Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Abril de 2014 - Julián Dominguez

Chaco-Constituyen el Observatorio Malvinas entre Resistencia y Corrientes

Las municipalidades de ambas ciudades, la UNNE y la Universidad de la Cuenca del Plata firmaron el acta fundacional de la iniciativa.

Con la sensibilidad aún latente tras los emotivos actos del 2 de abril, el Nordeste avanzó notablemente en la revalidación de la memoria de los veteranos y caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur y, en ese sentido, la intendenta Aída Ayala firmó junto con la Municipalidad de Corrientes, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad de la Cuenca del Plata el acta fundacional del denominado Observatorio Cuestión Malvinas del Litoral Argentino (OCMLA).
 
Centro de difusión
El Municipio de Resistencia se incorporó así al objetivo de crear ese centro de difusión de los valores que representa para la historia argentina la valentía de aquellos jóvenes inexperimentados que afrontaron una guerra que en la actualidad deja una herida abierta en los argentinos, pero que repercutió de manera más profunda en las provincias de esta región debido a que la mayoría de los soldados enviados al campo de batalla provinieron del Nordeste.
Esta participación personificada en la intendenta Ayala se sumó de esta forma a los habituales actos de homenaje a esos héroes actuales y a las excepcionales medidas impulsadas desde la presente gestión de la mandataria capitalina, como por ejemplo la ordenanza que establece categoría máxima a los empleados municipales partícipes de ese hecho histórico.
 
Dos municipios y dos universidades
Dicho acto realizado en Corrientes, más precisamente en el Rectorado de la UNNE, contó con las restantes firmas del intendente de la capital correntina, Fabián Ríos; el rector de la UNNE, Eduardo del Valle; el secretario del Observatorio Malvinas de la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Romero y el rector de la Cuenca del Plata (UCP), Ángel Rodríguez. Dicho participación conjunta responde a la misión de consolidar en la región un proyecto impulsado en todo el país por la Cámara de Diputados de la Nación, a través de su presidente Julián Domínguez
Con la puesta en marcha del OMCLA, las mencionadas autoridades se comprometieron a contribuir a la difusión de la cuestión Malvinas dentro de las provincias y con el aporte de todos los actores relacionados con la temática del Atlántico sur. De la misma manera, buscarán impulsar el perfeccionamiento de especialistas sobre el conflicto bélico mediante la formación de recursos humanos altamente calificados.
Para consolidar el estudio y reivindicación de esta página altamente significativa en el acervo histórico nacional, el conocimiento recolectado y analizado se transferirá a profesores y alumnos de las universidades, así como también a las organizaciones de la sociedad civil y del Estado que así lo requieran.
De esta forma, un objetivo fundamental es incorporar en las nuevas generaciones el concepto que representan las Islas Malvinas y su constante reclamo de soberanía sobre las mismas que la Nación argentina realiza, acción destinada a retribuir a esos excombatientes que descansan en paz en ese territorio austral, que volvieron con serios problemas psicológicos que sufren 32 años después o que se quitaron la vida debido al trauma experimentado.
 
Luchar contra el olvido
La intendenta Aída Ayala bregó a los presentes para “luchar contra el olvido” y no solo concentrar ese objetivo en los tradicionales actos recordatorios del 2 de abril. “Debemos dejar de lado las cuestiones partidarias y recordar que todos somos argentinos y Malvinas es una palabra que nos genera una emoción imposible de evitar. Por eso debemos mostrar al país esta unión entre tantas instituciones representativas del área Resistencia-Corrientes para que se conozca cada nombre y hombre que dejó su vida en el Atlántico Sur y para que los que volvieron tengan el reconocimiento que merecen y sean debidamente contenidos, ya que muchos sufren pesadillas de la guerra hasta nuestros días”, enfatizó.
Por su parte, el intendente de Corrientes, Fabián Ríos, aseveró que la incorporación del ámbito académico representado por dos entidades tan prestigiosas como la UNNE y la UCP podrá estimular la generación de políticas de mayor especialización técnica para incrementar la difusión del conflicto bélico de 1982.
En otro aspecto, Ángel Rodríguez, referente de la Universidad de la Cuenca del Plata, apuntó que “con Malvinas tenemos una deuda como sociedad, porque Corrientes y provincias vecinas fueron las que aportaron más soldados a la guerra”, referenció para que tal concepto incremente la relevancia del OCMLA en la región y todos los sectores de la sociedad.
Mientras tanto, el rector de la UNNE, Eduardo Del Valle, agradeció enormemente la participación de todas las autoridades presentes en una temática tan cara a los sentimientos de la población de todo el suelo nacional. Vale remarcar que dichos funcionarios recibieron de parte de Romero un ejemplar del libro “Malvinas, un anacronismo colonial”, obra elaborada por el Observatorio de Malvinas de la Cámara de Diputados de la Nación.
 
Fuente: Data Chaco

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte