17 de Enero de 2014 - Comercio
La Rioja-Promueven un Centro Comercial a Cielo Abierto
El Centro Comercial e Industrial de La Rioja, en conjunto con la Confederación Argentina de Medianas Empresas (CAME), manifestaron la necesidad de la creación de un Centro Comercial a Cielo Abierto en la ciudad capital.
El titular a cargo de la Asistencia Técnica y Promoción del Desarrollo Comercial del Programa de Desarrollo de las PyMES, en Centros Comerciales a Cielo Abierto (PROCOM), Jorge Pazos, visitó la ciudad de La Rioja para que, junto con la titular de Prensa del Centro Comercial e Industrial local, Estela Lattanzi, expusieron los beneficios y la necesidad de crear un Centro Comercial a Cielo abierto en la ciudad capital.
PROCOM, es un programa que surge de un convenio firmado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esta manera, se encargan de asesorar y gestionar la creación de estos centros comerciales en distintos puntos del país.
En este sentido, Pazos expresó que “lo que nosotros buscamos es promover y ejecutar acciones que estén vinculadas a potenciar el negocio de proximidad, es decir, el negocio que es propio de un lugar y que generan beneficios para éste”. Explicó que “CAME, es una institución que hace tiempo viene bregando en contra de la instalación de centros de grandes superficies, que no generan muchas rentas a la ciudad, sino que las grandes cadenas de Hipermercados y Shoppings, se llevan el dinero a sus casas matrices”.
“Estos centros tienen una característica sustentable que le estamos imprimiendo, porque hoy por hoy, las políticas medio ambiéntales son compatibles y amigables con los comercios, y constituyen en si mismo una ventaja competitiva para desarrollar”, agregó Pazos.
Manifestó también, que “muchas veces se piensa y se beneficia sólo al casco céntrico, pero esto tiene un efecto, que en la medida que se promueva la actividad comercial, este crecimiento del comercio genera mejoras y esas mejoras requieren ampliaciones, entonces trabajan corralones que están en las periferias de la ciudad o el vidrieros para los locales, siendo así que, todo esto, genera una actividad colateral que aumenta en todas las ramas”.
Consultado por el estado de la ciudad para albergar este tipo de mercados, declaró que “La Rioja hace 15 años estaba trabajando fundamentalmente en construir y fortalecer la infraestructura, ahora en la actualidad vemos que esto ya esta, la ciudad la tiene, hay mobiliario urbano, hay iluminación, obviamente siempre hay cosas para cambiar y mejorar, pero hay un entorno agradable, hay un cierto grado de plaza verde, no es totalmente seco. Entonces, la etapa de la creación de una base de infraestructura en cierta medida ya se ha superado, ahora a esto hay que dotarlo de un contenido de gestión, que es trazar un plan comercial, planificar a largo plazo”.
Explicó que para ello “indefectiblemente tiene que intervenir el gobierno municipal y la entidad local, que en este caso es Centro Comercial e Industrial. Entonces de este trabajo conjunto, con el apoyo de CAME, se pueden propiciar acciones tendientes a conseguir mejores logros y eventualmente buscar una alternativa de gerenciamiento o co-gerenciamiento, es decir, alguien que se encargue de gestionar lo que se planificó de manera concensuada.
“Un shopping no tiene identidad, son todos iguales en Tokio, Miami o Buenos Aires. En cambio, cada ciudad tiene su propia identidad, su propia cultura, su propia idiosincrasia. Se generan todos los mecanismos para que la ciudad funcione, mantenerla limpia, ordenada y agradable”, señaló Pazos.
Asimismo, declaró que “en el marco de este convenio que proyectamos y que se llevaría adelante entre CAME, el Centro Comercial e Industrial y la municipalidad de la ciudad, nos vinculemos y podamos articular políticas activas, a favor del comercio minorista o de proximidad. Tenemos que lograr la armonía entre el comercio, el turismo, la cultura, los servicios, el ocio, en un mismo lugar propio y con identidad. El comercio puede y debería trabajar de manera cooperativa por el bien de la ciudad y, por ende, de todos”.
Finalmente, expresó que “esto es un disparador, ahora hay que lograr un consenso. El centro Comercial e Industrial de La Rioja, ha entendido que se debe cooperar para mejorar todos. Ojalá que esto de lugar a otra visita, ya en el marco de la firma de un convenio”.
Fuente: El Independiente