15 de Abril de 2014 - Cultura
La Rioja-"Biblioteca Marcelino Reyes" suma talleres de pintura a sus actividades
La Biblioteca Marcelino Reyes suma a sus actividades propuestas artísticas destinadas a público de todas las edades. Se trata del "Taller libre de dibujo y pintura" a cargo de la artista plástica Luciana Gómez y el "Seminario de arte pop" y "Cursos de dibujo y pintura" a cargo de la arquitecta y artista plástica Elodie Sánchez.
En diálogo con EL INDEPENDIENTE, la directora de la biblioteca María Luisa Iribarren y las artistas anticiparon detalles de estas actividades que se suman a las propuestas culturales de la institución.
“Las bibliotecas modernas tienen otra modalidad, aparte de ser espacios de lectura, de estudio y de placer, son centros culturales donde se desarrollan todo tipo de actividades, culturales y también científicas porque no todo lo que se diga en la biblioteca va a ser relacionado con el arte ni con la ciencias sociales sino también con la ciencia.
Por ello tenemos programado a lo largo del año que vamos a dar algunas conferencias sobre temas como psicología o de interés común y continuando con las actividades que estamos teniendo como el ciclo de cine y el taller de lectura, hemos decidido retomar los talleres de pintura”, expresó Iribarren.
La primera de las propuestas es el “Taller libre de dibujo y pintura” que dicta la artista plástica Luciana Gómez los días lunes de 16 a 18, y destinado a jóvenes y adultos a partir de los 10 años y sin límite de edad. “Es un taller libre porque no está abocado a la educación formal sino que la idea es que los chicos puedan experimentar con materiales, fomentarles la creatividad, la información, las inquietudes que tengan.
No se requiere conocimiento previo, la idea es trasladar al soporte que ellos prefieran con las inquietudes que tengan, ya sea en pintura, dibujo, hacemos grabado también, las técnicas son variadas desde las más básicas de grabado a dibujo y pintura con acrílico, óleo, tempera”, aseguró Gómez quien estudió en Buenos Aires y México y actualmente es la coordinadora de Artes en la Secretaría de Cultura.
Sobre esta convocatoria que se relaciona con lo terapéutico, la artista puntualizó que “si bien está relacionada con el arteterapia, yo lo considero un momento para relajarse, para conectarse con uno mismo. Hacemos una ambientación de luces y música, y la idea es que cada uno tenga su espacio.
Este taller no es particularmente para chicos que tienen inclinaciones hacia el arte, ellos quieren relajarse, es lo primero que me dicen y los más chicos quieren crear arte porque según me dicen “en la escuela me dan una manzana para que la pinte adentro y yo quiero hacer arte, crear y conocer los materiales”, esas son como las palabras que se repiten”.
Entre las temáticas previstas Gómez precisó que “voy dando los contenidos más puntuales entre teoría y practica a medida que van evolucionando y que ellos van incorporando, por supuesto es personalizado porque no todos están en la misma técnica ni en el mismo proceso entonces muy de a poquito voy incorporando las cuestiones técnicas de cada una en las especialidades que quieran hacer, y los contenidos teóricos los voy llevando muy de a poco.
Muchos tienen prejuicio de que no saben dibujar entonces no sólo empezamos con lápiz sino que vamos trayendo carbonilla, óleo pastel, pastel tiza y después nos vamos a cosas más experimentales.
muchos vienen por paisajes, otros por retratos, y muchos chiquitos vienen por los dibujos japoneses.
Al principio yo suelo traer algunos materiales y una vez que tienen inquietud por alguno lo traen ellos, en el taller siempre van a haber papel, lápiz, regla, goma, acrílicos y pinceles, y de ahí vamos viendo. Además en esta biblioteca los chicos alucinan con los libros, tienen contacto directo con ellos, entonces la lectura se genera siempre, ver las imágenes y leer, yo les leo cuestiones mas de arte y eso hace que la actividad sea integral y trato de que los procesos vayan avanzando en cuanto al grupo”.
Por último y en cuanto a la duración de este taller, Luciana Gómez explicó que “esto es educación no formal, el objetivo es ir avanzando en los procesos personales. Se dicta durante todo el año y concluye con una muestra final, los interesados se pueden sumar durante todo el año, porque yo inicio el proceso con quien ingresa, es personal. Pueden asistir desde los 10 años y sin límite de edad.
Por informes e inscripciones comunicarse al 154 598980 o vía mail: lucianagomezb@gmail.com
“SEMINARIO DE ARTE POP”
Las otras dos propuestas artísticas están a cargo de Elodie Sánchez, arquitecta y artista plástica que abordará el “Seminario de arte pop” y “Talleres de dibujo y pintura”.
En el primer caso Sánchez puntualizó que “me gustó la idea para que la gente se enganche y conozca las características de este movimiento vanguardista, sus técnicas, cómo se puede representar, es el segundo seminario que hago de estas características.
La duración es de 6 a 8 clases, trato de sacar el potencial de cada uno, en función de eso hay gente que da para 6 clases y otras para 8, la idea es terminar el trabajo y comprender este movimiento”. Las clases para este seminario son los días viernes en el horario de 17 a 19.
La segunda propuesta de Sánchez se denomina “Talleres de dibujo y pintura” que se dictan los días jueves en el horario de 17 a 19. “Estos talleres tiene una duración de cuatro meses, donde se aborda perspectiva, saber componer para pintar, y rostro.
Para ambos talleres se pueden sumar en cualquier momento a partir de los 15 años de edad en adelante. No hacen falta conocimientos previos en ninguno de los talleres, lo cuales trato de hacerlos lo más ameno posible”.
Para finaliza, Sánchez agregó que “es un curso abierto, si yo veo que falta una clase para redondear el tema se le da otra clase, se termina lo que se prometió que se iba a enseñar. La finalidad es que todos estén motivados y que saquen su potencial. Mi desafío es que a esa persona le guste lo que hace y lo aprenda fundamentalmente porque no es intuitivo”. Para informes respecto a estas dos propuestas de Elodie Sánchez contactarse al 154 398048.
En tanto para informes e inscripciones de las distintas actividades dirigirse a la biblioteca Marcelino Reyes en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 o al teléfono 4429845.
Fuente: El Independiente