Viernes 09 de Mayo de 2025
22 de Abril de 2014 - Obras Públicas

T. del Fuego-Rio Grande: Sobran los anuncios del Intendente, pero faltan obras

Puentes peatonales; plazas integradoras; pavimento; terrenos; proyectos viales; rotondas, mejor transporte público, y mayor seguridad son parte del libreto de anuncios que el Intendente y sus funcionarios acostumbran a hacer en cada raid mediático. Sin embargo esos anuncios rara vez se convierten en realidad y así, los ciudadanos de Río Grande son condenados a vivir en un mundo paralelo a la Disneylandia que prometen y la real, la que sufren todos los días.

El Intendente Gustavo Melella, desde el momento mismo en que anunció su candidatura para gobernar la ciudad, entabló una fuerte amistad con los discursos improvisados; oportunistas y cargados de anuncios.
La estrategia elegida le ha dado buenos resultados e incluso esto se ve en las encuestas de opinión pública dónde el Intendente de Río Grande goza aún de una buena imagen alimentada, claro está, por una oposición a la que poco le interesa la ciudad y su gente y vive preocupada por su futuro político.
Pero esto es harina de otro costal lo que aquí intentamos demostrar es que de la mayoría de los anuncios que hace el Intendente, en materia de Obras, rara vez se convierten en hechos concretos.
 
Prometer no cuesta nada
Uno de los anuncios (no le llamamos promesa porque no hay campaña proselitista) más sonoros que contó con toda la música y la animación de las acostumbradas puesta en escena de la gestión de Gustavo Melella es el realizado el 25 de octubre del 2012, más de un año atrás, en la cual el propio Intendente anunció una inversión de 9 millones de pesos para la construcción de 9 (nueve) plazas integradoras, de las cuales, hasta la fecha, y de acuerdo a lo mostrado aquel día con animaciones y videos, solo se ha hecho una y está en Chacra II.
Recién ahora, más de un año después, anunciaron (sin ruborizarse) que colocarán el césped sintético en la plaza en las inmediaciones del CAAD.
Al margen de esto, la mayoría de las plazas de Río Grande están arruinadas y abandonadas, en especial las que se encuentran en los barrios periféricos hecho que demuestra el desinterés que el Municipio tiene por los sectores que no incluyen el centro o mejor dicho, lo que menos se ven.
Así, desde aquel día, se espera la construcción de las mencionadas Plazas en los barrios Perón II; barrio Reconquista en la Margen Sur; Chacra II al lado del ‘Margalot’ y Chacra IV.
 
Los puentes de nunca acabar
El anuncio de más nuevos puentes peatonales para la ciudad es un cuento que no conoce fecha ni principio, desde la asunción misma de Melella a la Intendencia se están prometiendo más puentes peatonales para la ciudad. Uno de ellos en la Universidad Tecnológica nacional y el otro, incomprensiblemente, en la fábrica de BGH empresa que, como nadie, puede palpar de lleno los beneficios que generan los impuestos de la comunidad ya que gracias a la Municipalidad puede tener estacionamiento; pavimento; más estacionamiento, y en el futuro Puente Peatonal.
Claro que la promesa nunca termina de cumplirse porque la última mención de los benditos puentes la hizo el propio Intendente el pasado 15 de febrero en la apertura de Sesiones Ordinarias cuando ejemplificó, con esa obra, la actitud especuladora de las empresas constructoras de la ciudad y prometió una nueva licitación ya que la lanzada a fines del año pasado quedó desierta.
 
Aquellos viejos proyectos viales.
En materia vial la Municipalidad también es una fuente inagotable de imaginación, rotondas virtuales; puentes subterráneos; pasarelas; etc, proliferan en la mente de los proyectistas del Municipio pero, como todo lo anterior, las obras todavía no aparecieron.
Tanto es así que el 8 de noviembre del 2012 la Municipalidad hizo una fuerte inversión para trasladar el árbol navideño de la Plaza de las Américas a la playa frente a la plazoleta del avión. En aquella oportunidad, el traslado y el correspondiente gasto se efectuó, según señaló el área de Prensa del Municipio para dar paso al proyecto vial que comenzaría en breve y que tenía que ver con el ensanchamiento de la Avenida Santa Fe.
Hasta el día de la fecha la única modificación que se ha podido apreciar ha sido algún cordón arruinado pero no por la acción del Municipio sino por la de algún conductor alcohólico que lo chocó.
El proyecto, justo es decirlo, ya viene siendo mencionado desde la gestión del ex intendente Martín y luego siguió con el actual Intendente Melella, ambos mintieron con respecto al inicio de esa obra que cada día es más necesaria para resolver el congestionamiento que se origina en el sector.
A esto hay que sumarle las escasas pavimentaciones ejecutadas por el Municipio y las rotondas hechas con tachos de 200 litros que parecen matarse de risa cada vez que ciento de vehículos deben sortearlos en la oscuridad de la noche fueguina.
 
La segura inseguridad
El oportunismo del Intendente para hablar de ciertas cosas que le preocupan a la sociedad y hacer anuncios en consecuencia, son una distinción de Melella. El tema referido a la seguridad no escapa a esa circunstancia y esto se vio también desde principios de su gestión y con algunos casos de inseguridad que inquietaron a los vecinos de Río Grande, por los cuales Melella y su secretario de Gobierno anunciaron que redoblarían las inversiones en esta materia, y de hecho, durante el 2013 el Municipio contó con un presupuesto de 7 millones de pesos para invertir en seguridad.
En su momento y con estos fondos a su disposición, Paulino Rossi prometió que el Municipio invertiría en más fibra óptica; incluso habló de una propia para dejar de depender de TV Fuego y poder llegar a los barrios periféricos. También prometió botones anti pánico para instalarlos en Taxis y Colectivos; patrulleros para la policía e incluso un nuevo edificio para el Centro de Monitoreo de Vigilancia Urbana y sería, concretamente, el local ubicado en 11 de julio entre San Martín y Ohiggins pero después terminó siendo un pequeño cuartucho de la Comisaría primera.
 
La frutilla del postre
En plena crisis habitacional y con miles de familia viviendo en condiciones deplorables, Melella sacó un as de la manga y anunció la aplicación del articulado del Código Tributario por el cual el Municipio podría reclamar el 20% de las tierras que pudieran urbanizar distintos capitales privados. Este anuncio fue hecho hace casi un año y hasta la fecha el Municipio no informó de un solo terreno que haya obtenido por esa vía. El tema tampoco volvió a ser mencionado ni por el Intendente ni sus funcionarios a pesar de la expectativa que en su momento generó este anuncio.
A esto hay que sumarle que el Municipio también obtuvo del Concejo Deliberante la Declaración de la Emergencia Habitacional en la ciudad de la cual, hasta la fecha, no se ha dado informes sobre los resultados de esa emergencia, cuantos terrenos se recuperaron; y cuantas soluciones habitacionales se entregaron.
También esperan su concreción las promesas de campaña referida a la construcción de gimnasios y otro natatorio; entre otras cosas.
 
Fuente: Ecos Fuequinos

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte