Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Noviembre de 2013 - Accesibilidad

La Rioja-Se aprobó ley para garantizar integración escolar de discapacitados

La Legislatura provincial, aprobó el proyecto de ley de Igualdad Educativa que garantiza la integración escolar de los alumnos discapacitados en todos los niveles del sistema educativo. Contempla la creación de los cargos docentes para la integración en Inicial, Primaria y Secundaria. Díaz Bazán abogó por una pronta reglamentación donde participen padres, docentes e instituciones.

La iniciativa, que es autoría de la diputada Judit Díaz Bazán, había sido presentada en octubre de 2010 (con el acompañamiento en la firma de Guillermo Galván) y “después de tres largos años de intenso peregrinar y de rogar que el proyecto no pasara a Archivo, logramos que se le dé tratamiento en el Recinto -en la sesión del jueves último- y la aprobación de la ley fue de la Cámara en pleno” comentó la legisladora en diálogo con EL INDEPENDIENTE al fundamentar que la ley fue sancionada por la Legislatura a pleno. 
“Es un tema por el que tanto luché, porque conozco de esta problemática, por estar cerca de las familias que viven a diario estas situaciones con sus hijos discapacitados y por esos docentes que hacen el acompañamiento escolar en condiciones de precariedad laboral, porque no eran reconocidos por el Ministerio de Educación y los papás eran quienes afrontan el pago de estos maestros”. 
 
REGLAMENTACIÓN 
Díaz Bazán consideró que se dio un paso fundamental en la igualdad educativa para los alumnos discapacitados pero enfatizó en la importancia de una inmediata reglamentación de la ley. 
Para esto, sostuvo que “hay que convocar a los docentes de educación especial, a las instituciones, a los padres para lograr que en este proceso de reglamentación de la ley estén todos los actores y lograr y garantizar la real integración”. 
 
UNA MIRADA INCLUSIVA 
El proyecto de ley que fue elevado en octubre del 2010 y que en los años sucesivos (2011, 2012 y este año) tuvo su correlato en pedidos de informes, apunta a promover y mejorar la educación de alumnos y alumnas con discapacidad. 
La política educativa debe plantear el ejercicio y la ejecución de los derechos universales en la educación, universo donde el planteo de igualdad debe incorporar de manera inclusiva y urgente la formación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. 
En este sentido, Díaz Bazán manifestó que “los enunciados en un marco legal, son solo anhelos si no es acompañado de generar y orientar recursos a una mirada permanente y global a las necesidades escolares, al contexto, a las posibilidades y a las necesidades concretas que tienen las escuelas para poder llevar adelante el progreso y el aprendizaje de los alumnos cualquiera sea su condición psicofísica”. 
De esta forma consideró que la política educativa ante las necesidades crecientes “debe atender de manera multidisciplinarias de intervención; desde el traslado de alumnos con dificultades motoras, físicas, hasta la adaptación a un escenario de enseñanza-aprendizaje con valores cognitivos y pedagógicos dirigidos, adaptados a un área especial y con profesionales desde toda intervención capacitados para ello”. 
Díaz Bazán puso de relieve que los 20 años de conmemoración de la celebración de los derechos del niño, se ven totalmente avasallados cuando estos enunciados son opacados por la desigualdad en capacidades y en acceso. “La igualdad entre los que menos tienen pone mayor relieve en esta postergación, individual del aprendiendo y familiar–social de todo el núcleo abocado a su atención”. 
 
ALCANCES DE LA LEY  
La Función Legislativa de La Rioja sancionó la ley que en su artículo 1º establece “Crease en todo el territorio provincial cargos docentes destinados a docentes de Atención Temprana del Desarrollo Infantil; maestros de integración; maestros de diferentes caracterizaciones, como sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales, trastornos emocionales severos, disminuidos mentales, y docentes intérpretes en lengua de señas argentinas para alumnos integrados en el nivel inicial, primario y secundario”. 
De igual forma, la norma sancionada estipula la construcción en las escuelas y centros de educación destinatarios de los cargos docentes creados, gabinetes de trabajo en el ámbito urbano y rural, con la adecuación para la plena participación de los niños, niñas y adolescentes en las actividades áulicas, con aulas comunes, aulas integradoras y aulas de estimulación, con el objetivo de facilitar su integración y seguimiento en los aspectos afectivo, intelectual, familiar y social. 
En el artículo 3 se estableció “Proveer de elementos que permitan la realización de actividades complementarias y extraescolares, correspondientes a cada nivel, con la inclusión de actividades con la comunidad y con los padres” 
En tanto, en el artículo 4º, la incorporación de medios de transporte al sistema que permita el acceso real de las personas con menos recursos al ámbito educativo formal y el articulo 5º “Monitorear los resultados en cada centro educativo incorporado al programa, con publicación de los resultados de los mismos”. 
También la ley impulsa a través de su artículo 6º, la creación de un registro de establecimientos escolares incluyentes con publicidad de dicho listado y condiciones de acceso al mismo. En este sentido, la diputada Díaz Bazán consideró que este Registro servirá a los docentes de educación especial, para que se pueda garantizar el acceso a los cargos docentes que se crearán y controlar cantidad de establecimientos inscriptos, cargos docentes y maestros disponibles.  
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte