9 de Febrero de 2014 - Género
La Rioja-Primer encuentro de representantes departamentales del área de Mujer
Con la finalidad de iniciar el proceso de construcción colectiva del plan de acción de igualdad de oportunidades para la mujer riojana, se concretó el primer encuentro provincial que reunió a todas las representantes departamentales de las áreas de la Mujer.
Con un desayuno en el Quincho de la Residencia Oficial fueron recibidas las mujeres que llegaron a la Capital desde los distintos departamentos de la provincia para participar activamente en este proceso de construcción colectiva del plan del área de la Mujer adaptado a la territorialidad de cada uno de los lugares, sus demandas y necesidades diversas.
La reunión fue encabezada por la secretaria del organismo Teresa Núñez y la subsecretaria Beatriz Tello y forma parte del plan de acción delineado para el 2014-2015.
Luego de la recepción de los participantes, la secretaria de la Mujer, Teresa Núñez brindó las palabras de bienvenida y seguidamente cada una de las representantes del interior se presentó a fin de estrechar lazos.
A continuación, se efectuó la presentación del anteproyecto del plan de acción de igualdad de oportunidades para la mujer riojana 2014-2015 que sirvió como el punto de partida para el desarrollo del taller de trabajo en grupos por regiones; a fin de aportar adaptaciones e introducir mejoras en base a la experiencia territorial de las referentes de los departamentos.
Cabe señalar que desde la asunción de las nuevas autoridades en el área Provincial de la Mujer, se comenzó a trabajar con los equipos técnicos para la formulación de este anteproyecto que será enriquecido con el aporte de las referentes departamentales.
En la ocasión, se entregó un documento base para las mesas de trabajo que toma como pilar la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos que desarrollan sus relaciones interpersonales.
La citada ley es un instrumento institucional que incorpora la perspectiva de género, teniendo en cuenta que el género es una construcción social que se realiza durante la vida de una mujer o un hombre y al incorporar la perspectiva de género se pretende analizar y comprender las características que delimitan a las mujeres y a los hombres, así como sus semejanzas y diferencias.
La construcción de una sociedad democrática implica igualdad real de oportunidades, remuneraciones y resultados para todos los ciudadanos. Al incorporar el enfoque de género en las políticas, a través de lineamientos, reglas y estrategias, promueve la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
En este sentido, la transversalidad de la perspectiva de género busca crear un compromiso para la construcción de instituciones más democráticas, con una cultura no discriminatoria, con prácticas y servicios que promueven la igualdad de oportunidades y una mayor justicia en todos los campos de la gestión institucional. Esta es una de las estrategias para alcanzar la igualdad.
De este modo se plantea la ley 26.485 como el inicio de un camino que se propone transversalizar la perspectiva de género por una doble vía, por un lado de una manera vertical, se impulsarán acciones que atravesarán las estructuras de poder y organizaciones que toman las decisiones. Estas a su vez, llevarán adelante las reformas necesarias para la igualdad de género. Por el otro lado, de manera horizontal, se incorporará la temática en cada una de las direcciones y áreas de una institución, de tal manera que el género no sea responsabilidad de un área experta.
La intención de estas estrategias es cambiar la ruta de la violencia y discriminaciones que afectan a las mujeres y niñas mediante el logro de la equidad e igualdad real entre ambos géneros.
Fuente: El Independiente