Viernes 09 de Mayo de 2025
26 de Noviembre de 2013 - Obras Públicas

Bs. As.-San Antonio de Areco: Caminos sinuosos y sin mantenimiento

La Asociación de Productores de San Antonio de Areco presentó una carta al municipio para que informe sobre el destino de los fondos para el mantenimiento de los caminos rurales. Desde el sector del agro, afirman que en casi dos años no hubo mantenimiento de la traza. Por su parte, el Ejecutivo desmiente la presentación

La falta de inversión en los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires se hace sentir en muchos distritos del territorio. Las quejas de los productores agropecuarios son variadas por la imposibilidad de trasladar la cosecha, y se acrecientan cuando existe un impuesto que prevé dichas obras y subsidios para tal fin.
En San Antonio de Areco, localidad gobernada por Francisco Durañona, desde la Asociación Regional de Productores de Areco (ARPA) piden explicaciones al Ejecutivo municipal sobre el destino del dinero para el mantenimiento de las trazas viales.
El hecho se dio luego de que el gobernador Daniel Scioli entregó subsidios por un total de 3.100.000 pesos a diferentes municipios destinados a poner en valor los caminos rurales, en el marco del subprograma del Plan Ganadero “Caminos de la Producción”.
Lo que queremos saber “es qué pasó con la plata que puso el sector agropecuario para el mantenimiento de caminos, qué hicieron con ese dinero. Porque si ahora van a solucionar el tema caminos con 280 mil pesos, hay algo que no cierra”, explicó a Desafío Económico Guillermo Giacomantone, presidente de ARPA.
Según la nota enviada por la Asociación en el Municipio, ya hay una tasa específica para tal fin, que desde su aplicación ya facturó $ 2.400.000, suma de la que no se conoce en dónde se ha invertido. “¿Qué obras se han llevado a cabo, sobre caminos rurales que alcancen al menos el monto de $ 1.200.000 en cada ejercicio de su gestión?”, preguntan desde ARPA.
La nota fue presentada el 15 de octubre y no fue dada a conocer por la entidad hasta una semana después. La Comisión Directiva esperó una semana la contestación del Intendente. Sin embargo, la respuesta nunca llegó. Durañona “salió a hablar por algún medio diciendo que es una carta fuera de lugar… nosotros lo que pedimos es saber qué hicieron con el dinero que se paga por la tasa Vial”, dijo Giacomantone a este medio.
Desde ARPA también puntualizaron en que por ley, hay un porcentaje del Fondo Federal con las retenciones de la soja que debe invertirse en obras de infraestructura y reparación de caminos rurales, sumando que la tasa por Control de Marcas y Señales debía afectarse al arreglo de la red vial. “Nosotros consideramos que el Municipio quiere o pretende tener los controles de Provincia y Nación. Pero, según la Constitución, no le corresponde, y segundo que le den los recursos para hacerlo y no lo saquen del campo”, afirmó el presidente de la Asociación a Desafío.
 
Una relación de vaivenes
Así es como describen desde ARPA la relación con el Ejecutivo municipal. “Depende el tema estamos bien o estamos mal. Uno no puede decir que no porque no y la oposición por la oposición misma no corresponde”, dijo su presidente. Aunque hace referencia a otro tema que los enfrenta hace tiempo y promete continuar: la Tasa de Seguridad e Higiene. Aunque no esté aprobada por el Concejo Deliberante, se cobra a los establecimientos agropecuarios de actividad primaria.
Aproximadamente son 130 las cartas documento que diferentes productores presentaron contra el Municipio para que se deje de aplicar dicho tributo. “La tasa es aplicable a espacios privados con acceso público, no es el caso de un campo, que no es de acceso público”, afirman desde ARPA. Sin embargo, a pesar de este impuesto, los caminos siguen estando sin mantenimiento.
Las respuestas del gobierno municipal no llegaron. Y lejos de alegrarse por el subsidio otorgado por la Provincia, los productores de Areco marcaron su preocupación por el estado de los caminos rurales y la falta de inversión.
 
¿Tributos a la justicia? Cruces con la comuna por tasa a los productores.
La tasa de Seguridad e Higiene es la protagonista en otra polémica entre los productores y el intendente Durañona: “Los concejales que votaron la ordenanza fiscal impositiva no la votaron, el espíritu por el cual la votaron no fue para la actividad privada, sino para el comercio que proveen al sector agropecuario. Algunos productores la están pagando porque si no la pagan, se genera una deuda con el Municipio y no te expiden la guía de traslado de hacienda”, dice Giacomantone.
 
-¿Irán a la Justicia?
-Desde el mes de abril, el Municipio no ha rechazado los recursos administrativos que se han presentado, pero está pateando la pelota, pidiendo más argumentos. Al no cortarse el diálogo, uno no puede ir a la Justicia. Los productores que presentaron carta documento están dispuestos a ir todos a la Justicia.
 
-¿Qué les pide el Municipio?
-Nos pidieron que ampliáramos los argumentos por los que no estábamos de acuerdo con la tasa de Seguridad de higiene.
 
Fuente: La Tecla

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte