Viernes 09 de Mayo de 2025
2 de Diciembre de 2013 - Desarrollo Productivo

La Rioja-Beder Herrera: "se debe conocer cómo se manejan las SAPEM"

El mandatario provincial sostuvo que todos tienen derecho a que se les muestre cómo se manejan estas empresas.

El gobernador Beder Herrera realizó este sábado una visita de trabajo a la empresa con participación estatal mayoritaria Hortícola Riojana, ubicada en la zona de Colonias de Malligasta, en el departamento Chilecito, 15 kilómetros de la cabecera departamental. La empresa cuenta con 200 hectáreas y se espera llegar a las 300. El gobernador destacó que “se viene una Rioja nueva”.
Según informó el gobierno, a partir de la instrumentación de políticas activas que apuntan a lograr el desarrollo sustentable y el crecimiento de la provincia se consigue ampliar la frontera agrícola de la provincia.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti; el secretario General de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza; el secretario de Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria; el dirigente chileciteño Fernando Rejal; el diputado electo por la Capital, Elio Díaz Moreno; el titular de Aguas Riojanas SAPEM, Adolfo Scaglioni; el secretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza; entre otros. Fueron guiados por el responsable del emprendimiento, Daniel Olivera.
El mandatario precisó que les mostró parte del proyecto político, productivo y de desarrollo que tiene la provincia, y en ese aspecto indicó que visitaron una SAPEM que cuenta con 200 hectáreas en producción, con varias perforaciones, que está produciendo ajo, ají, zapallos, tomates, se van a incorporar máquinas para hacer pasta de ajo, entre otras cosas, ya es una empresa grande y produce el 20% del pimentón dulce del país.
El titular del Ejecutivo puntualizó que esta empresa tiene un gran futuro, dentro de unos años tendrá un valor de varios millones de dólares, además que generará una gran cantidad de puestos de trabajo. “La Rioja necesita producir, puestos de trabajo, que la plata ingrese a la provincia, no que se vaya”.
Por otra parte invitó a la dirigencia política, a los chicos de las escuelas, a que vengan y conozcan cómo funcionan estas empresas, “que se pidan los números, los aspectos técnicos, porque muchas veces la gente habla desde una posición en la que no conoce de que se trata y esto es del Estado, es de todos y para todos y todos tienen derecho a que se les muestre cómo se manejan estas empresas” y aseguró que “este es el camino para lograr el crecimiento de la provincia”.
También resaltó el acompañamiento que se hace a la producción desde la inversión en infraestructura energética, ya que se trata de las obras que la provincia necesita para crecer y sostuvo que el objetivo es poder contar “con energía barata, para poder competir, ya que el agua para el riego se obtiene a través de la energía”. Beder Herrera remarcó que estos son ejemplos que muestran una Rioja nueva, con tecnología, con dignidad, con trabajo y adelantó que el nuevo proyecto de ampliación de Agroandina permitirá, entre La Rioja y Chilecito, elaborar unos 70 millones de kilos de productos, lo que la convierte en una de las principales del país, además del efecto en la generación de trabajo.
El mandatario también manifestó que se están construyendo edificios escolares, en diferentes partes de la provincia, para chicos con otras capacidades, con el fin de favorecer y fortalecer la inclusión.
 
Rejal remarcó la inversión en Producción
Fernando Rejal destacó que este tipo de empresas es la forma de lograr el desarrollo de la provincia, de la mano del proyecto del gobernador Beder Herrera y lo que viene para sus dos próximos años y acotó que “valoramos este esfuerzo, lo acompañamos, porque posiciona a la provincia como una gran productora de diferentes cultivos”.
El dirigente destacó que estas inversiones se traducen en la generación de puestos de trabajo y mejoras para la gente de la zona.
Rejal sostuvo, en cuanto a las nuevas inversiones para Agroandina, que el nuevo procesador permitirá procesar y elaborar rápidamente no solo la producción de la provincia, sino también de otras provincias vecinas por su gran capacidad.
La idea de las SAPEM es lograr que la gente se beneficie con el desarrollo de empresas locales, que ofrecen productos más baratos, por eso innovamos con tecnología, para ello tenemos el laboratorio en nuestra zona y podemos exportarla.
Por otra parte y en relación al final del régimen de promoción de inversiones, Rejal precisó que esto hace que “tengamos que repensar una Rioja productiva distinta, por ello estamos trabajando en el diseño de diferentes alternativas”.
Por su parte, el Secretario de Tierras Ariel Puy Soria expresó sobre la visita junto a Beder Herrera que “Necesitamos trabajar en equipo, para tener paz social, desarrollo, y hacia ello orientamos nuestras acciones”.
 
Paredes Urquiza y Bosetti también destacaron el rol de las SAPEM en La Rioja
El secretario General de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza, sostuvo en la visita junto a Beder Herrera que el mandatario le está dando a la provincia un claro perfil productivo, con el eslabonamiento de diferentes políticas que se relacionan entre sí, como la producción y el abastecimiento en materia de energía.
Paredes Urquiza señaló que la provincia tiene un futuro de la mano de la producción, pero para ello es indispensable conocer de qué se trata, y trabajarlo de la manera más adecuada. “Esto seguramente llevará sus años, pero está demostrando que La Rioja tiene la capacidad de salir adelante”.
El funcionario insistió en la necesidad de que la clase política, los dirigentes vecinales, los alumnos y docentes de las escuelas, recorran y conozcan en detalles estos emprendimientos, para que puedan ver con sus propios ojos que esta provincia tiene grandes posibilidades de crecimiento y desarrollo, pero para ello requiere del involucramiento de todos los riojanos, sin distinción de banderías políticas o de otra clase.
Por otra parte sostuvo, en materia de turismo, que la provincia de La Rioja tiene una gran cantidad de atractivos turísticos, que hay que seguir explotando y para ello es necesario seguir avanzando en lo que hace a las inversiones para aumentar la capacidad hotelera y los demás servicios que el turismo demanda y puntualizó que la producción puede ser, como en otras provincias, un acompañante del turismo, y en el caso de Chilecito se pueden armar circuitos turísticos para recorrer fincas, no solo relacionadas al vino, sino a otros productos regionales e industriales, que son posibilidades que se abren con estas inversiones, con esta apuesta a una Rioja productiva.
 
“La oposición debe visitarlas”
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti, sostuvo que estas visitas sirven para conocer el funcionamiento de las empresas del Estado y la forma en la que se van articulando y eslabonando, “forman parte de un proyecto productivo que se va cristalizando sin pausa”.
El funcionario dijo que la oposición debe conocer estas empresas, valorarlas, venir y visitarlas antes de criticarlas, porque si las visitan y conocen, luego si pueden criticar y seguramente será una crítica constructiva y agregó que la oposición debe entender que hay que trabajar, que es lo que está haciendo este gobierno, generando puestos de trabajo, dándole esperanza a los riojanos, mostrándoles que La Rioja tiene futuro.
Por otra parte puso de relieve que se van haciendo más de 6 mil mejoramientos, se han entregado 2800 viviendas a través de distintos programas, se llevan ejecutados 2100 km de energía rural, que significa progreso allí donde llega.
 
Fuente: Nueva Rioja

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte