Lunes 12 de Mayo de 2025
18 de Julio de 2014 - Julian Dominguez

JDP-Xi llega hoy con una ambiciosa agenda política y comercial

El mandatario y su par local estrecharán el vínculo bilateral con acuerdos políticos y de negocios. Habría anuncios de millonarias inversiones en trenes, energía e infraestructura

La expectativa con la que se lo espera puede rastrearse hasta en el mobiliario urbano de la Ciudad. Desplegadas por el paseo histórico de Plaza de Mayo, las banderas rojas de la República Popular de China advierten que el presidente de la potencia cada vez más influyente estará en las próximas horas en la Argentina. De hecho, el líder asiático Xi Jinping llegará hoy al país y luego, a las 17, será recibido por la presidenta Cristina Fernández en la Rosada. 
Acompañado por la delegación más numerosa que se recuerde en mucho tiempo –compuesta por funcionarios y unos 200 empresarios–, Xi mantendrá una reunión con Cristina en el despacho presidencial. Luego ambos mandatarios irán al Salón de las Mujeres del Bicentenario para encabezar un encuentro ampliado, con la presencia de los funcionarios de ambas comitivas, y anunciar la firma de acuerdos. La agenda seguirá con una declaración conjunta a los periodistas desde la Sala de Conferencias y, por último, ya a las 20, una multitudinaria cena en honor al invitado en el Museo del Bicentenario.
La llegada del presidente de la nación que empuja el comercio global coincidirá con el 10º aniversario de la declaración que definió al vínculo entre China y Argentina como una "asociación estratégica". Una decisión tomada durante el gobierno de Néstor Kirchner, en el marco de una visita realizada a Buenos Aires por el entonces presidente Hu Jintao. 
Hoy, el actual líder del gigante de Asia –Xi, un ingeniero químico que se sumó al Partido Comunista chino en 1974– encabezará la firma de convenios que involucran una serie de obras de infraestructura. Entre ellas: el financiamiento por US$ 4700 millones de la construcción del complejo de represas hidroeléctricas Kirchner-Cepernic, en Santa Cruz.
La licitación internacional para esas represas fue ganada por la UTE (unión transitoria de empresas) conformada por Electroingenería, Hidrocuyo y Gezhouba Group, consorcio chino especializado en construcción y ingeniería.
La lista de convenios bilaterales incluye un contrato para la provisión de inversiones, servicios e insumos para la construcción de una cuarta central nuclear de Argentina, una central tradicional de agua pesada y uranio natural. Otro acuerdo refiere al área ferroviaria: como viene haciendo con los trenes de pasajeros, la Argentina tiene previsto modernizar y reequipar el Belgrano Cargas con nuevas vías, locomotoras y vagones. También se comprarán insumos para el montaje y futura reparación de ese material rodante. El reequipamiento alcanzaría un desembolso de US$ 2500 millones.
En paralelo, la comitiva extranjera hará una rueda de negocios con el sector privado argentino en  el Hotel Intercontinental. Según la Cámara de Comercio Argentino China, los preacuerdos sobre exportaciones desde Argentina a China abarcan carne vacuna, la omnipresente soja, mariscos congelados, glicerina, cobre, vino, leche en polvo, lana y la probable exportación de agua. Los hombres de negocios chinos provienen de los sectores automotriz, minero, ferroviario, energético e infraestructura.
Mañana, en su segundo día en Buenos Aires, Xi colocará una ofrenda floral en homenaje al General San Martín y será recibido con honores por los titulares del Senado y la Cámara de Diputados, Amado Boudou y Julián Domínguez. A la tarde, el jefe de Gobierno Mauricio Macri le entregará a Xi las llaves de la Ciudad. 
 
Fuente: Tiempo Argentino (Caba)

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte