22 de Abril de 2014 - Turismo
Santa Cruz-El Calafate y San Julián opciones del fin de semana largo en turismo
El turismo de Semana Santa 2014 está dejando un balance muy bueno con 2,2 millones de personas viajando por la Argentina, superando incluso al feriado de carnaval. Muchas familias se decidieron a viajar sobre la marcha e incluso hasta el viernes y sábado todavía había turistas que salían en viaje.
Pero en Semana Santa 2014 se está sintiendo el menor poder adquisitivo de la población: más turistas están viajando pero su gasto diario crece por debajo de lo que subieron los precios en las ciudades de destino. Eso explica por qué las ventas minoristas caen, a pesar del incremento en la cantidad de viajeros.
Según la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), desde la terminal de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, entre el miércoles y el domingo habrán salido 8.707 servicios de larga distancia a distintos puntos turísticos. El 18% de los servicios se dirigen al interior de la provincia de Buenos Aires, 16% a la Costa Atlántica y el 15% al Litoral argentino.
En el aeroparque Jorge Newbery desde el miércoles se debieron reforzar los vuelos. En Aerolíneas Argentinas informaron que los vuelos hacia los centros turísticos partieron completos miércoles, jueves y viernes, la mayoría hacia San Carlos de Bariloche, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Córdoba e Iguazú, cuyas plazas quedaron agotadas. Pero también los vuelos que arribaron a la Capital Federal lo hicieron completos, tanto los provenientes del interior del país como desde países limítrofes.
Turismo religioso- Según la Asociación Argentina de Agentes de Viaje y Turismo (AAAVYT), entre los destinos turísticos más solicitados este fin de semana están los usuales como Calafate, Puerto Madryn, Iguazú, Ushuaia, Mar del Plata, Carlos Paz y los distintos puntos de Salta, Mendoza y Tucumán. Sin embargo, también se destacan este año destinos menos tradicionales que están siendo cada vez más solicitados como: Saltos del Moconá, Aldea Aborigen Fortín M Bororé y Minas de Wanda en Misiones; la Cuesta del Portezuelo, Campo de Piedra Pómez y la Virgen del Valle en Catamarca; las excursiones a Valle de Uco y a los Altos Limpios en Mendoza que fueron muy requeridas estos cuatro días; el Parque Nacional Talampaya en La Rioja; o Ischigualasto en el Valle de la Luna en San Juan. Una modalidad de turismo que prevalece este fin de semana es el turismo religioso. Según informaron las Cámaras, Federaciones y Centros Comerciales adheridos a CAME, miles de familias viajaron buscando los vía crucis y las representaciones alegóricas a la fecha. Casi todas las regiones del país prepararon para los visitantes de Semana Santa opciones de turismo de fe. Los vía crucis se realizaron en simultáneo en la mayoría de las ciudades turísticas y no turísticas del país, aunque los viajeros eligieron aquellas donde los festejos ofrecen alguna característica especial.
Datos hoteleros- Según cifras preliminares de ocupación hotelera de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) en distintos destinos a lo largo del país, la ocupación promedio entre miércoles y domingo en cada ciudad será de 95% en Tandil, 85% en San Nicolás, 80% en Cariló y Mar del Plata, 76% en Villa Carlos Paz aunque con picos de más del 90% en los hoteles más categorizados, 85% en La Cumbre, 90% en La Falda, 87% en Villa General Belgrano, 99% en La Cumbrecita, 85% en la ciudad de Córdoba, 90% en Alta Gracia, 85% en Puerto Madryn, 75% en Epuyén, Cholila, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y El Bolsón, 100% en la ciudad de Corrientes, 75% en Paraná, 90% en Colón y Concordia, 80% en la ciudad chaqueña de Resistencia, 80% en San Salvador de Jujuy, 90% en Purmamarca y Tilcara, 78% en Gran Mendoza, 100% en Potrerillos y Cacheuta, 87% en San Rafael, 95% en Iguazú, 92% en El Calafate, 80% en Termas de Río Hondo, 79% en Tafí del Valle y 78% en San Javier, entre otros.
Sin embargo, todas estas ciudades están teniendo picos de ocupación superiores al promedio en la noche del viernes y lo mismo se esperaba para la noche del sábado.
Trekking y vía crucis- En la provincia de Santa Cruz el turista es recibido con diversas actividades y propuestas para realizar el fin de semana, entre las que se destacan jornadas de pesca deportiva, trekking, espectáculos musicales, encuentros de yoga y circuitos histórico-gastronómicos. Entre los destinos más visitados están El Calafate con un nivel de ocupación del 92% y Puerto San Julián, con una ocupación promedio de 80% que se ve impulsada por la importante convocatoria lograda con el vía crucis estático.
Fuente: Tiempo Sur