Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Abril de 2014 - Desarrollo Productivo

La Rioja-El 2 de mayo lanzan campaña de vacunación contra la aftosa

Lo autorizó el ministro de Agricultura de la Nación en su reciente visita. Tineo dijo que se está en plena organización.

El ministro de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo, anunció que la campaña de vacunación masiva antiaftosa comenzará el próximo 2 de mayo.
Al adelanto lo formuló luego de dialogar con el ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación Carlos Casamiquela, en el marco de la visita al departamento Chilecito que el funcionario realizó el miércoles junto al jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich.
Tineo explicó que esta prórroga tiene como fin realizar las inversiones y gestiones necesarias para llevar adelante en conjunto, provincia y productores, esta campaña de vacunación masiva.
Además el ministro riojano resaltó la visita de las autoridades nacionales y señaló que “buscamos que el gobierno nacional nos siga ayudando y nos apoye en un proceso de expansión y mejoramiento del equipamiento industrial que tenemos”.
En ese sentido, Tineo explicó que el objetivo de estas acciones, es mejorar la competitividad y capitalizar el canon de comercialización e inserción de los productos riojanos en los mercados locales, regionales, nacionales, como así también los mercados internacionales que lo requieran.
 
Prórroga
En detalle, Tineo indicó que “el ministro Casamiquela accedió al pedido que fue gestionado ante el SENASA, con la finalidad de obtener una prórroga para el inicio de la campaña sanitaria bovina, por lo que comenzará el próximo 2 de mayo”.
“Con esto habilitamos quince días más el inicio de los trabajos de vacunación contra la fiebre aftosa en La Rioja. Si bien es cierto que hace más de 30 años la provincia no padece brotes ni indicios de este mal, la Nación estableció un plan para el año 2014 de vacunación masiva de la hacienda”, anunció el ministro.
Agregó que “La Rioja con 250 mil cabezas está preparada junto a los productores para hacerlo, no obstante, necesitábamos una prórroga para el inicio habida cuenta de las inversiones que debemos realizar desde la provincia y cada uno de los productores para garantizar la vacunación”.
“Esto es muy importante que lo sepan los productores, porque vamos a garantizar y habilitar el libre tránsito hasta el dos de mayo, en las condiciones del plan sanitario vigente”, dijo Tineo y agregó que “con esta prórroga tenemos el tiempo necesario para organizar y dar inicio a los trabajos de vacunación masiva que se tiene que hacer en todo el ámbito de la provincia”.
 
La visita
En este sentido el ministro indicó que “esta es una visita muy importante y relevante, por lo que significa la presencia en la provincia del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Jorge Capitanich y del ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Carlos Casamiquela”.
“Llegaron a la provincia a rubricar un acuerdo de responsabilidad gremial que fortalece las políticas de inclusión y generación de empleo genuino, con la finalidad de erradicar el trabajo infantil y principalmente, la inclusión social basada en el empleo de calidad”, describió Tineo.
“Esto es -añadió- el contenido del convenio que se rubricó en la jornada, tanto con los productores vitivinícolas y la Nación. Con esto demuestra el compromiso el gobierno nacional a acompañar, asistir e integrar al conjunto de los trabajadores, formalizarlos, que no es cosa menor y sostenerlos dentro de los convenios colectivos gremiales”.
En cuanto a la visita y elogios de los funcionarios nacionales para con el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, el ministro sostuvo que “esto demuestra que la provincia viene realizando inversiones muy importantes, en pos de la industrialización y la intervención estatal para la generación de empleo, y la diversificación de la producción”.
“Hoy no podríamos tener estos 400 puestos de trabajo directos e indirectos que genera Agroandina, por ejemplo, si no hubiese habido una inversión estatal fuerte, en búsqueda de fortalecer a los pequeños productores. A esto hay que sumarles los cosecheros, los transportistas y distribuidores, en concreto una actividad económica que la valoramos y la Nación también”, puntualizó Tineo.
“Estamos buscando que el gobierno nacional nos siga ayudando y nos apoye en un proceso de expansión y mejoramiento del equipamiento industrial que tenemos. Queremos industrializar la ruralidad. Esto significa tecnificar el agro, incorporar tecnología en lo que hace a la producción primaria y por otro lado también mejorar la industrialización de la materia prima con aportes tecnológicos”, graficó el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la provincia.
El objetivo de estas acciones, explicó Tineo, es mejorar la competitividad y mejorar el canon de comercialización e inserción de los productos riojanos en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.
 
Tineo analizó con el presidente del Consejo Regional del INTA las políticas productivas de la provincia
Un trabajo conjunto y colaborativo, acciones de transferencia de conocimiento y una mirada puesta en los pequeños productores, fue el resultado de la reunión que mantuvieron el ministro de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo y el presidente del Consejo Regional Catamarca-La Rioja del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Francisco Copello.
Del encuentro también participó el director de Agricultura Silvio Salvadores e integrantes de los equipos técnicos del INTA.
En la oportunidad se definió la presencia de la provincia de La Rioja en el Consejo Regional del INTA, que debe ser ocupada por un representante del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.
Copello brindó detalles del encuentro. “Tratamos todos los temas de interrelación institucional. El INTA es una institución nacional con mucha llegada al territorio y que necesita la colaboración e interrelación con las distintas políticas gubernamentales de los estados nacionales y provinciales”.
Es en este sentido el presidente del Consejo Regional del INTA manifestó que “el encuentro tuvo como finalidad tener una primera llegada con el ministro Tineo y comenzar a instrumentar las distintas políticas”.
“Se abordaron muchas temáticas que fueron surgiendo durante la charla. Quedamos que nos volveríamos a reunir, con más frecuencia. El ministro comprometió una próxima visita a la experimental de Chamical, para interiorizarse del tema ganadero, por la aplicación del Plan Ganadero Provincial”, explicó.
 
Primer encuentro
Esta fue una primera visita con la finalidad de comenzar a abordar distintos temas comunes”, preció y añadió que “armaremos una agenda hacia fines de abril, no obstante se dialogó en relación a la presencia de la provincia de La Rioja en el Consejo Regional del INTA, que debe ser ocupada por un representante del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico”.
Copello manifestó que, en esta primera etapa, “es positivo poder trabajar con mucha interrelación institucional para no hacer tareas similares gastando recursos. Aunamos esfuerzos y recursos para un trabajo completo y colaborativo. Vamos a avanzar en las políticas provinciales y lo que son las políticas del INTA”.
 
Fuente: Nueva Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte