Viernes 09 de Mayo de 2025
16 de Abril de 2014 - Desarrollo Productivo

La Rioja-Existen herramientas para dinamizar las economías regionales de cada provincia

En su visita a esta ciudad, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que "existen herramientas para dinamizar las economías regionales, de cada provincia".

El funcionario nacional, indicó que “estamos viendo esta curtiembre, con 848 trabajadores, y esto tiene un impacto muy significativo en la economía provincial y regional; y hay que destacar a todas las SAPEM, que son muy interesantes, porque implica un proceso productivo, esto es bueno, venir y observar los cultivos de tomate, olivo, vid que generan expectativas de más fuentes de trabajo, exportaciones, etc”. 
“Creemos que las economías regionales, deben tener el apoyo por parte del Estado, a través de investigación, de ciencia y tecnología; para mejorar la productividad, en segundo lugar, trabajar fuertemente en la inversión, en cuanto a infraestructura, porque eso, tiene un efecto multiplicador para la generación de empleo, y reduce costos; en tercer lugar, un esquema macroeconómico competitivo, como el tipo de cambio, conjuntamente con la política monetaria y financiamiento, que permita expandir los niveles de producción y exportación, creo que estamos en ese sendero, y acá, en eso se está trabajando muy bien”, destacó el Jefe de Gabinete. 
El funcionario nacional puntualizó que “Creemos que existen herramientas para dinamizar las políticas productivas de cada una de las provincias, a partir del lunes próximo, la nación va a recibir a los gobernadores, para la firma del convenio de reestructuración de la deuda pública, en relación a la prórroga, y habrá importantes anuncios allí también”. 
Por último, dio su opinión en relación a las SAPEM, expresando que “SAPEM, es una herramienta muy buena, porque genera la perspectiva del Estado, con criterio de administración privada, generar mecanismos de financiamientos como capitales variables y lograr que esta herramienta, funcione bien, para cumplir objetivos de producción”.  
 
Nación confirmó fondos para obra de efluentes industriales
La llegada del Jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich y del secretario de Agricultura, Carlos Casamiquela; significó un fuerte mensaje de apoyo a la gestión de Beder Herrera, que ayer logró el aporte necesario, para culminar la obra en la curtiembre de Nonogasta. Además, recorrieron varios emprendimientos estatales, para destacar que “La Rioja es viable y se puede producir”. 
La atención, se vio colmada, tras la confirmación de la llegada de fondos, tanto para la culminación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Industriales de la curtiembre de Nonogasta, y la autorización de fondos para la segunda etapa, que es de recuperación del cromo, con lo que se eliminaría todo lo que es contaminación ambiental, algo que la comunidad esperaba con ansias. 
Se explicó que se destinarán cinco millones de pesos para la culminación de la obra, en relación a eliminación de los malos olores, y más de dos millones de dólares, con respecto a la obra de recuperación del cromo, para evitar la contaminación, es lo que le confirmó Capitanich, en nombre de la presidente Cristina Fernández, a las autoridades provinciales y municipales. 
El encargado de la obra, ingeniero Raúl Moreno, señaló que “La noticia es muy grata, con aprobación y el compromiso de Capitanich, de enviar 2 millones y medio de dólares que están faltando para la próxima etapa, porque en sesenta días, vamos a terminar la principal, que es la contaminación relacionada por el olor”. 
“Seguidamente, es la obra del cromo, muy beneficioso, principalmente porque van a recuperar el cromo y van a poder reutilizarlo, lo que le va a significar un gran ingreso a la economía de la curtiembre, y eso se va a poder traducir en nuevas fuentes laborales, y así crecer”, señaló Moreno a EL INDEPENDIENTE. 
Sobre el tema de las lagunas que existen actualmente, señaló que “las mismas se van a ir secando y desapareciendo, y allí se van a poder plantar algarrobos, pinos, álamos, se va a hacer un pulmón verde, de más de 40 hectáreas, ya que la curtiembre pone esos terrenos”. 
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, la nonogasteña Silvia Gaitán, expresó su beneplácito por el anuncio de la llegada de fondos para la culminación de la obra, agradeciendo a las autoridades nacionales, encabezadas por la Presidente de la Nación, al jefe de Gabinete Jorge Capitanich, y en especial, hay que reconocer las gestiones del gobernador Luis Beder Herrera; porque hace treinta años que está la curtiembre, y han pasado gobernadores, que ni siquiera se preocuparon, y él siempre estuvo gestionando, para que lleguen los fondos, y ahora, cuando esto culmine, vamos a ir dar una solución a un tema tan preocupante, no tan sólo para los nonogasteños, sino para toda la comunidad”.  
 
Fonzalida destacó la importancia del trabajo en sintonía
El intendente de este departamento, Lázaro Fonzalida, indicó a los medios que “Nos sentimos muy alagados de recibir la visita del Jefe de Gabinete Nacional, nos llena de alegría y honor, recibir a quien está ayudando a nuestra provincia. Hace poco, estuvimos en una audiencia, en la que nos escuchó sobre una serie de obras que ya había hablado nuestro Gobernador, todo lo que se está viendo con resultados positivos en Chilecito en materia de obras, es ya una tarea conjunta con la provincia”.
“No entramos en competencia, creemos que lo importante. es que salga la obra, más allá que algunas han salido directamente por gestiones del Gobernador y otras por nosotros, la mayoría se hace de manera coordinada, como la autopista Chilecito-Nonogasta”, añadió el jefe comunal chileciteño. 
Señaló que Capitanich y Casamiquela, vieron “buenos resultados, por ejemplo en Agroandina, que es una empresa con mayoría estatal, pero vio también una curtiembre de muchos años en nuestro medio, donde hay un tema pendiente, que es la eliminación de la contaminación por los desechos industriales, y se logró conseguir la autorización de fondos, por gestiones encabezadas por nuestro Gobernador, lo que causa una gran alegría a todos. 
Todas las gestiones que hacen en Buenos Aires benefician a La Rioja, al pueblo, tanto en la capital, Chilecito y los otros departamentos, los ministros y el Gobernador, están atentos a las gestiones que se puedan hacer en Buenos Aires, sin desperdiciar tiempo, ni espacio, ni proyectos que podamos llevar a la Nación. Cuando se hace un trabajo en sintonía fina, los resultados son los que hoy ve el pueblo de Chilecito”, agregó. 
Por último, Fonzalida expresó con agrado que “los funcionarios nacionales, quedaron encantados con lo que vieron en el Laboratorio de Biotecnología, y en esto, hay que destacar que todas estas cosas, son ideas del Gobernador que es el hombre que más hizo en materia de producción”.  
 
Beder Herrera: “La Rioja es viable y se puede producir”
El mandatario riojano reiteró que con las políticas productivas que se están ejecutando, con fuerte apoyo de la Nación, se está demostrando que “La Rioja es viable y puede producir”. Así lo afirmó el Gobernador al rubricar con la Nación el convenio de corresponsabilidad gremial para beneficiar y brindar asistencia social a los trabajadores del sector vitivinícola.
En la jornada de trabajo por el departamento Chilecito, junto al jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, y del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, el gobernador Beder Herrera resaltó que esta iniciativa “es un acto de justicia social” y por otra parte puntualizó que La Rioja es la provincia que mayor porcentaje de su presupuesto destina a educación, con un 56%. “Esto es porque la única salida que tenemos es la educación, además de potenciar la producción”, aseguró. 
El mandatario recordó las luchas federales, pero que “en la práctica no se llevó adelante con esa tónica y las provincias del norte prácticamente fueron abandonadas y La Rioja llevó las de perder en el reparto de las obras de infraestructura, la luz llegó cien años después y fue una situación que comenzó a cambiar con la llegada de Néstor y Cristina” y agregó que el equipo de gobierno que encabeza “es un grupo de personas comprometidas, profesionales, hijos de comerciantes y profesionales que los hicieron estudiar con esfuerzo y yo los sumé a esta aventura de demostrar que producir en La Rioja es posible”. 
“Esta percepción negativa se mantuvo por décadas e impedía que llegaran inversiones a la Provincia”, resaltó y puso de relieve que el ideario del justicialismo fue un punto de inflexión para comenzar a creer que esa realidad podía transformarse. 
El Gobernador también volvió a repasar las principales políticas de su gestión, como el cableado con fibra óptica, los avances de Internet, la entrega de laptops a los alumnos de Primaria y Secundaria, resaltó que se gasta el 56% del Presupuesto de la Provincia en educación, “caso único en el país”. Y puntualizó que “eso es algo hecho a propósito, yo sé lo que hago, porque la Provincia no tiene otra salida que no sea la educación, pero también hay que producir”. 
Además recordó los 2.500 kilómetros de tendido de líneas eléctricas rurales, que se suman a obras de gran envergadura como la que se está realizando desde La Rioja a Chilecito, de 132 kv, que nace de la línea de 500 kv, otra obra de esta gestión, tanto nacional como provincial. También mencionó el convenio firmado con la Nación, para trabajar junto a Catamarca en un mejor aprovechamiento de la línea de 500 kv, por 700 millones de pesos de inversión. 
 
ESTAMOS SEMBRANDO FUTURO 
“Sin estas obras, sin energía, sin el gas no hay futuro, estamos sembrando futuro”, sostuvo y apuntó que todas esas obras, más la educación y el aporte de las empresas estatales, serán la base de los próximos 20 a 30 años de la Provincia. 
El mandatario dijo que “no podemos quedarnos en esas épocas negativas, sino que tomamos la iniciativa de ir hacia adelante, mejorando la producción y dándole a la gente las herramientas para poder producir y crecer, especialmente con una mirada hacia los pequeños productores”. 
Por otra parte repasó las inversiones realizadas en empresas estatales como Agro Andina y mencionó los desafíos productivos que se vienen; también la energía que genera el Parque Eólico y las perspectivas para ampliarlo y agregó que sin energía barata La Rioja no tiene posibilidades de competir. 
“No hay rincón de la Provincia donde no hayamos ido con el Internet, la erradicación de ranchos, el agua potable y la energía, es un proyecto integral, que no debe tener banderías, es para el desarrollo de La Rioja, para nuestros hijos, a eso le sumamos nuestras universidades, que hoy permiten estudiar a chicos de otras provincias e incluso de otras naciones. Tenemos perspectivas de crecimiento, pero para lograrlo debemos estar unidos”, aseguró. 
Pidió a la gente que no se deje influenciar por los medios de comunicación que llegan desde otras provincias, que traen realidades que no son la nuestra y en ese punto resaltó el gran aporte que significa la ley de medios para comenzar a superar esa situación.  
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte