28 de Diciembre de 2013 - Seguridad Vial
Entre Ríos-Para el carné de conducir solo el 5% no aprueba el psicofísico
El registro de Alem 826 atraviesa la temporada alta de solicitudes. Se hacen 150 exámenes diarios y ocho deben repetirse al día siguiente. En 2013 se realizaron un total de 40.000 estudios.
A lo largo del año, solo el 5% de quienes hicieron el psicofísico en Paraná no lo aprobaron. En total hubo 40.000 exámenes en 2013. Ayer, en la dependencia municipal donde se obtiene la Licencia Única de Conducir por momentos hubo casi 70 personas y se atraviesa el período de mayor demanda para realizar este trámite. En Alem 826 se trabaja como si no hubiera asueto administrativo.
En Paraná se dice que cada vez se maneja peor. Es como una opinión colectiva que se refuerza con las estadísticas de los accidentes y colisiones. Sea cierta o no esa afirmación, hay números que la fundamentan: por ejemplo, antes de señalizar con parantes a las punteras, se registraron 16 choques por mes. Sin embargo, se realizan 150 exámenes psicofísicos diarios y solo ocho futuros conductores en promedio deben repetirlo. Es un número muy bajo en comparación con la cantidad de personas que llegan a la dependencia municipal .
Oscar Cornejo es el titular de la empresa privada que gestiona la prueba para obtener el carné en Paraná. Además de aportar los datos de la estadística, explicó a UNO: “Se falla en el test de reacción y de precisión en coordinación. Este último es importante porque es específico para las motos. Otro que es difícil es uno destinado solo para el conductor profesional. Se trata de un test monótono que dura un solo minuto y que el resultado tiene que ser exacto y a veces no se aprueba”.
Aquel que no aprueba el psicofísico lo puede repetir al día siguiente y hasta tres veces en total. En el caso de no lograr el resultado esperado, se debe esperar un mes para poder tener otras tres posibilidades. Si aquí también se fracasa, el tiempo para hacer de nuevo test es de 60 días; si se falla nuevamente no se es apto.
Retiro de licencia
Durante 2013 a 100 personas se les retiró la licencia principalmente por superar la edad o por recomendación de un médico al que fue derivado el solicitante.
Ayer, por momentos no se podía respirar adentro de la dependencia. Sin aire acondicionado, incluso en algunas oficinas, la situación no era tan fácil. Los ventiladores no daban abasto y menos durante el mediodía con 68 personas en las colas para hacer el trámite.
Durante este período, de 1.600 licencias mensuales se pasa a hacer el doble. Hoy se está en 3.000 y así va a continuar durante enero y febrero. La temporada alta vuelve a crecer en junio y julio en coincidencia con las vacaciones: momentos en que se tiene más tiempo para hacer el trámite.
Un cartel pegado en la pared anunciaba ayer que 30 y 31 va a estar cerrado y que solo se atenderá la semana próxima, el jueves y el viernes.
El cambio se generó para la seguridad jurídica en las rutas
Cuando se inauguró el nuevo registro, la demanda fue tan grande que las oficinas permanecieron llenas durante varias semanas, luego se estabilizó la cantidad de gente que solicitó la renovación del carné y se empezaron a acomodar los tiempos. El psicofísico lleva su tiempo y es en lo que más se demora al momento de sacar el carné.
El 3 de setiembre de 2012 se inauguró oficialmente la Dirección de Habilitación de Registro de Conducir de Paraná y el 5 de ese mes abrió sus puertas. Desde entonces y durante el primer año se entregaron 22.839 licencias únicas.
Los exámenes teóricos también tienen un margen pequeño de no aprobados y aquellos que fallan en el intento tienen 30 días para volver a realizarlo. En el último tiempo se amplió el material de estudio.
Por lo general, quienes llegan a la instancia del examen práctico lo aprueban sin mayores inconvenientes.
El precio para quienes hacen la renovación del carné es de 245 pesos. Son 185 pesos de tasa municipal más 60 pesos del Certificado sobre infracciones y sanciones en ocasión del tránsito.
Cuando se unificó la licencia y se comenzó el proceso de cambio del carné se lograron a nivel nacional ciertas seguridades jurídicas para los inspectores, la Policía vial o Gendarmería. El nuevo sistema permite que al detener un conductor en cualquier lugar, quien solicite los papeles esté familiarizado con la documentación. Antes había 1.800 registros que otorgaban diferentes tipos de licencias en todo el país y cada uno tenía costos y métodos de evaluación diferentes. Además, la nueva licencia unifica los criterios de evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación.
En Paraná, es una empresa la encargada de regular y realizar los exámenes psicofísicos como así también, la impresión de los plásticos.
Fuente: Diario Uno Entre Ríos