Viernes 09 de Mayo de 2025
12 de Abril de 2014 - Obras Públicas

La Rioja-Presentan planos de refacción de la residencia 'Nueva Vida'

Se trata de un proyecto de obra de refacción del edificio donde funciona la residencia. El financiamiento, se gestionará en el marco de las actividades referidas al "tratamiento de la infancia", en el ámbito nacional, a través de la ley N° 26.061 (de Protección Integral de Derechos) y de la ley provincial N° 8.848. El Estado provincial, trabaja en el abordaje de los dispositivos de contención para jóvenes en infracción penal.

En la presentación de los planos, estuvieron presente el ministro de Desarrollo Social, Marcelo Del Moral; el secretario de Planeamiento Estratégico, Luis Agost Carreño; Adolfo Ahumada, coordinador de la Residencia ‘Nueva Vida’; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Alicia Torres y la arquitecta María Noelia Neira. 
Adolfo Ahumada, responsable de la residencia ‘Nueva Vida’, explicó que esta institución, trabaja con jóvenes menores de edad (16 a 18 años), infractores a la ley. “El área. viene trabajando en un proyecto que contenga a estos chicos, la idea es ayudarlos, para que puedan sobreponerse a los problemas que el propio entorno los involucra”, explicó Ahumada. 
El coordinador, agradeció a las autoridades del Ministerio de Desarrollo; también al titular de Planeamiento Estratégico, Agost Carreño y a su equipo técnico, “por la excelente tarea que realizaron”. 
En el marco de las actividades referidas al “Tratamiento de la infancia” en el ámbito nacional, a través de la Ley N° 26.061 (de Protección Integral de Derechos) y la ley provincial N° 8.848, es que se trabaja desde el Estado provincial, en el abordaje de los dispositivos de contención para jóvenes en infracción penal. 
Ahumada consideró que “la presentación de los planos para la refacción de la Residencia ‘Nueva Vida’, es un requerimiento básico para llevar adelante la reformulación y refacción”. 
El coordinador de la residencia, agregó que “a La Rioja, le falta el dispositivo cerrado, es decir, donde al adolescente se le coarta la libertad, y se hace un tratamiento con una intervención absolutamente reñida con las leyes, con el respeto y con los derechos humanos. Es un tratamiento no ambulatorio. En tanto, el otro dispositivo es ambulatorio, donde se hacen talleres laborales”. 
Ahumada indicó que “los adolescentes, son atendidos íntegramente por equipos técnicos que los acompañan en su formación laboral”. Asimismo, de este proceso destacó la importancia de la intervención del Estado, al brindar “la posibilidad de que encuentren un proyecto de vida, un camino a su vida. Para ello, se trabaja en conjunto con la familia y el entorno, una tarea ardua, pero significante para la sociedad” reflexionó Ahumada. 
Por su parte, Del Moral valoró “el significado de esta obra, y agradeció la labor del área a cargo de Luis Agost Carreño y su equipo técnico, quienes desarrollaron este proyecto, que será presentado ante autoridades nacionales a fin de gestionar fondos para su concreción”. 
Por último, Agost Carreño, admitió que “es un sector muy importante, al que todos debemos prestar especial atención, e incluir a esos jóvenes. También indicó que están desarrollando otras actividades de capacitación, y consideró que a los chicos hay que generarles futuro, porque si hay futuro, hay razón en el presente, y los sacamos de la situación en la que no queremos que estén”.  
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte