Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Marzo de 2014 - Seguridad

Bs. As.-Policías comunales: ¿Solución o problema?

El proyecto impulsado por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli podría, en la práctica, convertirse en un verdadero dolor de cabeza de consecuencias imprevisibles.

Cuando Mauricio Macri creó la Policía Metropolitana sus argumentos resultaban más que lógicos. Sin embargo, en la práctica, no sólo se generó competencia con las fuerzas existentes, sino que a la hora de la verdad el nuevo equipo no logró confianza entre los ciudadanos quienes los consideran algo así como la “policía boba” ya que no sea saben bien quién los manda, cómo actúan, cuándo intervienen y dónde empiezan y terminan sus responsabilidades. De hecho se dan situaciones en las que alguien acude pidiendo ayuda y este nuevo cuerpo no se involucra ya que su área de competencia, en los papeles definida, presenta fuertes ruidos operativos.
En estos años se aprobaron muchas leyes que si bien parecen maravillosas a la hora de la verdad constituyen un verdadero desastre. ¿Un ejemplo? La Ley de Salud Mental que está generando un verdadero genocidio ya que al equipararse la internación con la privación ilegítima de la libertad (se considera que el enfermo debe curarse en forma ambulatoria), los procesos para internar a alguien son largos, costosos y demandan de un sistema que no existe (ni siquiera es deficiente: no existe).
Yo mismo, que tengo un familiar en esas condiciones, llevo más de un año dando vueltas. ¿Un nota delirante? El juez me manda al hospital para realizar el diagnóstico del enfermo. Pero como en ese centro de salud no hay psiquiatras, lo atiende un médico clínico que, al no tener problemas físicos, lo manda de vuelta a su casa. “La ley es una locura”, me dice el juez que de antemano sabía que no había psiquiatra en ese nosocomio. “¿Puedo buscar uno privado?”, pregunto. “No”, me contesta, y me aclara que además debo contratar una abogado ya que mi familiar tendrá uno de oficio.
Mientras tanto, esta persona, que vive rodeada de 20 perros y una cantidad similar de gatos amenaza a los vecinos (las declaraciones testimoniales fueron presentadas en el juzgado) y pide limosna en plena calle. Intento por el lado de la asistencia social. ¿Respuesta vía email? Al tener casa no pueden hacer nada ya que no está en situación de calle.
De todas formas, si el juicio avanza el problema será dónde internarla. Los psiquiátricos públicos ya casi no existen y en el mejor de los casos su abogado peleará para que sea externada cada tres meses (el máximo de internación es 3 años). Y eso me pasa a mí que tengo recursos para buscar un privado. ¿Qué hace la gente humilde? Se ve obligada a abandonar a los enfermos mentales ya que en la casa representan un peligro (recuerden el caso de la “mujer de los perros” que mató a su vecina), y el estado no les da soluciones. La ley fue copiada de Suiza, claro que en esos países existen ciudades enteras creadas para gente con problemas mentales serios donde viven en ambientes especialmente diseñados, acá no hay nada.
En principio el proyecto de Daniel Scioli (que también cuenta con la simpatía del Frente Renovador), contempla la creación de 40 policías comunales. ¿Quién será el encargado de elegir al Jefe Local? El intendente…
Ya hoy la mayoría de los municipios son feudos manejados por un grupo de personajes que arreglan y desarreglan todo entre ellos. Se supone que los nuevos policías serán vecinos buenos que todos conocerán y por eso trabajarán por el bien común. Semejante descentralización resultaría ideal si no fuera porque vivimos en comunidades envenenadas de corrupción. Si hoy los intendentes manejan a dedo a las autoridades policiales, en el futuro la cosa será aún peor. Y hay más: se seguirá profundizando la descentralización de la justicia. Si ya tenemos una “monarquía legal” que se reparte cargos según herencia o apellido, imaginen lo que ocurrirá cuando alcancen mayor independencia.
En un país sin corrupción política las policías comunales serían una gran avance, en especial porque acelerarían los procesos y los dejarían en manos de personas que conocen y quieren su territorio, acá podrían solidificar la ya excesiva impunidad que ostentan los intendentes locales y su grupo de pertenencia.
Puse el ejemplo de la Ley de Salud Mental para que veamos cómo la clase política legisla para la “tribuna”, copiando leyes del primer mundo que, aplicadas al tercero, lo empujan un escalón más abajo.
De mínima, tendríamos como en La Metropolitana el tema de la ineficiencia; de máxima, la corruptela que ya existe y con la descentralización se hará más sencilla, evidente y podría terminar fuera de control.
 
Fuente: Diario La Verdad (Junín)

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte