Viernes 09 de Mayo de 2025
11 de Mayo de 2014 - Política

La Rioja-Mirador Político: Piedra y camino

La Argentina en general y La Rioja en particular, padecen cíclicamente los vaivenes de los lineamientos políticos de los gobernantes de turno. Cada vez que llega un nuevo gobierno, borra de un plumazo todo lo realizado (sea bueno o malo) para cambiarlo por otro perfil, que puede ser mejor o también peor que el anterior.

Los difíciles y pedregosos caminos en la vida de los riojanos, se reflejan en aquella bonita zamba de Don Atahualpa Yupanqui, y siguen marcando el ritmo de una provincia que, a pesar de los esfuerzos, no puede despegar de la dependencia económica y financiera de la Nación. 
Cuando se piensa en La Rioja futura, resulta muy complicado imaginársela con un sendero desbrozado de las malezas, que la mala política haya podido sembrar con el paso de los años. Tiempo atrás se hablaba en esta misma columna de una provincia “de los hechos consumados”, parafraseando a Don Ricardo Mercado Luna, algo que como sociedad no podemos permitirnos si queremos reasegurar el porvenir de nuestros hijos. 
El escenario político electoral nacional y provincial, deja en evidencia muchas más dudas que certezas, respecto a quienes pueden ser los máximos conductores del próximo período 2015-2019. Sin embargo, las especulaciones están al orden del día, respecto a los candidateables mejor posicionados y que ya no ocultan sus aspiraciones. 
El desembarco en tierras riojanas del entrerriano Sergio Urribarri, la posterior visita de Jorge Capitanich a Chilecito y la llegada de Daniel Scioli para el próximo sábado con la excusa del “Rockear”, marca la pauta que el justicialismo nacional piensa seriamente en hacer pie en la provincia. El otro gran aspirante a la Primera Magistratura nacional, Sergio Massa, llegaría de la mano del famatinense Ismael Bordagaray antes de fin de mes. 
Estos líderes políticos comienzan a marcar la cancha respecto de lo que pretenden y proyectan, en caso de acceder a la Presidencia, por lo que la provincia deberá acomodarse a esa circunstancia, especialmente para que el perfil nacional coincida con el provincial, caso contrario será volver a remar contra la corriente, como ya pasó a lo largo de la historia. 
Con diversos matices respecto a las formas, hay un punto en el que confluye la mayoría de aquellos con posibilidades ciertas de lograr la sucesión de Cristina Fernández de Kirchner. Esa confluencia es nada más y nada menos que la minería. Una palabra que de sólo nombrarla en La Rioja significa arriesgarse a recibir más rechazos que adhesiones, especialmente por la condena social que significa estar en consonancia con este tipo de explotaciones. 
Pareciera ser que hablar de minería en La Rioja es mala palabra, porque inmediatamente los sectores antimineros catalogan a quien ose pronunciar esas siete letras, como un “pro” que quiere contaminar y matar gente envenenado a la sociedad. El fracaso que significó en su momento para el gobierno, el proyecto de explotar el Famatina, marcó a fuego a una sociedad que debió decidir entre la vida y la muerte, cuando la realidad es mucho más que esas dos tajantes opciones. 
Las palabras del bonaerense Daniel Scioli, pronunciadas en Catamarca la semana pasada con motivo de celebrarse el Día de la Minería, resonaron fuerte por estas tierras: “La minería es clave para la gran etapa de desarrollo”, tituló el diario El Esquiú, en una definición profunda del mandatario que ya largó la carrera de posicionamiento para el 2015. Nadie puede negar que Scioli en La Rioja tiene una muy buena aceptación, al menos así lo indican los primeros números de los estudios realizados. 
La pregunta es cómo se tomará esta aseveración en sectores políticos que estuvieron claramente en contra de la explotación minera o se mantuvieron al margen, y que ahora se identifican con el bonaerense. ¿Cómo disfrazarán sus discursos? 
En todo esto lleva las de ganar Beder Herrera, que sufrió en carne propia y de manera solitaria los embates antimineros, como también de aquellos que prefirieron el silencio en los momentos de crisis, mirando para otro lado para no pagar los costos políticos de estar a favor de esta industria. 
Scioli fue muy claro en sus conceptos, pues considera que un recurso natural como el minero, será el despegue de muchas zonas postergadas y pobres como el noroeste argentino, donde estamos incluidos los riojanos, en contraposición con la Pampa Húmeda que con los cereales y la ganadería tiene el progreso asegurado. Tomar el aprovechamiento de estas explotaciones para desarrollar otras actividades productivas, es sin dudas la ecuación perfecta y es lo que necesita una provincia como La Rioja para salir de pobre. 
Quedará en la discusión y análisis las formas y métodos para llevarlas adelante, que garanticen el irrestricto cuidado del medio ambiente, reduciendo los impactos negativos al mínimo, pues sabido es que cualquier industria del hombre, tiene su correlación negativa en la naturaleza. La tan mentada “minería responsable” será la clave para comenzar a trabajar y no quedar fuera de todo este esquema productivo nacional, que ya comenzó en esta década kirchnerista, pero que promete acentuarse en los próximos años. 
Sucede que no sólo Scioli tiene como eje el desarrollo de estas explotaciones, sino que también Urribarri piensa continuar con estas políticas nacionales iniciadas por los Kirchner. Por su parte, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, también cuenta con un mensaje y actitudes promineras, al sumar dirigentes de diferentes extracciones, como por ejemplo a José Ignacio De Mendiguren y Roberto Lavagna, que han garantizado a los mineros el pensamiento proindustrial del hombre fuerte de Tigre. ¿Qué dirá al respecto el actual diputado nacional cuando Bordagaray lo reciba en Chilecito y Famatina? 
La gran disyuntiva será para quienes hasta no hace mucho se sumaban al grito del “Famatina no se toca” y que ahora deberán aceptar encolumnarse detrás de líneas políticas nacionales promineras. Por más que se intente “esquivar el bulto”, el único que quedará exento de tomar un rumbo diferente de pensamiento será Beder Herrera. Ricardo Quintela también recibirá a Scioli en menos de una semana, y en la víspera del aniversario de La Rioja, deberá compartir actividades con el bederismo, cuando llegue el ministro del Interior, Florencio Randazzo, otro dirigente K que se intenta instalar en el concierto de las provincias, en busca de consensos por la sucesión presidencial. 
Por más que muchos no quieran hablar del tema, la discusión se debe volver a poner en el tapete, porque tiene que ver directamente con el futuro de la provincia y el país. Si la minería está en la agenda de casi todos los presidenciables con chances verdaderas de acceder a la primera magistratura nacional, los riojanos tendremos la obligación de barajar y dar de nuevo, especialmente aquellos que pretenden guiar los destinos de la provincia. 
La Rioja no puede ser una isla frente a un perfil de país definido y que tendrá a la minería como el “caballito de batalla”, por la renta que genera para las arcas nacionales, pues las perspectivas son que en algún momento superará los ingresos que genera la soja. La absoluta dependencia económica que padece esta provincia desde años inmemoriales, obliga a pensar en las posibilidades ciertas de contar con la ansiada autonomía, que le signifique un mejor pasar para los ciudadanos y que el empleo público deje de ser la “industria” principal. 
Es un debate al que debemos someternos desde todos los sectores de la sociedad, donde la política superadora se abstenga de los intereses particulares y definitivamente se pueda avizorar una salida. La quietud y la falta de compromiso, solo llevará a que los riojanos sigamos dependiendo de la asistencia financiera nacional, con una caja que cada vez es más chica y que pone en riesgo la estabilidad de los números en la provincia. 
El empleo público bajo ningún aspecto puede continuar creciendo, porque los recursos son limitados y los sueldos que se perciben no obedecen a los requerimientos básicos para vivir, a pesar de los esfuerzos que se realizan para al menos mantener el poder adquisitivo, frente a los procesos inflacionarios actuales. 
La alternativa de generar recursos propios a través de las sociedades anónimas del Estado, puede ser una viabilidad cierta, pero no la única que debe considerarse como la salvadora, porque evidentemente no alcanzará si no se conjuga con otras actividades, como la minería, que permitan invertir en otras fuentes de desarrollo genuino y a largo plazo. 
Pensar en una Rioja a futuro y con sustentabilidad es hoy una obligación de todos, pero especialmente de quienes aspiran a gobernar los destinos de la provincia. Hoy la mayoría de la dirigencia local con apetencias de poder, está ensimismada en buscar el error del otro para trabarle una zancadilla que le permita un mejor posicionamiento social y político. Sin embargo, no se evidencia un proyecto concreto, o al menos hoy no lo ponen de manifiesto, a la espera de que el paso del tiempo ponga luz sobre las aspiraciones para el 2015. 
Quintela y el radical Julio Martínez se mantienen en cuarteles de invierno a la espera de una definición del bederismo. Mucho se habla de una alianza entre los mencionados que se plasmaría en una fórmula de gobernador y vice, pero el intendente de Capital hace fuerza para tratar de ganar la casa del medio, que es el PJ provincial y salir dentro de un justicialismo unido. Esa unidad implica un acuerdo programático entre los dos sectores fuertes del peronismo riojano, que algunos se atreven a decir que estaría cerca, mientras que otros señalan la distancia que existe pues no pudieron acordar ni siquiera la organización de la Fiesta de La Rioja. No obstante, las juventudes de ambas líneas, trabajan por el evento musical del sciolismo para el próximo fin de semana… 
Mientras tanto, el tiempo pasa de manera inexorable y sin que existan definiciones de ningún tipo, al menos hasta que pase el mundial de fútbol y las vacaciones de invierno. Se cree que estas dilaciones, benefician a ciertos sectores y perjudican a otros, en el marco de las aspiraciones personales. Lamentablemente, los acomodamientos personales van siempre en desmedro de lo que necesita una sociedad, que es la previsibilidad y la garantía que la dirigencia pensará en el mejor futuro de su terruño y no sólo en el propio.  
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte