24 de Diciembre de 2013 - Ambiente
Entre Ríos-Clínicas y hospitales rechazan disposición de Medio Ambiente
Concepción del Uruguay.- Representantes públicos y privados del sector sanitario rechazaron la decisión de Raffo de negar la habilitación para que el municipio de Concepción del Uruguay continúe operando con residuos patológicos.
Representantes de clínicas, sanatorios, el Centro Comercial, el hospital Urquiza, emergencias médicas, veterinarias y demás generadores de residuos biopatogénicos de Concepción del Uruguay, dieron a conocer su rechazo a la medida adoptada por el secretario de Ambiente Sustentable de la Provincia, Fernando Raffo, quien ha negado la habilitación para que el municipio de Concepción del Uruguay continúe operando con residuos patológicos.
La medida adoptada por estos representantes del sector sanitario público y privado rechaza la medida de Raffo por los peligros y riesgos sanitarios en que se pone a la ciudad debido a la decisión del secretario de impedir que el Municipio continúe como operador de residuos biopatogénicos, lo que obligaría a todos los generadores de la ciudad a contratar los servicios de una empresa privada de Concordia, con costos adicionales que rondarían el 1.200% respecto de los que pagan hoy en Concepción del Uruguay.
Tras un encuentro con autoridades municipales, desde la comuna remarcaron: “La negativa a habilitarnos de Raffo no está sustentada en la calidad del trabajo que venimos realizando porque lo hacemos bien y cumpliendo con todas las normativas que impone la ley, no nos otorga una nueva habilitación porque falta una nota. El horno pirolítico y el autoclave están trabajando 24 horas los 7 días de la semana de forma ininterrumpida brindando el servicio a 164 generadores de patológicos en nuestra ciudad, procesando miles de kilos por mes desde hace casi dos años, ahora falta una nota donde deberíamos haber avisado que apagamos el horno 48 horas por reparaciones, y por eso, no solo nos niegan la nueva habilitación, sino que nos multan con 50.000 pesos”, reseñó el ingeniero Marcelo Gay Balmaz, secretario de Ambiente Sustentable del Municipio de Concepción del Uruguay.
Cabe señalar que el municipio uruguayense es el único municipio habilitado formalmente en la Provincia como operador de residuos patológicos, y la única alternativa es una empresa privada de Concordia, adonde deberían acudir los 164 generadores de Concepción del Uruguay, de no habilitarse nuevamente a la municipalidad.
Rechazo
A lo largo del encuentro hubo un rechazo unánime a la medida y Jorge Chichizzola, representante del Círculo Médico de Concepción del Uruguay, expresó: “No puede ser que desde la Secretaría de Medio Ambiente continuamente se pongan trabas. El servicio se cumple con normalidad y corrección, hay un horno que está habilitado y cumple con todas las especificaciones técnicas y no se puede trabar por una disposición burocrática”.
“Aquí corre riesgo la salud de la ciudad; y ahora habría que trasladarlos a Concordia y sería casi impagable. Todos los que participamos de la reunión creemos que el horno y el sistema debe continuar, toda la comunidad de generadores de patológicos estamos de acuerdo en que se siga trabajando como lo estábamos haciendo y que se reclame fuertemente para solucionar este problema”, agregó.
Ricardo Caraballo, representante de la Cooperativa Medica y el Circulo Bioquimico, afirmó por su parte que “desde lo sanitario es una necesidad que va más allá de un tema administrativo o burocrático, y sobre todo, si estábamos habilitados, no se entiende por qué ahora no. Sería una locura pensar que debemos trasladarlos a otra ciudad siendo que tenemos los elementos necesarios al alcance de nuestra mano para procesarlos acá. Los privados hemos trabajado y mejorado mucho a la par del municipio y no vemos razón por la cual no se habilite a la municipalidad complicando la situación”.
Fuente: Diario Uno