8 de Abril de 2014 - Julián Dominguez
JDP-Berensztein, Scioli es el único "candidato competitivo" del kirchnerismo
El politólogo afirmó que "si la Presidenta se enfrenta demasiado al gobernador bonaerense afecta las posibilidades electorales de la gente que la acompaña". Pero advirtió que "en el área de seguridad el Gobierno se niega a renunciar y darle poder al mandatario provincial"
"Tanto para el kirchnerismo como para el peronismo que acompaña a la Presidenta el mejor candidato es Daniel Scioli; no tiene otro candidato competitivo", aseveró el politólogo
"Ni Julián Domínguez, ni Florencio Randazzo, ni Jorge Capitanich, ni Sergio Urribarri son competitivos", añadió.
En diálogo con radio Mitre, advirtió que "el problema que tiene la presidenta Cristina Kirchner es que si se enfrenta demasiado a Scioli afecta las posibilidades electorales de la gente que la acompaña".
"El desgaste a Scioli tiene un límite, como con el tema docente en que el gobierno nacional terminó afectado", aseguró.
En ese marco, se refirió a los entrecruces con respecto a la inseguridad. El gobernador bonaerense decretó el pasado sábado la emergencia en seguridad pública para combatir el delito en la Provincia. Esto disparó reacciones muy críticas por parte del Gobierno. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich denunció una "estrategia demagógica".
El titular de Poliarquía afirmó que "la inseguridad está dominando las encuestasencuestas, es por lejos lo que más preocupa a la gente, aunque lo económico sigue siendo un tema de enorme preocupación".
"El problema central de Cristina es que tuvo que reconocer que se equivocó en casi todo, no logró su reelección indefinida y resignó tener un candidato competitivo", señaló.
Al respecto, sentenció: "No hay nadie del kirchnerismo que pueda mirar las elecciones con pretensiones de protagonista".
En ese marco, indicó: "En el área de seguridad el Gobierno se niega a renunciar. No quiere ceder y darle poder a Sergio Massa, Daniel Scioli, Mauricio Macri, quienes dan importancia a esta problemática".
El politólogo explicó que, según el discurso oficial, "la inseguridad se entiende solamente por cuestiones estructurales de distribución del ingreso y pobreza y no tiene que ver con la gestión del día a día, por lo que el Gobierno podría seguir trabajando por la inclusión". "Renunciar a este argumento implicaría renunciar a todo", evaluó.
Berensztein criticó: "Se politiza la seguridad de la peor manera posible, dentro del contexto de puja electoral".
Por último, aseveró: "Me parece ridículo que el Gobierno se niegue a reconocer un problema que hace 8 años está dominando las preocupaciones de los argentinos".
Fuente: I Profesional