Viernes 09 de Mayo de 2025
23 de Abril de 2014 - Desarrollo Productivo

La Rioja-Tineo recorrió planta de aceite de oliva de la firma "Allpack"

La empresa exporta aceite de oliva a los mercados más exigentes, como el de Estados Unidos. Cultiva, cuida y cosecha variedades como Picual, Arbequina, Coratina y Barnea. Es uno de los emprendimientos más grandes del norte del país.

El ministro de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo, visitó la planta de producción y manufactura de aceite de Oliva Allpack, ubicada sobre la ruta Nº 74, a pocos kilómetros del ingreso a la localidad de Vichigasta, en el departamento Chilecito. 
En la oportunidad, el titular de la firma Juan Carlos Avaltroni y el responsable de producción Javier Sobrero, precisaron al equipo de trabajo del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico los detalles de la producción olivícola, los tratamientos sanitarios y las modalidades de investigación y desarrollo que la firma posee para mejorar la calidad de sus productos. 
El ministro estuvo acompañado por el coordinador en materia oleícola Gabriel Mateos y la coordinadora de Reproducción y Genética Agustina Grasselli; con quienes recorrió las instalaciones y realizaron una cata de aceites, propuesta por los responsables de la firma. Estuvo coordinada esta prueba de productos por la especialista Paola de la Vega. 
En la ocasión, Mateo explicó que “visitamos una de las industrias más grandes de la provincia en materia olivícola. Tiene una capacidad de procesar 250 toneladas-día”. Agregó que “las variedades que se procesan son Picual, Arbequina, Coratina y Barnea”, y dijo que “nos atendieron el ingeniero Sobrero y Avaltroni quienes explicaron la utilización de maquinarías de primer nivel y la tecnología que están utilizando”. 
El coordinador informó que “además se constató el sistema de envasado que poseen, que es semi-automático con barrera de nitrógeno. Posteriormente, realizamos una pequeña cata de aceite de oliva, donde se pudo constatar aceites de Arbequina, Coratina y Picual”. 
En cuanto a la promoción del aceite como alimento nacional, señaló que “en un primer lugar se debe capacitar a los pequeños productores. Las industrias al estar comercializando con ventas al exterior, ya poseen una guía de qué aceite se busca y qué calidad”. 
Asimismo, sostuvo que “los pequeños productores todavía tiene pocas tecnificación en cuanto a la valoración organoléptica. Lo que estamos buscando es cambiar esa tendencia tradicionalista que existe y modificar algunos rasgos culturales, con la finalidad de mejorar la cosecha, el cuidado del fruto antes y después de la cosecha. Esto es fundamental para que el aceite sea un aceite de calidad”. 
Anticipó que desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se trabajará en la capacitación a los pequeños productores olivareros. “Se comenzará por el Instituto Superior de Formación Técnica de Pituil, y se está planificando realizar una cata de aceites para los meses de agosto o septiembre, para que los productos riojanos artesanales e industrializados tengan un espacio para mostrar su sabor”, concluyó. 
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte