29 de Noviembre de 2013 - Coparticipación
Corrientes-Aprueban Presupuesto con acuerdos sobre coparticipación municipal y crédito
El Senado aprobó esta tarde con algunas modificaciones el cálculo de gastos para el 2014 enviado por el Poder Ejecutivo que incorpora la cláusula de un punto más de coparticipación para las comunas a partir de agosto. de ese año y modifica el reparto del Fondo Sojero. En tanto el FpV respalda autorizar al Ejecutivo a tomar créditos para infraestructura
El Presupuesto fue aprobado por unanimidad en la sesión senatorial de este jueves presidida por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard
A pedido del justicialismo se acuerda un punto más de coparticipación para las comunas desde agosto de 2014.
El aumento había sido inicialmente aplicado por cuenta del Poder Ejecutivo, pero fue dejado de lado desde mediados de 2013 por problemas de caja.
Otra novedad saliente es que aumentará el porcentaje de participación de las comunas en el Fondo Sojero
Como se conoce la ley nacional del fondo sojero determina que las provincias coparticipen el 30% de esos recursos con sus comunas, y que el 70% restante lo inviertan en obras municipales.
Tras un acuerdo entre oficialismo y oposición la provincia se compromete a girar el 35% a las comunas y retener el 65% para en obras en los municipios.
En tanto el Frente para la Victoria respaldó conceder autorización al Ejecutivo para contraer empréstitos destinados al fortalecimiento de áreas claves de la infraestructura provincial
Otra modificación es que se modifica el texto de "educación formal" a "educación no formal", lo que incluye boletos estudiantiles y Mitaí Roga, entre otros
El Presupuesto aprobado prevé recursos por 15.387.297.739 pesos, lo que representa un 31% más que las partidas del frustrado Presupuesto 2013
e acuerdo al proyecto presupuestario 2014, para el Ministerio de Hacienda se prevén recursos por encima de los 5.450 millones de pesos (30% por encima de lo presupuestado para el año 2013).
Para el Ministerio de Educación se destinarán $4.828.417.904, por encima de los $3.022 millones de 2013; mientras que para el Ministerio de Salud Pública los fondos fijados son de 1.404 millones de pesos, cuando en 2013 se había presupuestado 1.064 millones de pesos.
Para el Ministerio de Seguridad Pública (ex Ministerio de Gobierno), se proyectan fondos por $1.152 millones, para el Ministerio Secretaría General 142 millones de pesos, y para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fondos por encima de los 40 millones de pesos. Al Ministerio de Producción le asignarán 154 millones de pesos, por debajo de los $311 millones presupuestado de 2013 aunque se ministerio dejará de estar integrado por la Subsecretaría de Turismo, Secretaría de Trabajo, Secretaría de Comercio y Defensa al Consumidor, y Secretaría de Industria, que pasarán a otros ministerios.
Para el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se prevén recursos por 154 millones de pesos, (408 millones se había previsto para 2013) aunque el Gobierno prevé la toma de crédito
Fuente: Momarandu