27 de Noviembre de 2013 - Cultura
La Rioja-En una producción inédita en La Rioja se estrena "El Cascanueces"
Con una puesta en escena y producción sin precedentes en el ámbito local, el Ballet Clásico y Contemporáneo Municipal estrena de forma completa la obra clásica "El Cascanueces" de Tchaikovsky. Sus responsables Marcos Vega y Mario González consideraron a la presentación "una oportunidad única para que los padres lleven a sus hijos y de algún modo entren por ahí al mundo cultural".
Una de las obras más antiguas y populares de la música universal como es “El Cascanueces” llega hoy a la sala del Nuevo Teatro Víctor María Cáceres en un estreno que reversiona al clásico escrito a fines de 1800.
Con dirección general de Marcos Vega y coreografía original de Mario González, quien es además director del Ballet Clásico y Contemporáneo Municipal, la propuesta se ubica hoy en el género de fusión en el que se ensamblan diferentes estilos logrando una puesta moderna y atractiva a lo largo de poco más de una hora y media de espectáculo.
En diálogo con EL INDEPENDIENTE, Marcos Vega y Mario González junto al bailarín y protagonista del espectáculo, Fabián Pintos, anticiparon detalles de una propuesta inédita en la provincia.
“El Cascanueces es una obra muy antigua, la hicimos mucho más moderna, más dinámica, incorporamos la escuela de circo con acrobacias, danzas, actuación. Hoy la ubicamos en el género de fusión, es una obra de repertorio clásico pero nosotros hacemos un ensamble de diferentes tipos de estilos, contemporáneo, jazz, técnicas circenses y la parte de actuación”, aseguró Marcos Vega.
Con música original de Tchaikovsky, en escena participarán más de 50 artistas junto al Ballet Clásico y Contemporáneo Municipal, a los que se suman alumnos de Estudio Arte, actores del Teatro Estable Municipal e integrantes de la Escuela de Circo.
En referencia a la decisión de encarar este tipo de proyecto de características imponentes, el director general expresó que “es un proyecto que viene de hace tiempo, le teníamos que dar al elenco del ballet una obra que sea sustancial para que ellos la puedan realizar y les demande un esfuerzo, preparación, técnica, comportamiento para eso”.
Agregó que “todos los elencos de todas las provincias tienen que tener repertorio de obras pero en La Rioja nunca se llegó a hacer una obra completa, se hace siempre una coreografía o un acto, poder armar una obra así es primero un desafío para nosotros”.
“Es un espectáculo que se divide en tres actos y con una gran producción ya que necesitas tener al público expectante durante todo ese tiempo con efectos, cambios de escenografías, 170 vestuarios que se hicieron, diferentes accesorios, cajas con movilidad, efectos de arañas que bajan, telas, aros, el árbol de Navidad y todos los aspectos que cuentan la historia del Cascanueces que tuvimos en cuenta y no quisimos dejar de lado para lo cual se trabajó en talleres de herrería, de estructuras, de mascaras, de vestuario”, precisó.
Y agregó que “la Subsecretaría de Cultura y Turismo Municipal apuesta a esta obra al hacerla en forma profesional aparte de preparar al ballet para que esté en condiciones de realizarla”.
MOTIVACIONES
En cuanto a las razones por las que el ballet necesita este tipo de obras, Vega apuntó que “llega un momento en que le tenés que dar al cuerpo estable una motivación para que su trabajo sea constante, esta es una meta grande de alcanzar para lo cual tienen que tomar clases, prepararse físicamente y técnicamente y esa meta se la tenés que dar con una obra importante”.
Por su parte González añadió que “además dentro del municipio contamos con diferentes elencos, con bailarines preparados para eso y esto forma parte del repertorio de los ballet clásicos de todo el mundo. Entonces era trabajar sobre esta cuestión del desafío en La Rioja por primera vez montando una obra completa de cualquiera de estas obras, en este caso es el Cascanueces”.
Precisó que “lo que tiene esta obra también es que es para todo tipo de público, para adultos, para niños, para jóvenes, es una obra muy entretenida en cuanto a personajes, en cuanto a la historia que cuenta, ambiciosa en cuanto al vestuario, al despliegue de escenografía y utilería”.
UN CUENTO DE HADAS
Respecto a las expectativas que tienen que ver con la respuesta del público, Vega manifestó que “eligiendo una obra más amena y entendible es una forma de llamar al público”. Agregó que “el público va a ver un cuento de hadas hecho ballet sin diálogo, sólo con danza, ese es nuestro método para ver cómo responde el público, absolutamente entendible para chicos y grandes y con muchas escenas que son lindas de ver”.
Según González “se usa muchísimo en otros lados como un ballet de enseñanza donde llevan escuelas para que lo vean porque de algún modo desde los seis años y hasta menos lo entienden perfectamente. Está a la altura de una cantata, de una ópera, de una obra teatral con texto, algo particular es que es danza pero es otro aspecto de las artes escénicas. Poder darles a los niños esta historia de fantasía va a interpretar también que vean un ballet, lean un libro, escuchen música y empiecen a investigar eso”.
Al respecto González apuntó que “también pasa que a veces vienen y vemos obras sólo de Buenos Aires y nosotros también lo podemos hacer acá con todo el montaje de vestuario, escenografía, utilería, con efectos, y eso es lo que se va a ver, una obra completa como se tiene que ver”.
En tanto puntualizó que “tampoco es un hecho aislado lo del ensamblado con otras técnicas porque en otras partes del mundo ya lo hacen, hay grandes coreógrafos que trabajan sobre la reposición de esta obra y le dan su toque particular, la mirada particular de eso”. Precisó que “en este caso también está pensada desde el lado del espectador, no es que se transforme la obra en sí, se mantiene la esencia de eso pero también se piensa en lo que el espectador desea ver y más en cuestiones actuales.
En esta obra lo que se va a ver es un poco intentar identificar a la gente con lo que pasa en la Navidad, los personajes, los regalos, el árbol, el sueño de la niña y su mundo de fantasía y después cuando despierta qué pasa con esa realidad, si de verdad fue un sueño o fue parte de una realidad, esa mezcla de la fantasía y el sueño”.
EL PROTAGONISTA
El bailarín Fabián Pintos es quien encarna el rol principal de la obra, junto a la también bailarina María Belén Calligaro. “Es la primera vez que participo en una obra completa, es una oportunidad que se nos dio, teníamos una noción de lo que era El Cascanueces pero no de la obra completa, en cuanto a la oportunidad estamos todos muy contentos”, expresó Pintos que integra el Ballet hace un año y cuenta con una formación en danza clásica y contemporánea del Centro Polivalente de Arte, mientras agregó que “en cuanto al trabajo físico, es un espectáculo que dura más de una hora y media, por lo general las puestas en escena que se hacen no pasan de 40 minutos o 50 como máximo, así que requiere mucho estado físico”.
Para finalizar el director de la obra ballet hizo extensiva la invitación a toda la comunidad a disfrutar de una propuesta imperdible.
FUNCIONES
El estreno de “El Cascanueces” será con dos funciones, la primera esta noche a las 22, en la sala del Nuevo Teatro Víctor María Cáceres. La segunda será el domingo 1 de diciembre en el horario de las 21. Las entradas numeradas para ambas funciones ya están a la venta en la boletería del teatro a un valor de 60 pesos.
FRASE
“Es una obra muy antigua, nosotros la hicimos más moderna, más dinámica, incorporamos la escuela de circo con acrobacias, danzas, actuación”.
Fuente: El Independiente