6 de Diciembre de 2013 - Coparticipación
Formosa-Coparticipación: Formosa recibió 681.379.000 pesos
La tasa de crecimiento de la recaudación federal volvió a desacelerarse durante Noviembre, alcanzando el menor registro desde Septiembre del año pasado. La misma fue del 21.3%, de modo que si se descuenta el crecimiento del nivel general de precios (25.7%), se observa una caída del 4.4% en valores constantes, es decir, medido en poder de compra.
A diferencia de Octubre, las devoluciones de IVA y a los exportadores actuaron como factor positivo para el crecimiento mensual, ya que en 2012 se realizaron devoluciones al sector privado por $1.065 millones, en tanto que durante el último mes se giraron menos de $150 millones por ambos conceptos. Excluyendo los mismos, la variación “limpia” de la recaudación cae al 19.4%.
Las retenciones a las exportaciones presentaron una caída del 37% respecto al mismo mes de 2012, ubicándose en el menor valor desde marzo de 2009 ($2.680 millones). De este modo, y a pesar de la fuerte devaluación de la moneda, el gravamen sigue perdiendo participación en la estructura tributaria argentina, concentrando menos del 4% en noviembre y el 6.7% como promedio anual. Un año atrás, dichos valores se ubicaban en 7.1% y 9.1% respectivamente.
Para el mes de diciembre prevemos una recaudación de $76.500 millones, de modo que el acumulado anual ($859.250 M) sobrecumpliría en un 4.5% la pauta anual, siendo 37.000 los millones de pesos que habrían quedado como excedente recaudatorio a lo largo del ejercicio 2013.
Nuevamente, los giros automáticos volvieron a presentar una caída en su ritmo de crecimiento interanual. En este caso, el dato de noviembre reflejó una modesta suba del 23%, sin llegar a cubrir la inflación acumulada del período, siendo asimismo la tasa más baja desde Septiembre de 2012. En valores absolutos se giraron $18.978 millones, unos $3.500 millones adicionales a lo recibido en Noviembre de 2012, aunque casi $200 millones menos que en Octubre (-1%).
Esto evidencia una notoria pérdida de fuerza de la coparticipación en el último tramo del año, coincidiendo con el período de mayor estacionalidad en materia de gastos provinciales, a partir del pago
del medio aguinaldo y de la cancelación de certificados de obra pública acumulados a lo largo del año.
El Fondo Sojero volvió a presentar una tasa significativa (+37%), aunque se mantuvo la tendencia bajista en su crecimiento respecto a meses anteriores (+76% en Oct y +119% en Sep).
La situación en Formosa
Formosa recibió en el mes de noviembre del 2013, en concepto de Coparticipación Federal, la cantidad de $681.379.000, con un incremento anual de $125.666.000 con respecto a igual periodo del año pasado cuando le enviaron $555.813.000 o en cantidades porcentuales un 22,6% menos que este año.
En tanto que por el Fondo Federal Solidario recibió la cantidad de $11.724.000, un 22,8% más con respecto a igual periodo del año 2012 en donde la suma enviada por Nación fue de $8.559.000
Las provincias, las grandes perdedoras
Como es sabido, las provincias son las grandes perdedoras del Federalismo Fiscal del siglo XXI. Sin ir más lejos, los recursos recibidos en Noviembre representan apenas el 26.6% del total recaudado por el Gobierno Nacional, porcentaje que se estira al 27% en caso de agregar el Fondo Sojero.
Los casos a estimar son: la coparticipación parcial del impuesto al cheque, el financiamiento tributario de la AFIP, y los aportes tributarios a la ANSeS, tanto el 15% de la masa coparticipable como el resto de los regímenes que desvían fondos al organismo previsional.
Fuente: El Comercial