Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Abril de 2014 - Obras Públicas

La Rioja-Avanzan los trabajos sobre las aguas de los ríos Blanco y Salado

El IPALaR estudia, en una primera etapa, conducir las aguas a Guandacol para aplicarlas a proyectos agropecuarios.

El estudio sobre las aguas de los ríos Salado y Blanco en el Oeste de la provincia despierta expectativas entre las autoridades de la zona.
Por ello representantes de la función legislativa, ejecutiva y del Municipio de General Lamadrid recorrieron los trabajos de exploración que realiza el Instituto Provincial del Agua de La Rioja (IPALaR) en esas cuencas con el propósito de determinar el aprovechamiento de las aguas de manera hidroeléctrica como así también determinar para qué tipo de cultivos serían aptas.
La visita fue encabezada por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Luís Orquera; el intendente municipal Andrés Navarrete; el administrador de IPALaR Juan Velardez y el director de Perforaciones y Cuencas Hídricas de IPALaR Ariel Andrade, quienes pudieron presenciar los trabajos de exploración que se realizan en la zona de los cauces.
En relación a la etapa de exploración de los ríos Salado y Blanco, éstas avanzan con total éxito, mostrando grandes resultados en cuanto a la posibilidad de explotar de forma hidroeléctrica los caudales antes mencionados. La primera etapa consiste en conducir estas aguas a la zona de Guandacol para potenciar las producciones agrícolas que se desarrollan.
La investigación que se lleva a cabo desde fines del año anterior permitirá poner en conocimiento a los equipos técnicos sobre los caudales sub-superficiales existentes y los superficiales. Estas mediciones se realizan de manera sistematizada con la creación de pozos y prospecciones geoeléctricas.
Esto permite conocer el espesor de los sedimentos, los que podrían estar saturados con agua. Para ello el Gobierno Provincial trabaja a través del IPALaR juntamente con la empresa CONHIDRO que cuenta con una gran experiencia en la realización de estos trabajos en la provincia. Los primeros resultados determinaron valores de interés en los caudales para dar avance a una nueva etapa de estudios que llevarán alrededor de dos meses y determinarán la viabilidad del proyecto.
Para la segunda parte de los trabajos se determinaron parámetros como el coeficiente de almacenamiento y permeabilidad que se pueden conocer a través de ensayos de bombeo y de esa manera determinar los caudales reales de cada río. De este modo, realizando un pozo central y otros de observación se bombea agua para estudiar el comportamiento del acuífero.
 
Potencial
El vicepresidente de la Cámara de Diputados Luís Orquera refirió que “es muy importante el trabajo que se realiza para poder concretar una obra definitiva que nos permita dar aprovechamiento a las aguas que tenemos en nuestro departamento”.
Destacó que la iniciativa surgió del gobernador Beder Herrera para afrontar estas obras que hacen a la producción de la provincia. “Este es el camino que demuestra que La Rioja no es inviable; este perfil de producción se verá fuertemente potenciado en nuestro departamento ya que este recurso será de gran utilidad”, subrayó Orquera.
En relación a las expectativas de los productores por las obras que se proyectan, Orquera señaló que “tenemos un valle que es muy rico en agua pero esta obra es fundamental para el despegue de la zona. Estamos ante un gran desafío y los resultados serán ampliamente positivos en muchos aspectos, más aún teniendo en cuenta los esfuerzos logísticos y las inversiones que se realizan”.
 
Fuente: Nueva Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte