5 de Abril de 2014 - Vivienda
La Pampa-Adjudicatarios ProCreAr meten presión: depende de la voluntad del intendente
Cuando comenzó la movida ante el Concejo Deliberante, eran 70 familias. Ahora son 120. Uno de los voceros del grupo espera una respuesta al pedido de audiencia con el Ejecutivo y contrarresta los argumentos del oficialismo.
Los adjudicatarios de créditos del ProCreAr que pretenden que se lotee una zona en las calles Robustelli y Frank esperan que el Ejecutivo municipal conceda la audiencia que se solicitó formalmente el lunes. Y tienen en claro que su destino “depende de la voluntad del intendente” Luis Larrañaga.
La aprobación de un paquete de ordenanzas en el Concejo Deliberante puso en un brete al gobierno de Luis Larrañaga: vetar la iniciativa o acceder a la petición de los ediles de distintas fuerzas políticas. El análisis tiene varias aristas, incluyendo la matemática: no está claro que el oficialismo pueda resistir la insistencia del cuerpo legislativo para la ampliación del radio urbano.
A su vez, esa medida pone al gobierno municipal en otro aprieto: hay unas 100 familias que ya tienen acordada la compra de terrenos con sus créditos ProCreAr, en una zona en la que la comuna se niega a lotear, ya que no tiene los servicios elementales.
Ignacio Maíz, vocero del grupo de adjudicatarios, insistió en que hay avances incluso con el propietario de los terrenos para que se haga cargo de parte de la infraestructura necesaria. “Ahora estamos a la espera de que el Ejecutivo nos pueda atender. Todavía no hemos tenido contacto. Deben estar tomándose su tiempo para resolver algunas cuestiones de lo que salió aprobado en el Concejo”, dijo Maíz.
Reiteró que el grupo fue agrandándose con el correr de los días: al empezar los reclamos en el Concejo eran 70 familias. Ya son 120, dijo. “Pero la situación se sigue agravando y los valores de los terrenos se siguen disparando”, lamentó Maíz.
“En cuanto a los argumentos del Ejecutivo, nos han planteado cosas que quizá fuesen válidas en su momento, pero con el tiempo hemos ido encontrando situaciones alternas. Depende de la voluntad del intendente llegar a la solución”, repitió el adjudicatario del ProCreAr.
Una de las razones esgrimidas por el oficialismo para evitar el loteo es la cuestión ambiental: el concejal Juan Mecca anunció que se hará una audiencia pública y reveló que la instalación de viviendas en ese sector de la ciudad complicaría la situación del acuífero.
Maíz dice otra cosa: “tenemos entendido que la zona donde queremos el loteo es una zona rural pero no un área protegida ni de reserva del acuífero ni nada por el estilo. Hay otros lugares que son zonas de recarga, según declara el área de Recursos Hídricos”.
“En cuanto a la prestación de servicios -contrarrestó otro argumento oficialista- con la ordenanza quedó descontado el tema de cloacas y el agua potable de red lo podría afrontar el propio dueño para abastecer al barrio desde el plan federal de Los Hornos”.
Según su visión del tema, en síntesis, “a los argumentos que pudieron ser válidos se les encontró respuesta a tiempo, por parte del grupo y por parte del dueño que está decidido a invertir en infraestructura”.
El posible veto
Los adjudicatarios saben que el veto es analizado por el municipio. “La realidad -añadió- es que el procedimiento administrativo es bien claro y el Ejecutivo está en todas sus facultades en cuanto a vetar una ordenanza o el paquete. El procedimiento es que (la ordenanza) vuelve al Concejo, se replantea la votación, tiene que pasar por la comisión. Una vez agotada esa instancia se podría pensar en instancias judiciales, pero no creemos que tengamos que llegar a ese punto, no es el modo de encontrar una alternativa que sea una solución, tanto para las familias como para el Ejecutivo”.
Recordó que los créditos otorgados a los vecinos “en su mayoría tienen vencimiento en abril con la posibilidad de un pedido de prórroga hasta octubre. Hay 10 o 15 miembros que fueron sorteados con anterioridad y tienen el vencimiento definitivo antes, en el mes de julio. Están a poco tiempo de perder el crédito”, alertó.
Acerca de la chance de que la comuna ofrezca otro sector para lotear, señaló: “Habría que conversarlo, propuesta concreta no hemos recibido alguna aún. Esa es la intención de la audiencia que esperamos”.
Además hizo notar que “la cantidad de beneficiarios del ProCrear supera a los loteos posibles que hay en la calle Robustelli. Pero además hay otras familias que no han tenido la suerte de ingresar en este programa”.
Fuente: El Diario de La Pampa