28 de Junio de 2014 - Julián Dominguez
Bs. As.-En la Semana Social, la Iglesia habló de diálogo y cambios
Estuvieron Scioli, De la Sota y sindicalistas
La esperanza gira en torno a la posibilidad de que “el clima de diálogo se fortalezca en la argentina”, de acuerdo a la definición del obispo Jorge Casaretto, ayer en el primer día de debates de la Semana Social de la Iglesia, un fin de semana en el que confluyen dirigentes políticos, empresarios y líderes gremiales de alas duras y blandas, de corrientes y colores más disímiles. Y al parecer sus palabras tuvieron rápida aceptación, por lo que sucedió enseguida al pie del estrado de los obispos: Hugo Moyano y Antonio Caló, titulares de las dos CGT, abrazándose y prometiendo –al menos el líder camionero– “el comienzo del objetivo de la unidad del movimiento obrero”.
La Semana Social, que organiza la Comisión Episcopal de la Pastoral Social cada año en Mar del Plata, es punto de encuentro de representantes de los distintos poderes.
El Ejecutivo, este año, no fue de la partida. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich se excusó (lo llamó el jueves a monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú), “con adhesión y pena”, de participar debido “a la coyuntura económica del país”. Según le explicó, debía seguir con atención las negociaciones con los fondos buitre.
En el hotel Intersur estuvieron el intendente anfitrión Gustavo Pulti y el gobernador Daniel Scioli: “Hay que unir y sumar esfuerzos para cumplir los ideales (del Papa; el lema de la Semana Social es “El Papa Francisco y la cuestión social”), que nos ha pedido ponernos la patria al hombro con visión constructiva”, sostuvo el gobernador.
“Esto no se hace sembrando miedo, sino esperanza”, dijo.
La figura de Francisco se repite en imágenes en las galerías del hotel, y en las voces de los oradores. “El encuentro es un paso más en la búsqueda de un cambio, pero los protagonistas son los que realmente pueden generar ese giro”, explicó Casaretto, obispo emérito de San Isidro. “Hay que dialogar más para conseguir verdaderos cambios y para poder encontrar un proyecto de país con cuatro o cinco políticas importantes.” La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal y el diputado oficialista Julián Domínguez tendrán sus paneles hoy. Anoche se vio al mundo sindical en primera fila: Pablo Micheli, Gerónimo “Momo” Venegas, Hugo Moyano, Antonio Caló, Omar Plaini, José Luis Lingieri. Hugo Yaski no estuvo, pero llegaría mañana. Y siempre alguna sorpresa: la ex jefa de PAMI en tiempos de Menem, Matilde Menéndez.
El gobernador cordobés Juan Manuel De la Sota disertó anoche. No leyó y, aunque no lo dijo, puede que la frase que eligió para empezar su discurso se la haya inspirado lo que acababa de presenciar al pie del escenario, con sindicalistas a los abrazos, efusivos y sonrientes: “El problema más grande que tenemos los argentinos es que nuestra historia es la historia de la desunión”.
Fuente: Clarín (Caba)