2 de Diciembre de 2013 - Gremio
Catamarca-Empleados municipales reclaman por horas extras
Aseguran que la reducción es de más de $1.000 en algunos casos y afecta el bolsillo del trabajador.
Un memorándum que se dio a conocer el Jueves en distintas áreas de la Municipalidad de la Capital provocó el malestar y la reacción de los empleados, porque se les informó de la reducción de horas extras para el personal de calle, y la eliminación de este beneficio para los administrativos.
El documento indica que de las 60 horas que tenían asignadas los inspectores se les pagará 40, mientras los administrativos no percibirán ninguna desde noviembre. La medida enojó a los trabajadores que decidieron quemar gomas y realizar cortes de calles en Caseros y Prado, donde se encuentran las oficinas de Inspección Laboral, Bromatología, y Policía Ambiental y también en Los Regionales y Santa Fe, donde funciona la dirección de Tránsito.
Los empleados se quejaron porque ya trabajaron las horas extra del mes de noviembre y no se las pagarían y, además, señalaron que "las 60 horas son aproximadamente $1.000 como mínimo dependiendo de la categoría del agente, justo los meses más importantes cuando se acercan las fiestas y las vacaciones nos vienen a querer perjudicar. Un sueldo categoría 5 es de $4.500 va a pasar a cobrar $3.300 si nos llegan a sacar las horas extras".
A su vez, los integrantes de la banda de Música continúa con su huelga de hambre a pesar de que se llegó a un acuerdo, pero exigen que sea por escrito.
"Las horas extras no son parte del sueldo"
El intendente de la Capital, Raúl Jalil, aseguró que las horas extras de los empleados municipales “no fueron suprimidas bajo ningún punto de vista”, sino que se decidió reordenar el sistema de manera tal que quien haga horas extras, efectivamente las trabaje”, explicó en alusión a la protesta del personal de Inspección General y Tránsito.
“Sucede que en la Municipalidad, desde hace varios años, los empleados consideran que las horas extras son parte del sueldo, y esto no debe ser así. Aquí quien haga horas extras las debe trabajar. Y será el municipio el que determine cuándo requerirá una tarea adicional en función de sus necesidades de servicio”, dijo en declaraciones a EL ANCASTI.
Jalil indicó que la medida responde a la decisión política de avanzar con una “reforma del Estado municipal”, de forma que la comuna pague por los servicios efectivamente prestados por los trabajadores. En ese sentido, recordó que el Concejo Deliberante rechazó la iniciativa del Ejecutivo municipal de incluir un ítem por “productividad” en los salarios, al considerar que se trataba de un concepto “discriminatorio”.
El intendente admitió saber que la medida de pagar sólo las horas extras trabajadas iba a “provocar resistencia en los empleados”, pero señaló que ésta “es una de las determinaciones de fondo que debemos tomar junto con el Concejo Deliberante”.
“Vamos camino a una reforma del Estatuto del Empleado Municipal”, anunció, y agregó que, entre otras cosas, se debe sincerar el salario de los trabajadores, que hoy se compone de unos “111 ítems”.
Fuente: El Ancasti