 2003 y 2013
Fuente: Contacto Latino (Caba)