17 de Abril de 2014 - Julián Dominguez
Bs. As.-Visto bueno para la Universidad de la Cuenca
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados valoró el alcance del proyecto educativo. Preparan un encuentro de autoridades en Cañuelas para poner en marcha la creación.
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, mantuvo una reunión con el titular del ejecutivo Gustavo Arrieta. Allí confirmó la visita de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación a Cañuelas, con el objetivo de darle institucionalidad a la creación de la Universidad de la Cuenca.
Después de la primera reunión durante el mes de Enero, una comisión técnica evaluó la factibilidad y alcance de proyecto y dio un dictamen favorable para el tratamiento por parte de los legisladores. Entre los puntos que los analistas destacaron, sobresale el carácter específico de la futura universidad, que estará orientada al estudio del agregado de valor en origen.
El proyecto de la Universidad de la Cuenca del Salado, contempla las siguientes carreras:
- Ingeniería Agraria
- Ingeniería Agroambiental
- Ingeniería Alimentaria
- Ingeniería en Zootecnia
- Ingeniería Biotecnología y Genética Agropecuaria.
- Ingeniería Mecatrónica Agropecuaria.
- Ingeniería Industrial.
- Ciencias Veterinarias.
- Lic. en administración de los recursos naturales y gestión de la energía.
- Lic. en administración agropecuaria.
- Lic. en comercialización agropecuaria.
- Lic. en comercio internacional.
- Lic. en Logística.
- Lic. en sistemas.
A estas carreras de grado, se sumarán títulos intermedios o tecnicaturas habilitantes.
“Argentina en general y la provincia de Buenos Aires en particular, tienen posibilidades de desarrollo muy importantes para los próximos años. La plataforma energética y el agregado de valor en origen, son los desafíos que tenemos para el desarrollo en los próximos veinte años. El proyecto de Universidad de Cuenca del Salado es absolutamente innovador y sería la primera experiencia en este tipo en la República Argentina” resaltó el presidente de la cámara baja.
“La Cuenca del Río Salado cruza de este a noroeste la provincia, ocupa un territorio de 15 millones de hectáreas y atraviesa varios partidos. Básicamente aquí se concentran las producciones vacuna, agrícola, lechera, apícola, ovina y forestal. Apuntamos a que la Universidad facilite y potencie el desarrollo regional” expresó el intendente, quien espera durante el mes de abril la realización del encuentro de jefes comunales, diputados y especialistas en educación para poner en marcha el proceso formal de creación.
“La universidad deberá trabajar en las temáticas relacionadas con la mejora de cada eslabón de la cadena productiva para convertirse en un pilar fundamental para el impulso socio económico regional” explicó Arrieta. “Estamos trabajando con los intendentes en el concepto de la región como una red de comunidades de aprendizaje, donde además de pensarse a sí mismas buscarán proyectarse al futuro y buscar su inserción en un contexto de país en crecimiento” cerró.
Fuente: Cañuelas FM (Buenos Aires)