Viernes 09 de Mayo de 2025
30 de Enero de 2014 - Transporte

Río Negro-Bariloche: Estudiantes y partidos rechazan el aumento del boleto

Hablaron de "boicot" del municipio en la audiencia pública por la fecha y no hacerla vinculante. Reclaman el llamado a licitación.

Estudiantes organizados y partidos de Izquierda expresaron su rechazo al eventual aumento del boleto del transporte público de pasajeros a 4,35 pesos y exigieron el inmediato llamado a licitación pública.
La expresión se conoció después de la audiencia pública del martes donde no hubo definiciones respecto del boleto escolar y no se ofrecieron respuestas a otros cuestionamientos de usuarios. Estudiantes intendentes, el Frente Popular Darío Santillán, la Juventud del Partido Comunista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Partido Obrero y vecinos autoconvocados, coincidieron en el rechazo al "tarifazo", la "no monopolización del TUP" y el "llamado a licitación".
Además reclamaron que se anule la modalidad de audiencias públicas no vinculantes y que se establezca un ámbito de participación ciudadana genuino y vinculante.
Los referentes estudiantiles dijeron que en la audiencia se definieron cálculos "poco claros" donde "pese a percibir subsidios por montos millonarios (no declarados en su totalidad-según datos del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación-), el secretario de Transporte, Francisco Pego concluyó que el boleto mínimo podría ascender a los $4,35".
Los estudiantes coincidieron con los oradores en lo que respecta a las malas condiciones del servicio, el "atropello a los derechos de los usuarios, falta de control a las empresas; a la vez que se denunció un cálculo erróneo de las tarifas propuestas justificando el aumento".
Los siete oradores que expusieron en la audiencia rechazaron de manera enfática el aumento tarifario, criticaron con dureza la postura del Ejecutivo que ya había fijado el valor del boleto antes de comenzar con la audiencia pública, la falta de control del estado y coincidieron en denunciar el atropello permanente de la empresa sobre los derechos de los usuarios y el reclamo constante sobre el defectuoso servicio de la principal firma prestataria.
Marcela, una de las oradoras, señaló que "no cumplen nunca con los horarios, porque se rompe el micro una vez por semana, no hay suficiente frecuencias y cuando llegan tarde a las paradas mienten a los usuarios. Sin contar que nos llevan como ganado".
Jure Paulic, referente de los estudiantes comenzó su oratoria indicando que "no todo el mundo tiene un sueldo de funcionario o de concejal y plata para andar en auto y no usar el colectivo. Yo los invito a que sean usuarios del servicio para que entiendan cómo viajamos los vecinos".
Agregó que desde el último aumento de boleto que le otorgaron a las empresas, "nadie hizo nada por el usuario, seguimos viajando en las peores condiciones".
Por su parte, Ana Wieman, referente de la defensa del medio ambiente, no vaciló en denunciar la nula democracia "demostrada por el gobierno local" ya que instrumentaron un mecanismo de inscripción a la audiencia para que el vecino no participe. Se quejó porque el acto se realizara en enero, un mes donde la mayor parte de la comunidad está en un período de descanso o receso, "donde los chicos están fuera de las escuelas". 
"Esto no es más que catarsis sobre el transporte, porque ya lo dijo el gobierno, van a darle un aumento a la empresa, sin importar lo que digamos los usuarios".
Por su parte, Griselda, estudiante del Centro Regional Universitario Bariloche, (CRUB), se presentó como una de las integrantes que mantuvieron la ocupación pacífica en la sala de prensa durante el año 2012 y que lograron la gratuidad del boleto estudiantil.
La usuaria coincidió en las quejas que expusieron los anteriores oradores pero puntualizó la consulta el Ejecutivo sobre la continuidad o no del boleto escolar gratuito y recalcó que el municipio no tuvo intenciones de que la gente participara en la audiencia por la poca difusión que tuvo, el mecanismo de inscripción y la fecha en la que fue convocada.
Otro usuario, Santiago Curti rechazó de manera contundente los argumentos que presentó Pego y criticó que el aumento de la tarifa ya fuera otorgado antes de escuchar a la comunidad y que la audiencia sea no vinculante a la decisión que tome el Ejecutivo.
A estas quejas, los estudiantes y partidos de Izquierda sumaron el cuestionamiento de la fecha de audiencia en pleno verano y receso escolar, lo que denunciaron como un "boicot a la comunidad para expresar sus opiniones, y organizarse para defender sus derechos".
 
Fuente: Diario Río Negro

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte