Viernes 09 de Mayo de 2025
4 de Diciembre de 2013 - Turismo

La Rioja-El Festival del Peón Viñador se hará el 17 y 18 de enero

Jorge Rojas será el artista central. Se suman a la grilla Amar Azul, Kike Álamo, Kallarkú y La Mikila.

El Festival Nacional más importante del interior de la provincia de La Rioja, “El Peón Viñador” fue presentado ante los medios locales del departamento Felipe Varela.
En la oportunidad el secretario de Gobierno, Cultura y Educación, Juan Carlos Valenzuela, brindó detalles de la grilla de artistas que ya están confirmados para el Viñador 2014.
En este sentido, se aseguró que el viernes 17 de enero hará su presentación el Ballet Municipal, dos artistas del Pre Viñador, el grupo Kallarkú, La Mikila, La Quinta, Mingo Asís, Jorge Rojas y Cachumba.
Luego, en la segunda noche del sábado 18 de enero, tras la apertura a cargo del Ballet Municipal y la presentación de dos artistas del Pre Viñador, subirán al escenario Los Olivareños, Kike Álamo, Grupo Sentimiento, Amuleto, El Indio Álvarez; Canto 4, Los Tulipanes y Amar Azul.
La conducción estará a cargo de Raúl del Carril y Sago Argüello.
 
Raíces
Durante el año 1968 el intendente Antonio Morales, creó la Dirección de Cultura Municipal, poniendo a cargo a Marta Lilia Garrott.
Fue a fines de 1972, y cuando el intendente Pedro Caprera juntamente con la señora Olmos Ávila y autoridades provinciales, en una cena de camaradería comenzaron a pensar en un festival, recordando las coplas de José Oyola.
A partir de ahí se trabajó sin descanso, hasta que durante los días 13 y 14 de abril del año 1973, se concretó el tan anhelado sueño, realizando la primera Edición de la Fiesta Provincial del Viñador.
A partir de allí se sucedieron año a año las distintas ediciones, convocando a artistas a nivel provincial, local y nacional. La organización estuvo a cargo de una comisión formada por vecinos que, voluntariamente, apoyaron la iniciativa y participaron activamente junto con el municipio local, poniendo en cada edición la impronta necesaria y propia de la región. El incondicional apoyo de las autoridades nacionales y provinciales contribuye a dar continuidad a la fiesta.
El Festival está vinculado al pueblo y en particular a su sentir democrático y a su vocación de libertad, por cuanto cuando las fuerzas militares irrumpieron con las instituciones, llevaron consigo a muchos de los jóvenes que por aquella época eran los organizadores. La Fiesta del Peón Viñador no se realizó, la Chaya del peón viñador, silenció su canto durante los años 1977,1978,1979,1980,1982 y 1983 .
Cuando febrero comienza, la chaya del Peón Viñador, con sus coplas y versos nos invita a trabajar sin descanso, para que otro año, la alegría invada nuestros corazones, cantando, bailando y chayando agradecemos al Creador la bendición de la producción, de la amistad y de la vida, en la Fiesta Nacional del Viñador.
Durante el año 1996 la Secretaría de Turismo de la Nación lo declara Fiesta Nacional, mediante Resolución N°250 del mismo de junio de ese año, siendo la Dirección de Turismo Provincial el órgano de Contralor de la Fiesta.
En la sucesivas ediciones se fueron implementando algunas innovaciones como la realización del Certamen Pre Viñador, como un espacio para dar lugar a nuevos valores de la música folkórica, para presentar sus trabajos y premiarlos con un lugar en el escenario ventral de la fiesta.
Otra de las variantes que ha tenido este evento es la cantidad de noches en las cuales se llevaba a cabo. Actualmente se realizan dos noches, una de las cuales se destina el certamen y la otra al festival.
En sus comienzos y durante muchos años los viñateros participan han presentado sus carrozas y candidatas a reinas, eventos que se realizaban en las calles céntricas de la ciudad, tradición rescatada en la última edición. Otras de las variaciones fue la edición del Viñador Rock, que dio lugar a la presentación de distintas bandas.
 
Fuente: Nueva Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte