4 de Abril de 2014 - Julián Dominguez
JDP-Excepto Scioli, los aspirantes oficialistas aún no despegan
El Gobierno alentó a sus referentes a la carrera presidencial, pero ninguno logró instalarse
Una certeza asoma: hoy, Daniel Scioli se presenta como la mejor opción para que el kirchnerismo retenga el poder . Pero al mismo tiempo, la realidad indica que no estará solo en la pelea. Hay muchos candidatos que buscarán disputarle ese lugar, aunque todos arrastran un problema común: sus bajos índices de conocimiento y de intención de voto.
Ese abanico de competidores internos incluye a figuras como Jorge Capitanich, Sergio Urribarri, Juan Manuel Urtubey, Aníbal Fernández, Axel Kicillof, Amado Boudou, Máximo Kirchner y Julián Domínguez, hoy varios puntos detrás de Scioli. Sólo Florencio Randazzo muestra una incipiente mejoría, aunque aún embrionaria. En esta foto del peronismo no está incluido Sergio Massa, el político con mejor imagen según todas las encuestadoras, que ya dio señales de que no participará de esa interna.
"Si mirás la foto hoy, el único candidato competitivo es Scioli. Pero todavía falta mucho. Si la dinámica de la transición es caótica, es difícil que se mantenga; así lo demuestran las experiencias pasadas", analizó Sergio Berensztein, director de Poliarquía Consultores.
Un estudio de esa consultora ubica a Scioli por sobre el resto con una imagen positiva de 44 por ciento y una negativa de 20. Quien le sigue es el ministro del Interior y Transporte, con 29 puntos de imagen positiva y 21 de negativa. En ambos casos la imagen regular está en el orden del 30%. El resto de los aspirantes están muy rezagados.
Según Graciela Römer, el peronismo "se muestra fragmentado". Por un lado aparecen los candidatos de "puro corte kirchnerista, con ejemplos como Randazzo y Urribarri, y en el otro están Scioli y Sergio Massa, que se presentan como opciones que no difieren mucho entre sí".
La directora de la consultora Römer y Asociados advirtió que el Partido Justicialista "está revuelto y preocupado por la sucesión". Y la pregunta que se formulan es qué candidato puede garantizar la permanencia a la mayor cantidad de cuadros políticos en el poder. Ante ese interrogante, Römer ensayó tres posibles escenarios.
El primero indica que "lo que desea el kirchnerismo es que la sucesión quede en manos de un dirigente con rasgos similares"; Urribarri, según Römer, es quien mejor encarna esa posibilidad.
"El gobernador de Entre Ríos cuenta con el apoyo del núcleo duro, pero la dirigencia peronista le da un apoyo tibio."
El segundo escenario es el apoyo "obligado" del kirchnerismo a Scioli. "El bonaerense es el más rentable desde el punto de vista de su posibilidad electoral, pero es resistido por algunos sectores", detalló Römer.
Y la tercera opción se presentaría en caso de que Cristina Kirchner no esté dispuesta a poner orden en la economía y deje, al culminar su mandato, "una herencia conflictiva" a su sucesor. "En este escenario existe la posibilidad de que al kirchnerismo no le convenga ganar. Hay que ver si los gobernadores lo aceptan, me parece que no."
Otra encuesta a la que tuvo acceso LA NACION fue la que realizó Management & Fit. El estudio, que analizó 1600 casos y cerró los últimos días de febrero, también presenta a Scioli como la mejor opción entre los peronistas ligados al oficialismo nacional. ¿A quién votaría como presidente? Ésa fue una de las preguntas: el 17,4% se inclinó por Scioli, y 3,9%, por Capitanich.
"Hoy la interna la tiene ganada Scioli fácil. El resto no mide. No los conoce nadie", sostuvo Mariel Fornoni, directora de la consultora.
Desde Isonomia también coincidieron en que Scioli es el dirigente mejor posicionado a nivel nacional dentro de la interna peronista. Según su última medición -no incluye el regular como opción-, el gobernador de la provincia de Buenos Aires posee 61% de imagen positiva y 31% de negativa.
La diferencia que muestra este relevamiento es lo que sucede con Randazzo. "Si bien la imagen del ministro no puede compararse aún con la de Scioli, comienza a tener una lógica propia. Randazzo tiene una imagen positiva de 40%, negativa de 28% y 32% de desconocimiento. Así se transforma, con Daniel Scioli, en el único dirigente oficialista que posee, en la actualidad, un diferencial de imagen positivo", describió Juan Germano, director de la consultora Isonomia..
Fuente: La Nación