Viernes 09 de Mayo de 2025
11 de Marzo de 2014 - Julián Dominguez

Mendoza-Nuevas políticas de promoción para fomentar enoturismo en el mercado interno

El pasado sábado 8 de marzo, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia en la ciudad de Mendoza, se realizó el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), allí el Ministerio de Turismo de la Nación junto con la Corporación Vitivinícola Argentina presentó el Plan de Marketing 2014-2020 para la promoción del Turismo del Vino en el Marcado Interno.

El evento congregó a numerosas autoridades políticas y del sector vitivinícola argentino que anunciaron importantes decisiones vinculadas al turismo del vino. En esta Vendimia 2014 el desayuno de COVIAR contó con las presencias del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; los Ministros Nacionales de Trabajo, Carlos Tomada; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela y de Seguridad, María Cecilia Rodriguez; el titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega; los Secretarios Nacionales de Turismo, Daniel Aguilera y Deporte; Carlos Espíndola; el Titular de SEDRONAR, Juan Carlos Molina y el Diputado Nacional Julián Dominguez; también estuvieron presentes todos los actores de la cadena productiva y los gobernadores provinciales Juan Manuel Urtubey de Salta; Sergio Urribarri de Entre Ríos y José Manuel de la Sota de Córdoba.
Considerando el crecimiento exponencial que presenta el enoturismo en nuestro país, pasando de 422.896 enoturistas en el año 2004 a 1.200.000 durante el año 2011, el Ministerio de Turismo y COVIAR elaboraron en forma conjunta un Plan de Marketing con la intención de formular una herramienta que permita construir al Turismo del Vino en uno de los segmentos más importantes para el Turismo Interno.
El Plan se gestó durante un año a partir de su lanzamiento en este mismo evento durante la Vendimia 2013. Durante este período se analizaron las realidades y propuestas de todas las provincias vinculadas a la actividad, luego de un año de intenso trabajo, de haber realizado más de 60 entrevistas con referentes tanto de la Vitivinicultura, como del Turismo y del Enoturismo, de haber recorrido bodegas y viñedos en las distintas provincias vitivinícolas, y de haber trabajado con representantes tanto del sector público como del privado en múltiples instancias de encuentro y debate abierto con formato de Foro, se logró concretar el objetivo planteado.
En el  Foro Ampliado de Valle de Uco del 1 y 2 de Agosto de 2013,  con la concurrencia de más de 150 representantes de toda la cadena de valor enoturística, nació con el acuerdo de todos, el Plan de Marketing para Promocionar el Turismo del Vino 2014-2020, así se plasmaron los principales objetivos del Plan: 
 
.Desarrollar una oferta enoturística diversificada y segmentada, ampliar y consolidar la imagen del enoturismo desarrollando un plan de comunicación continuo, coherente y consistente en el tiempo.
.Asimismo generar estándares de calidad que mejoren la competitividad del enoturismo.
.Disminuir la brecha en la oferta enoturística de las distintas regiones vitivinícolas.
.Fortalecer las identidades regionales.
.Desarrollar la actividad vitivinícola de manera equilibrada e inclusiva, para un mator crecimiento de las economías locales y regionales.
 
Entre las nuevas políticas que se implementarán con el objeto de promocionar y fomentar el desarrollo del turismo del vino en el marco del programa nacional "Argentina Tierra de Vinos", se destaca el convenio de cooperación firmado el pasado 8 de marzo entre los organismos oficiales de turismo nacional y provincial y Aerolíneas Argentinas con la intención de fortalecer el desarrollo de la Marca “Argentina Tierra de Vinos” en la República Argentina y la promoción y difusión de ésta en el mercado del turismo interno”.
Este acuerdo fue suscripto por el Ministerio de Turismo de la Nación, representado en esta ocasión por el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; las provincias vitivinícolas de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca, La Rioja, Río Negro y Neuquén. 
También son partes firmantes del acuerdo Aerolíneas Argentinas representada por su titular Mariano Recalde y el Consejo Federal de Turismo a través de su presidente Javier Espina, también ministro de Turismo de Mendoza.
Este compromiso tiene como objetivo principal promover, difundir y facilitar el acceso de los interesados de toda la Argentina para viajar a las provincias vitivinícolas y conocer las especiales características de aquellos sitios donde el hombre trabaja y produce en un contexto especial de paisaje, cultura y desarrollo humano que, además de generar regiones económicas pujantes condiciona y eleva el espíritu, la creatividad que genera el placer del vino.
 
Fuente: Turismo 350 (Mendoza)

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte