Viernes 09 de Mayo de 2025
11 de Abril de 2014 - Concejo Deliberante

La Rioja-Concejal pidió replantear la protesta para dar inicio a las clases

La concejal justicialista Viviana Romero, que participó de la reunión de docentes chileciteños y funcionarios provinciales, aseguró que se descubrieron incompatibilidades, y detalles de la grilla salarial, que más allá de la justicia del reclamo, deberían hacer replantear la protesta para permitir el inicio de clases.

Luego de la reunión realizada en la ciudad de La Rioja, habló sobre el conflicto docente, que impide iniciar el ciclo lectivo, analizando algunos detalles como la investigación de los casos de incompatibilidad de cargos, tanto que “algunos necesitan un día de 40 horas, para poder cumplir en todos los cargos por los que están cobrando”. 
Puso de ejemplo, al presidente del Comité Provincial de la UCR, Roberto Klor, “que tiene una categoría 24 (como empleado público) afectado a la Defensoría del Pueblo y es director de la escuela rural de Guanchín, pese a que la ley regula la cantidad de horas que debería tener, para no entrar en incompatibilidad”. 
Consideró que “todas estas irregularidades que se han ido descubriendo, se tienen que subsanar por un lado, y tienen que ser fundamento para que estos docente no hablen de persecución política, o decir que porque son abanderados de este reclamo, son investigados. Esperamos de ellos una actitud madura, porque saben que están cobrando dinero que no les corresponde, para que al menos, tengan la delicadeza de no salir a victimizarse”. 
 
SUELDOS DOCENTES 
“Además, nos hemos enterado de la grilla salarial de los docentes en las reuniones con los ministros, y se nos explicó que se busca acortar la brecha entre los que menos ganan, y los que más ganan, tanto que aquellos fondos que van ingresando a la provincia, y que tienen un incremento en relación a lo que fueron los meses del 2013, no podían ser afectados todos a un pago de sueldos, sino que hay otras actividades que cumplir. 
Se eliminaron algunas dudas, respecto a qué hacía la provincia con los fondos, y el ministro de Educación, Walter Flores, explicó la cantidad de docentes que hay aquí en Chilecito, hizo referencia a tres grupos. Hay 500 que tienen salarios que van de los 10 mil pesos a los 24 mil, otros 500 que están de 7 mil a 10 mil pesos y 600, que efectivamente, estaban percibiendo un haber menor”. 
 
¿REPRESIÓN POLICIAL?  
En relación a las denuncias públicas de represión policial a los autoconvocados. cuando se desalojaron las escuelas tomadas, Romero planteó sus dudas, como el caso de “una docente que me dijo que el profesor Palacios, presentaba una marca en los brazos, que estimo, debe ser propio de la fuerza que se aplica para levantar una persona que está en el piso. 
Yo lo conozco al profesor desde hace años, lo considero una excelente persona, y un excelente docente, pero no hubiese sido necesario lo que pasó. si los docentes se desplazaban hacia un costado de la vereda, para que la Policía pueda cortar el candado, o abrir la puerta sin que sea obstaculizado”. 
Recordó que se dijo que cuando la Policía llegó a los locales escolares, hubo personas que se tiraban al piso, para que sean levantados por la Policía. 
Agregó que “no voy a cuestionar el accionar de la Policía, ni el proceder de los docentes, pero sí me gustaría, que si dicen que la toma es simbólica, sea realmente así”. 
 
RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS 
La concejal, informó que “estuvimos conversando con los docentes, viendo la posibilidad que se continúe con el reclamo salarial, pero que cambien la medida, vean otras opciones, como la media jornada, las marchas, pero que den inicio al ciclo lectivo, porque la responsabilidad de lo sucedido, no es sólo del Gobierno, acá hay responsabilidades compartidas, por un lado, el Gobierno que asegura que no puede modificar la oferta, y por otro, los docentes que no quieren modificar la medida, estamos perdiendo de vista a los mas perjudicados, que son los chicos”. 
Finalmente dijo que “los docentes, están haciendo un reclamo que consideran justo, pero también son padres, la mayoría de nosotros mandamos nuestros hijos a la escuela pública, y necesitamos que se dén clases”.  
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte