16 de Diciembre de 2013 - Concejo Deliberante
Bs. As.-La Plata, lo que viene: un Concejo dividido, obligado al consenso
Bruerismo y massismo son las fuerzas con más concejales. En la elección de autoridades, se unieron e impusieron al oficialista Borgini. El Frente Progresista Cívico y Social y el kirchnerismo, los otros dos bloques. Cómo votarán.
Luego de que el 10 de diciembre se renovaran la mitad de las bancas, el Concejo Deliberante tiene un escenario dividido para los próximos dos años. De no haber futuras rupturas internas, el deliberativo tendrá 4 fuerzas políticas y 2 unibloques, y pasará a una etapa de “homogeneidad” que hacía años no ocurría. Las fuerzas que pretendan ganar una votación estarán obligadas al consenso.
Los 24 escaños de La Plata se dividen en: 7 para el bruerismo, 6 para el massimo, 5 para el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), 4 para el kirchnerismo y los dos unibloques, aliados al oficialismo, de Sabrina Rodríguez (Frente para la Victoria de Liberación) y Guillermo Renna (Unión Celeste y Blanco).
En la primera medida, los números dejan entrever que el oficialismo tiene un panorama de disputa constante y de una búsqueda de diálogo entre las fuerzas obligada e imperiosa. Pero la última sesión del Concejo dejó una luz de esperanza para quienes comandan, tras la alianza que el intendente Pablo Bruera selló con su par de Tigre, Sergio Massa.
En la elección del presidente del deliberativo, el Frente Renovador, que se había mostrado como una “alternativa” y era la “renovación” para muchos, votó en conjunto y sin chistar al bruerista Pedro Borgini. Eso sí, a cambio se quedó con la vicepresidencia del cuerpo, la secretaría administrativa y la legislativa. No es poco.
La votación, casi anecdótica, fue de 15 votos (7 brueristas, 6 massistas y los unibloques) a 9 (el bloque Nacional y Popular y el FPCyS). De esta forma, el panorama oscuro que parecía tener Bruera en el deliberativo se diluyó. El acuerdo logrado con la fuerza del Tigre le dio nuevos aires y sobre todo mayoría para llevar adelante los proyectos más importantes.
Del otro lado, el núcleo duro del kirchnerismo quedó reforzado con cuatro concejales quienes, unidos al FPCyS, podrán lograr mayores cosas que yendo solos. Los 9 votos de las dos fuerzas parecen ser la verdadera oposición en el recinto.
Sin embargo, y a pesar del acompañamiento en la elección de autoridades, el massismo querrá mostrar cierta autonomía a la fuerza gobernante y para ello no acompañaría todos los proyectos. De cara a un 2015 al que apuntará fuerte, el Frente Renovador tendrá la difícil tarea de mostrarse como una verdadera alternativa en la ciudad y deberá decidir cuánto durará el pacto entre Bruera y Massa.
Fuentes consultadas por Diagonales dejaron entrever que el bloque del Frente Renovador no está del todo consolidado y que a la larga mostrará sus falencias y rispideces. Algo similar ocurriría en el FPCyS que, con 5 concejales, formaron un interbloque entre el Frente Amplio Progresista (de 3 ediles) y una Unión Cívica Radical que más de una vez votó los proyectos del oficialismo.
Con el correr de las sesiones y los proyectos, quedará expuesto hasta donde llegan los ideales políticos y cuándo entran en juego otros intereses que escapan a la política y priman en el crecimiento personal.
Fuente: El Argentino Diagonales