16 de Noviembre de 2013 - Salud
Chubut-Atención municipal de salud creció 30%, pero presupuesto sólo 25%
La Subsecretaría municipal de Salud depende directamente del área de Desarrollo Humano y Familia y su titular, Carlos Catalá, efectuó ayer en el Concejo un planteo coincidente con Ana Llanos en el sentido de lo acotado del presupuesto asignado en 2014 para atender el sector.
Según informó Catalá, para elaborar su presupuesto se ajustó a la pauta señalada del 255 de variación interanual y adecuando los programas a esa progresión y con los que tienen que contemplarse nuevas prestaciones, como el servicio de salud dental y proyecciones a implementarse durante el año próximo.
En este punto, el funcionario informó que –por ejemplo– sumarán ahora el servicio de ecografías para embarazadas por el que dos personas se capacitan actualmente y para el que se requerirá equipamiento. Además, y sobre la base de que no puede habilitarse un centro de salud en cada barrio de la ciudad, se gestiona la adquisición de un tráiler para poder instalar el servicio de salud en puntos más alejados del ejido, con el objetivo de efectuar controles y prevención.
Más allá de lo que son nuevos servicios planificados, Catalá admitió que la principal desventaja presupuestaria incide en materia de recursos humanos. “Estamos planteando que necesitamos más personal. Toda la ciudadanía de Comodoro aumentó su número, pero hay estructuras que no se acomodaron a ese crecimiento. En salud hoy hay paro en el Hospital y si yo no tengo gente en los centros de salud, ¿quién atiende a la gente?”, planteó.
Catalá expuso que del comparativo del primer semestre de 2012 y el mismo período del año en curso, surge que la atención en centros municipales de salud creció un 30% pero el personal se mantiene en el mismo número, más allá de la incorporación de especialistas anclados al debut del programa de salud dental que este año agregó la cartera involucrando cuatro odontólogos, un mecánico dental y un coordinador de programa.
Por otra parte, el presupuesto 2014 contiene como novedad el recupero de obras sociales atendidas en los centros municipales, que se supone impactará con cerca de $900.000 en el sistema, aunque Catalá destacó que la cifra no debe ser considerada como “presupuesto”, en función de que tiene afectación específica anclada al decreto nacional que le da marco de aplicación.
“Esos fondos son una herramienta para no seguir perdiendo gente que se lleva el sector privado porque es más rentable. De lo que se recupera de obras sociales, el 50% es para incentivo del personal, el 30% es para capacitaciones y el 20% restante es para compra de insumos” aclaró.
En ese contexto, expuso que el sistema de contratación del área implica que no haya gente dispuesta a sumarse al equipo, por lo que se buscan herramientas que sean incentivos para ingresar y permanecer. Sobre tal carencia de personal, explicó que la comuna dispone de once centros de salud, atendidos en su totalidad por un equipo que se integra con 3 pediatras, 4 médicos clínicos, 3 ginecólogos, 2 nutricionistas y 3 psicólogos que atienden en los 11 centros.
Fuente: El Patagónico