3 de Junio de 2014 - Seguridad Vial
La Rioja-Seguridad vial: Las multas por infracciones de tránsito subirían a 5 mil peso
El Ministerio de Gobierno y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, lanzó un plan de trabajo de manera conjunta con organizaciones intermedias para reducir los índices de siniestralidad. En ese marco, se analiza el incremento de las multas entre 3 y 5 mil pesos, además de la reducción horaria para los comercios en el expendio de bebidas alcohólicas
Estas acciones forman parte del Plan Provincial de Seguridad Vial desarrollado por la agencia recientemente puesta en funcionamiento. En la ocasión, los referentes barriales y vecinales expresaron su compromiso para trabajar en la difusión y concienciación sobre esta temática.
A su vez, el ministro de Gobierno Claudio Saúl anunció que se trabajará en un aumento de las multas pecuniarias que oscilarán entre los 3 mil a 5 mil pesos y en la reducción horaria de los comercios para el expendio de bebidas alcohólicas.
El lanzamiento tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y fue encabezado por el titular de la cartera de Gobierno, Claudio Saúl; el ministro de Salud Marco Perera; el responsable de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Fernando Torres; los secretarios de Seguridad Luis Angulo; de Gobierno Ariel Marcos y de Salud Alberto Andalor, el titular de la Dirección de Personería Jurídica Gonzalo de la Colina.
A su vez, tuvieron un rol preponderante al expresar sus opiniones, los representantes de centros vecinales, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil que tendrán activa participación y protagonismo en este nuevo paso que desde los organismos involucrados se implementará para la difusión, educación y concienciación en relación a las problemáticas viales que afectan a los riojanos y que elevan el índice de siniestralidad vial.
En primer término, el comisario Fernando Torres que tiene a su cargo la Agencia Provincial de Seguridad Vial consideró que “este es un día importante y significa un paso y un avance más en el marco del plan que hemos trazado y que tiene como eje fundamental la difusión y educación vial para la seguridad vial y con el objetivo de reducir la siniestralidad”.
“Nuestro objetivo es que no se pierda ni una vida más” dijo Torres y remarcó que “estamos trabajando en toda la Provincia con el compromiso de las asociaciones de la sociedad civil, con los centros vecinales para reducir la siniestralidad vial en todos los departamentos”.
Por su parte, el ministro de Gobierno agradeció a los centros vecinales por sumarse a participar de esta iniciativa “porque son quienes están cerca de la gente; la política de seguridad vial la construimos entre todos”. Resaltó que “como estado vamos a poner todo en la educación vial, la radarización, en mayores controles, en la concienciación para evitar las muertes por accidentes de tránsito, pero también es cierto que hay que comenzar por casa”.
En ese contexto, desglosó algunos conceptos que “los ciudadanos cometemos atentando a la seguridad vial”. Entre ellos, habló de “la negligencia, de la imprudencia en el obrar arriesgado, de la inobservancia de las normas y las reglamentaciones vigentes de tránsito, de la impericia de no saber conducir y también de quienes entregan los carnés sin realizar las pruebas prácticas de manejo y de conocimientos teóricos”.
Del mismo modo, anticipó que se trabajará en dos aspectos: “Hacer aumentos en las multas que serán de 3 a 5 mil pesos, un fuerte trabajo para el uso del casco protector y en achicar la brecha horario de expendio de bebidas alcohólicas”.
EL COMPROMISO SOCIAL
Luego de las palabras de las autoridades, el presidente del centro vecinal del barrio Rucci, Genaro Vega, agradeció a las autoridades “por invitarnos a ser protagonistas en esta problemática de la seguridad vial y que podamos hacer algo y trabajar con las familias y en el barrio”.
Luego de narrar su experiencia personal donde el medio de transporte en el que se movilizan los integrantes de la familia son las motos, apeló a la concienciación en el uso del casco “pese a que muchas veces yo reniego de tener que ponérmelo”.
Así también, pidió a las autoridades que se revean los controles y la rigurosidad en cuanto al manejo al exceso de alcohol por parte de conductores y las altas velocidades.
Nicolás Acosta también vecinalista, instó a un mayor control en la emisión y otorgamiento de las licencias de conducir y alertó de un gran número de personas adultas mayores que no están en condiciones de manejar por la creciente pérdida de reflejos.
Fuente: El Independiente