18 de Julio de 2014 - Julian Dominguez
Corrientes-Lopez: "Julián Domínguez es el conductor para la Argentina que se vien
Esta semana, el actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, estuvo en Corrientes. Participó de actos institucionales y del lanzamiento del Grupo San Martín, un espacio de debate y discusión que lidera y que apunta a un proyecto nacional de construcción colectiva amplia, patriótica, federal y participativa
“El Grupo San Martín es una construcción nacional que hace un tiempo se viene gestando, con la conducción del diputado nacional Julián Domínguez, como un espacio múltiple, para pensar el futuro de la Patria”, definió Alberto López, uno de sus principales referentes en Corrientes al definir al novel espacio político.
El ingeniero López, quien es además integrante de CANPO (Corriente Agraria Nacional y Popular), al ampliar sobre el Grupo San Martín sostuvo que “somos parte de un movimiento nacional que hasta ahora ha podido obtener bastante logros pero que es necesario pensar una Argentina del futuro y para eso Julián Domínguez ha convocado a distintos sectores políticos, académicos representantes de organizaciones sociales para poder discutir un proyecto de futuro para la Argentina.
En declaraciones al programa “Haciendo Camino” que se emite por Radio Power, comentó que el sector político que promueve además la pre candidatura a presidente de Julián Domínguez por el Frente para la Victoria (FPV) tuvo su primera reunión nacional en el mes de mayo, en Mar del Plata. “Nos hemos juntado voluntades de distintas provincias para comenzar este camino de poder trabajar todos juntos en diseñar una política para los próximos años”, dijo López.
Y agregó: “Hay que repensar la Argentina con una mirada de largo plazo, que permita que tengamos un destino compartido y sobre todos objetivos comunes que convoquen a todo el país”.
“POTENCIAR EL NORTE ARGENTINO”
Al referirse a los ejes de ese proyecto, expresó que es necesario repensar la Argentina en todas sus dimensiones. Entre las ideas que estamos trabajando está la de potenciar el norte grande. Creemos que el norte argentino es parte de una región latinoamericana que está llamada a tener muchísima importancia en los próximos años, teniendo en cuenta los cambios geopolíticos que se están dando en el mundo”, apuntó.
Consideró el ingeniero López que el norte argentina “es una región que va a seguir profundizándose como proveedora de productos que son muy necesarios para el mundo, como es el caso de los alimentos, el agua. Tenemos una gran biodiversidad, tenemos tierra que es posible poner en producción con un mejor uso del agua y por otro lado mejorar las condiciones para poder industrializar la producción en la propia región”.
A su juicio este proceso hay que hacerlo “desde una mirada estratégica, por eso no estamos hablando de candidaturas aunque muchos nos quieran impulsar a hablar de eso”.
“Nosotros hablamos de un proceso que hoy tiene un conductor que es Julián Domínguez y si las condiciones se dan para que pueda competir para llegar a conducir los destinos de la Patria, que está preparado, que tenga un proyecto y un equipo que lo pueda apoyar para poner en práctica este nuevo proyecto que entre todos estamos tratando de construir”, manifestó el referente correntino del Grupo San Martín.
“Tenemos un conductor no un candidato que viene a darnos discursos”, enfatizó López en referencia a Julián Domínguez.
CONFORMACION EN GOYA
Señaló luego que el Grupo San Martin “está comenzando a conformarse en toda la provincia”. Conforman la Mesa Provincial de este espacio político la CANPO Corriente Agraria Nacional y Popular, SACRA, Sindicato de Amas de Casa seccional Corrientes, Agrupación Octubres, Asociación Juan XXIII, Movimiento Monseñor Devoto, agrupación Felipe Vallese, Renacer Justicialista, Agrupación Proyecto Nacional, Fundación Eva Duarte de Perón y otros destacados dirigentes del campo popular.
“El próximo desafío es constituir el Grupo San Martin en Goya y zonas aledañas con gente que quiera sumarse al proyecto”, acotó Alberto López.
Destacó que “hay distintas agrupaciones que apoyan esta iniciativa” aunque admitió que “un apoyo explícito es difícil de lograr en este momento, pero si están involucrados varios legisladores nacionales y provinciales, algunos intendentes, y referentes territoriales”.
JULIAN DOMINGUEZ EN ITATI
También se refirió a la participación del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación en los actos por el 114° aniversario de la Coronación pontificia de la Virgen de Itati, el pasado miércoles 16.
Al respecto, el ingeniero López, explicó el porqué de la presencia de Julián Domínguez en la Basílica de Itati, luego de estar presente en el lanzamiento del Observatorio Cuestión Malvinas del Litoral y en la jornada debate “Aportes para el futuro del proyecto nacional”, que se realizo el 15 de julio en Corrientes.
“El pidió que se haga en esta fecha, porque quería participar en forma personal de los actos religiosos en honor a la Virgen de Itati este 16 de julio. Lo invito el Intendente de Itati, el compañero Terán”, contó López y agregó “estaba exultante de alegría por todo lo que había vivido en Itati. El tiene profundas convicciones cristianas, es un católico practicante”.
ENCUENTRO EN SANTIAGO
El Grupo San Martin Corrientes y todos los que conforman este espacio a nivel país se preparan ahora para una reunión que espera sea masiva en Santiago del Estero.
“El desafío que tenemos es seguir construyendo esta propuesta. El 16 y 17 de agosto en Santiago del Estero, esperamos hacer un encuentro de 10 mil promotores de todo el país que son los que están llevando la propuesta del grupo San Martin”, indicó López.
“Si somos 10 mil en Santiago del Estero esperemos poder ser 1 millón a fin de año y a partir de ahí terminar de definir la participación electoral que va a tener el grupo San Martin y los candidatos que defina en cada uno de los lugares”, sostuvo el referente correntino.
Porqué en Santiago del Estero y no en Buenos Aires, fue la pregunta obligada. “La convocatoria en Santiago del Estero tiene que ver con la propuesta de desarrollar el norte.
El norte del país es la región donde se deben crear en los próximos decenios unas 100 ciudades nuevas donde hay que dirigir la inversión. Y también dentro de eso está la propuesta del asentamiento de la nueva capital federal en Santiago del Estero, para lo cual tenemos que convencer a los “porteños”, concluyó Alberto López.-
Fuente: Power Noticias (Corrientes)