19 de Abril de 2014 - Turismo
La Rioja-Sanagasta ofrece un "Paseo de la fe" por sus históricas iglesias
La Dirección de Turismo Municipal de Sanagasta propone al visitante un recorrido por iglesias y espacios de culto que se puede realizar durante este fin de semana de Pascuas. Además de contemplar los sitios que expresan la religiosidad popular, el turista disfrutará de la belleza inigualable de los paisajes de la Villa.
A 30 kilómetros de la ciudad Capital, transitando por ruta Nº 75 hacia el norte, se encuentra la localidad de Sanagasta, rodeada por cerros de diversos colores.
El lugar cuenta con múltiples templos y espacios de culto que conforman su herencia católica y que pueden ser visitados por los feligreses en cualquier época del año. Es así que, durante este fin de semana la Dirección de Turismo Municipal está llevando a cabo paseos guiados que inician en la Capilla “Virgen India”.
En su interior la iglesia alberga una imagen tallada en madera de 50 centímetros de altura que llegó a Sanagasta a fines del siglo XVII, traída por un grupo de indios que venían por el antiguo camino del Inca provenientes del Cusco Perú. La Virgen quedó a cargo de las pocas familias que habitaban el valle, quienes construyeron la capilla en su honor aproximadamente en el año 1800, tal como lo indica su portal.
En las vísperas del 29 de agosto sus devotos comienzan a venerarla. Un día después inicia la novena que se reza con cánticos y alabanzas que son acompañados por el son de cajas indias, finalizando el 7 de Septiembre.
En tanto, el viernes posterior a cada 24 de septiembre la Virgen India es llevada en peregrinación a la ciudad de La Rioja por numerosos promesantes que recorren a pie, en bicicleta o a caballo 30 kilómetros.
Una vez en la Capital es velada toda la noche con rezos en distintos domicilios particulares. El sábado temprano los fieles participan de una procesión hasta la Iglesia de la Virgen de la Merced en donde se le oficia una misa. A la madrugada del día siguiente emprenden su regreso a Sanagasta.
EL CRISTO POBRE Y LA VIRGEN DEL CANAL
Continuando con el recorrido por Sanagasta el visitante conocerá la historia de un Cristo de madera de 40 centímetros que, según cuentan los lugareños, habría sido encontrado por un hombre que fue al monte en busca de sus animales perdidos. La escultura tendría unos 150 años y debe su nombre al poblador que al descubrirla en malas condiciones exclamó “Pobre Cristo”.
Con mucha fe el hombre restauró la imagen y comenzó a velarla en Semana Santa. Hoy el Cristo Pobre está al cuidado de la familia Nieto del barrio Altagracia.
Otro de los sitios que engloba el circuito religioso es la garita de la “Virgen del Canal”, ubicada en el barrio Honorata Gómez. Los creyentes de la Villa relatan que su primera manifestación ocurrió el 17 de enero del 2003 cuando en el fondo del canal una piedra reflejó el rostro de la Virgen.
Mientras que, la segunda aparición sucedió el 30 del mismo mes a las seis de la tarde, momento en el que los pobladores apreciaron el rostro de la Virgen María en un círculo de luz. Quien visite la garita no puede retirarse del lugar sin llevarse antes un poco del agua milagrosa del canal.
PARA PEREGRINAR Y REZAR
En cuanto a los templos de encuentro y oración, en Sanagasta se sitúan la Iglesia “La Merced”, construida entre 1917 y 1946, y la Capilla “San Pantaleón”, del barrio Las Chacras, que data de 1987.
Además, en la localidad de Huaco, ubicada a 15 kilómetros, está la Capilla “Santo Domingo”, enmarcada por la Sierra del Velasco y el imponente río.
El paseo concluye con un Vía Crucis que parte desde la plazoleta “Paseo de la Virgen”, pasando por las distintas estaciones que recuerdan el camino del sufrimiento de Jesucristo, hasta la cima de la “Piedra Bola”.
Quienes deseen realizar este circuito religioso con la compañía de un guía especializado deben concurrir a la posta turística de Dique los Sauces o a la Dirección de Turismo Municipal, todos los días de 9 a 20.30, situada en Carlos M. Álvarez S/N en Sanagasta.
Fuente: El Independiente