9 de Diciembre de 2013 - Concejo Deliberante
Chubut-Denunciaron irregularidades en el traspaso de terrenos
"Negocios jurídicos" fue el término utilizado durante la sesión del jueves por el concejal Pablo Martínez al denunciar irregularidades en tres expedientes municipales que registraron actuaciones entre 1972 y 2012, y que corresponde al uso de lotes preadjudicados en venta a la Asociación Vecinal del barrio Ceferino Namuncurá que resultaron objeto de pago de cuestiones judiciales entre dos privados.
El caso fue denunciado por Pablo Martínez durante la hora de preferencias de la sesión del último jueves. El concejal radical acusó directamente que se trata de “negocios judiciales” y que los expedientes en cuestión “se han mantenido ocultos por más de 17 años para evitar que salgan a la luz los negocios jurídicos que se han realizado con las tierras fiscales preadjudicadas en venta en la Asociación Vecinal del barrio Ceferino Namuncurá”.
Se trata concretamente de tres expedientes municipales en los que giran actuaciones en torno a los lotes 23, 24, 25 y 26 de dicho barrio, preadjudicados a la Asociación Vecinal. En línea paralela, el entonces presidente de la entidad barrial, Segundo Villagrán, adquirió el fondo del lote 27 y acepta de la comisión directiva, la donación de otro lote que no pertenecía a la sede barrial sino que era propiedad fiscal.
Tiempo después, Carlos Mansilla adquirió el lote 27 e inició un juicio ordinario a quienes ocupaban el fondo del mismo, juicio en el que obtuvo sentencia favorable por lo que se hizo un convenio judicial con Hilda Jerez (esposa del ya fallecido Villagrán) en el que se establece como acción de pago la entrega del lote 26, que como se dijo, se trata de tierra fiscal.
Este convenio tuvo presentación ante la Municipalidad y en noviembre de 2012, el actual intendente Néstor Di Pierro rubricó, junto al secretario de Obras Públicas, Abel Boyero, un acta acuerdo mediante el que se autorizó a Carlos Mansilla –empresario dedicado a la venta del rubro automotores- a dar continuidad a los trámites de titularidad de la tierra.
Más allá de los cuestionamientos que surgen a simple vista, Martínez agregó que la Asesoría Letrada municipal nunca se expidió informando que el objeto era propiedad del Estado municipal y no podía ser entregado como pago, por lo tanto, mal puede ser utilizado como cancelación de deuda.
También agregó que en el marco del pago con ese bien fiscal dentro de las acciones judiciales, la Vecinal quedó incorporada como co-obligada, mientras que dadas las normas vigentes en esta ciudad, las asociaciones vecinales no tienen patrimonio y para poder endeudarse deben solicitar autorización al municipio.
“Es decir que el municipio nunca estuvo presente, además de que está prohibido por ordenanza ceder o transferir preadjudicaciones en venta de tierras fiscales, con lo cual el intendente no puede darle la autorización en este acta acuerdo ya que el objeto del mismo es prohibido”, subrayó el concejal.
Martínez agregó que hay un solo dictamen en el expediente, rubricado por un abogado que no era el asesor letrado de la comuna, de modo que no resulta válido y que de manera previa al acta que rubricó el intendente, el actual asesor letrado debió dictaminar la invalidez del acto.
Es en tal contexto, y subrayando que con su firma el intendente no hace más que ratificar un delito, la bancada de la oposición solicitó la nulidad de todas las actuaciones, sobre las que entenderá este miércoles la comisión parlamentaria de Tierras (N°4) que preside Viviana Navarro (FpV).
Fuente: El Patagónico