Viernes 09 de Mayo de 2025
1 de Diciembre de 2013 - Política

La Rioja-Mirador Político: ¿Tiempo de concertación?

El rotundo golpe de timón que dio la presidencia de Cristina Kirchner para enfrentar lo que resta de su mandato, comenzó a redituar buenos dividendos a su gestión y el sentido aperturista, también parece contagiar a las provincias. Beder Herrera tomó nota de ello, y ya se vislumbra el inicio de un proceso de concertación institucional poselectoral, que muchos consideran necesario para una madura convivencia.

A menos de 10 días de la asunción de los nuevos integrantes del gabinete nacional, los resultados puertas adentro y afuera del Gobierno nacional, comienzan a ser fructíferos por el significativo impacto de una apertura que, hasta entonces, el kirchnerismo adolecía. La figura de un jefe de Gabinete con el perfil de Jorge Capitanich, le cambió la cara a un gobierno poco acostumbrado a tener contacto diario con la prensa o convocar a referentes de sectores opositores, por ejemplo. 
El gobernador riojano estuvo tres días de la semana que pasó, en Buenos Aires, donde logró reuniones clave con el propio Capitanich y también con el ministro de Economía, Axel Kicillof y el de Agricultura, Carlos Casmiquela. 
La onda se contagia y a su regreso, el famatinense dio muestras que también pretende dar un giro para sus últimos dos años de mandato constitucional. 
Más allá de otros cónclaves, de los que ya daremos cuenta y que significan un reagrupamiento importante ya no sólo pensando en el próximo objetivo electoral, sino también en la gestión de gobierno, el más sobresaliente fue la sorpresiva reunión de Beder con los concejales capitalinos de las distintas fuerzas políticas que componen ese cuerpo. 
El asombro fue que este órgano en su mayoría responde al oficialismo municipal, cuyo referente Ricardo Quintela, mantiene una disputa política e institucional muy fuerte con el Gobierno provincial. Por ello, más allá de los argumentos que sobrevuelan este encuentro sobre la necesidad de coordinar acciones y tener una mejor relación institucional, el mensaje político es muy profundo y más en una provincia como La Rioja, donde se respira política por todos lados. 
Ninguno de los sectores, hasta ayer en pugna, admitirán que hay otras cosas detrás de esta apertura, porque significaría arriar banderas que se hicieron flamear durante los últimos dos años y tampoco queda lugar para evidenciar debilidades. 
Sin embargo, el gesto de recepción de un lado y de concurrencia del otro, quedará marcado en las acciones a futuro que seguramente comenzarán a verse, pero que además comenzó a generar diferencias dentro mismo de las filas quintelistas. 
Son muchos los que se adjudican la autoría del acercamiento, pero es claro que sin la anuencia final de Beder, nada de esto se hubiera efectivizado. Se habla de funcionarios provinciales y de ediles que hicieron las veces de mediadores, para que finalmente se vean las caras en la Residencia Oficial. La síntesis de la reunión fue la necesidad de coordinar trabajos para mejorar el deficiente servicio de transporte en la capital y las obras de asfaltado pendiente. 
Sería el primer paso, que de cumplirse con las condiciones de colaboracionismo mutuo, se promete seguir por otros temas sensibles como el tratamiento de la basura y otros servicios comunales. 
La puerta quedó abierta, no sólo para empezar a trabajar en estos temas, sino en la búsqueda de una sana convivencia entre la Provincia y el principal distrito. Escuchar las palabras luego del encuentro del concejal sobrino del intendente, Ernesto Pérez, daba la pauta que el fin es acercarse, porque hasta hace muy poco era uno de los principales detractores verbales en tiempos pre y poselectorales. 
La pregunta que queda flotando en el aire y que resulta inevitable es si se viene el “face to face” entre Beder y Quintela. Nadie se atreve a responderla, pero se dio un primer paso clave y fundamental, que es el diálogo. 
Esta hipotética cumbre ya comenzó a quitar el sueño a varios, dentro y fuera del oficialismo. En el entorno de algunos intendentes, se estorban para criticar estos gestos de apertura, porque ven peligrar sus apetencias de “heredar” el poder y entre los aliados del quintelismo también, porque tanto Julio Martínez como Ismael Bordagaray, saben que sin esa pata en Capital, no pueden soñar con ninguna hazaña en el 2015. 
Como para muestra vale un botón, anteanoche en Famatina se festejó el “triunfo” de Fuerza Cívica Riojana y el intendente del departamento, no escatimó críticas dirigidas a su par capitalino, al decir que “cuando el acompañamiento se desvía, no va más, no vamos a apoyar un gobierno bederista y votar a Quintela es votar al bederismo”. ¿Ruptura en puerta? 
Otro cónclave que no dejó de sorprender, fue el formalizado en Sanagasta a mediados de semana, entre dos funcionarios de Gobierno que se enfrentaron en las últimas elecciones y que representan a dos sectores importantes en la Capital. 
En una punta de la mesa estaba el ministro de Infrastructura, Néstor Bosetti y en la otra Alberto Paredes Urquiza, ambos flanqueados por dos chileciteños, el secretario de Tierras, Ariel Puy Soria y el ex diputado Fernando Rejal. 
No es una jugada que pueda pasarse por alto, pues entre ambos concentraron en Capital unos 27 mil votos, que si bien no se puede decir que sea una suma exacta, a la hora de pelear al quintelismo, resultará una cifra por demás atractiva. 
Aunque no se habla aún de alianza política, sí se acordó en el plano institucional para fortalecer el gobierno y conformar un espacio de trabajo común. Este sector podría contener varios legisladores nacionales, intendentes, diputados provinciales y dirigentes de toda la provincia, que responden a Beder Herrera, pero que quieren sustentar un proyecto conjunto. 
Se escuchó decir en esa juntada, que se avecina una nueva etapa de construcción política, con el trabajo cotidiano y mancomunado, por ahora para brindar respuestas a la sociedad y en el futuro edificar una opción política. La síntesis de esta acción fue tratar de evitar que la liga de intendentes liderados por el aimogasteño Gustavo Minuzzi, se lleve por delante al resto de la dirigencia, sacando la chapa del triunfo en las elecciones del 27 de octubre. 
Entienden los capitalinos que con un caudal de votos muy inferior a nivel cuantitativo, no se puede desde este sector de los intendentes, tratar de imponer nombres y herencias, cuando en la Capital la sumatoria de votos de todas las colectoras a diputados provinciales dobló lo obtenido por la candidata radical. 
Para refrendar esta unidad del bederismo capitalino, no sólo fueron recibidos los referentes este sábado por el Gobernador en la finca La 6, sino que se prepara un acto que sería el 12 de diciembre en el club Vial. 
Sucede que ese primer embate de al menos un grupo de esos intendentes, tuvo su fruto, pues mañana asumirá en la cartera de Desarrollo Social, el costeño Marcelo del Moral. Además, no se descarta que el chepeño Claudio Saúl también arribe al gabinete en un cargo de peso, lo que equilibraría la puja de los jefes comunales que están divididos en al menos dos sectores. 
Este lunes también asumirá “Techy” Nuñez al frente de la Secretaría de la mujer, posiblemente secundada por Betty Tello. Este lugar responde a un pedido de la saliente ministra Teresita Madera. Salvo el Ministerio de Gobierno, hoy ocupado por Felipe Alvarez, el resto del gabinete sería ratificado por Beder Herrera y no se prevén otros grandes cambios, contrariamente a lo que el propio Gobernador dijo apenas pasaron las elecciones. 
Donde se supo que hubo una movida importante fue en el Ministerio de Hacienda, donde se removió a los principales colaboradores de Ricardo Guerra. Actitudes conspirativas habrían derivado en el pedido de renuncia al Secretario de Hacienda, Tesorero y el titular de la Contaduría. A partir de mañana, un nuevo equipo acompañará a uno de los ministros que escolta desde el primer día a Beder Herrera y que es uno de los inamovibles por su lealtad al proyecto. 
Esta semana comenzará no sólo con las novedades de las asunciones en el gabinete, sino también que las clases finalmente comenzarán en marzo y no en febrero como se había anticipado. 
Habría primado la razonabilidad de no comenzar en medio de los feriados de carnaval. En tanto que, los empleados públicos recibirán la noticia de un decreto donde se determina la feria estatal durante todo el mes de enero, por lo que sólo habrá guardias mínimas en los servicios esenciales. Para el caso de aquellos agentes con mucha antigüedad y cuya licencia exceda la feria, se permitirá tomar esos días a partir del segundo semestre. 
Por otra parte, los diputados electos podrán asumir sus bancas, después de las dilaciones provocadas por la falta de resolución de una apelación que presentó el radicalismo riojano, en disconformidad con los resultados electorales de octubre. La falta de criterio para asumir una derrota, llevó al límite de provocar una crisis institucional sin precedentes en La Rioja, donde no podía proclamarse a los legisladores provinciales, pero tampoco contaban con los títulos los diputados nacionales electos, entre ellos el propio denunciante Julio Martínez. 
Mañana a las 20, jurarán los “nuevos” aunque hay varios que lograron la reelección y otros que decidieron no asumir, por el sólo hecho de mantener algunos cargos o pedir licencia hasta el próximo año para conservar el poder en sus territorios o también para retener compromisos particulares, como el caso de la radical Inés Brizuela y Doria. 
Todos aquellos que no asuman, de una u otra manera se burlaron de la voluntad popular que los eligió en octubre. La gente debería tomar nota para no volver a creerles, cuando se acerquen en busca del voto nuevamente en el futuro. 
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte