Viernes 09 de Mayo de 2025
16 de Noviembre de 2013 - Política

T. del Fuego-Sciurano presidirá la UCR

Antenoche venció el plazo para la presentación de listas de candidatos para renovar las autoridades partidarias, y sólo lo hizo la que encabeza el Intendente de Ushuaia.

Por la mañana, anunció que la lista incluía a representantes de los municipios, la Legislatura y los concejos deliberantes. Evitó hablar de una potencial candidatura a gobernador para 2015, y envió un mensaje conciliador al intendente Melella. También llamó a sectores políticos, sociales y gremiales a generar en conjunto herramientas para lograr un “cambio profundo” de la situación provincial.
Con la sola presentación de la Lista Tierra del Fuego, que encabeza el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, anoche venció el plazo de presentación de las listas de candidatos para las elecciones internas de la Unión Cívica Radical.
De esta manera, el jefe del Ejecutivo capitalino se convertirá en el presidente del radicalismo provincial una vez que se cumplimenten los plazos previstos por el cronograma electoral de dicha fuerza política.
Sciurano había oficializado ayer su candidatura a presidente de la Unión Cívica Radical en una conferencia de prensa que se realizó en el Comité capitalino.
Flanqueado por los legisladores Liliana Martínez Allende, Pablo Blanco y Luis “Pipo” Rodríguez, destacó la conformación de una lista de unidad que incluye a representantes de los municipios, del Parlamento y de los concejos deliberantes de las tres ciudades de la provincia.
También mandó un mensaje conciliador al intendente de Río Grande, Gustavo Melella, y evitó hablar de su potencial candidatura a gobernador en 2015.
Además, sostuvo la necesidad de la apertura de espacios de “diálogo y construcción” con sectores políticos, sociales y gremiales para debatir y buscar soluciones a las problemáticas “estructurales” de Tierra del Fuego, y en ese contexto aseveró que la UCR quiere “contribuir para que la provincia esté mejor”.
Ante la presencia de un importante número de afiliados y dirigentes, Sciurano remarcó que “hicimos un gran esfuerzo para poder alcanzar con los sectores más importantes del partido los acuerdos necesarios para poder proyectar a la UCR de acá a 2015, sintiéndonos como una estructura social que quiere contribuir al crecimiento tanto económico como social de la provincia”.
Luego mencionó que “en la lista van a estar contenidos tanto los espacios de la Municipalidad de Río Grande y Ushuaia, como los cuerpos parlamentarios de la Legislatura y los tres concejos deliberantes” ya que “lo que se busca es dar un mensaje hacia toda la provincia de que somos un partido comprometido con la realidad que nos toca y que estamos dispuestos a dejar cualquier egoísmo personal de lado, para poner en discusión el bien común, que es lo que nos motiva e interesa”.
Asimismo, mencionó que “en esta nueva etapa es muy importante bajar las efervescencias” ya que “estamos iniciando un camino de construcción poniendo la mirada en aquéllos que necesitan una atención especial por parte del Estado, y que necesitan a una dirigencia que piense pura y exclusivamente en cuál pueden ser las herramientas para que la gente pueda vivir mejor”.
“Tenemos que pensar en poner la mirada no en la discusión con el que tengo al lado si no tener una visión común” que redunde en beneficio a la comunidad, continuó, y pidió que dentro de la UCR “podamos dejar las cuestiones que nos han hecho discutir en los últimos tiempos, llevar esa discusión a un lugar más privado, y llevar a la comunidad un mensaje de construcción común y de que la provincia nos necesita a todos”.
En cuanto al rol de la UCR en la escena política provincial Sciurano evaluó que “estamos en una etapa que solo con el compromiso partidario no alcanza, y nos tenemos que dar cuenta que el camino que tenemos por delante es de construcción en conjunto” porque “una sola fuerza política no está en condiciones de poder brindar las herramientas que la provincia y la gente necesitan”.
Con ese fin planteó que “es necesario que nos proyectemos con una visión amplia de poder trabajar en conjunto con otras fuerzas políticas, sociales y gremiales” para “poder encontrar entre todos el camino adecuado a fin de construir una provincia mejor que sepa reconocer sus debilidades y sus fortalezas”.
Ratificó el concepto afirmando que “el primer mensaje que hay que dar hacia afuera es que estamos abiertos y somos permeables a sentarnos a una mesa de construcción con otras fuerzas políticas, gremiales y sociales. Debemos trascender en el tiempo y ubicarnos en un lugar distinto al que hoy ocupamos” porque la UCR “quiere contribuir para que la provincia esté mejor y vamos a trabajar para ello desde un lugar orgánico e institucional”.
“Una sola cosa motiva a la UCR, que es ni más ni menos que la Provincia pueda encauzar su realidad actual. Debe haber un cambio profundo, que no puede ser coyuntural, y para ello necesariamente hay que empezar a debatir sobre los grandes temas que tienen que ver con cuestiones estructurales”, amplió, y remarcó que “la responsabilidad que me va a tocar es llevar adelante la visión dirigencial de un partido político que se compromete con el futuro de la provincia”.
En cuanto a la posibilidad de realizar alianzas partidarias, reiteró el concepto de que “hoy es inviable pensar que solo un sector va a poder llevar adelante las decisiones de fondo que son necesarias”, aunque en términos electorales “los límites los pondrá la Convención provincial partidaria, que será la que lleve adelante la discusión política y tomará las decisiones que considere más acertadas en función del bien de la provincia”.
En tanto, observó que los partidos políticos “hemos estado en permanente contacto por lo que implica la discusión cotidiana en un momento crítico” pero no obstante “sería muy sano que esas charlas informales se transformen en formales” en función de “poder construir un camino de visión de futuro que pueda resolver los problemas que haya que resolver”. Y sentenció: “Acá ganar una elección es lo menos importante, lo que importa es que la Tierra del Fuego se pueda proyectar para los próximos 50 años con una base sólida en lo económico”.
Para el jefe del Ejecutivo capitalino “evitar la discusión económica lo único que hace es evitar la discusión sobre los grandes temas de la Provincia” y de esa manera “es imposible pensar que podemos tener un mejor sistema de salud, o una mejor educación, o una mejor seguridad si primero no se resuelven las cuestiones económicas; es primordial que la provincia encuentre un desarrollo económico adecuado”.
 
“No hablamos de candidaturas”
Consultado sobre si ve voluntad política en el resto de los sectores para sumarse a una instancia de diálogo como la que propone la UCR, Sciurano hizo hincapié en que “no tengo la menor duda de que hay un grupo importante de fuerzas políticas dispuestas a una discusión de este tipo”, tras lo cual analizó que “es fundamental que todos los sectores sean partícipes de la búsqueda de caminos a seguir que no sean planteados con fórceps , si no que sean caminos planteados a partir de la confianza”.
En ese sentido, indicó que “la intención que tenemos es fomentar reuniones en las que se puedan plantear diagnósticos, para luego pasar a una nueva etapa que tenga que ver con ver cuáles son las soluciones a tomar”.
Por otra parte, aseveró que “no hablamos de candidaturas” porque “la sociedad necesita que nos concentremos en lo importante” y por ende “que una persona sea candidata o no es intrascendente para la vida de una provincia o una ciudad”.
También hizo referencia a la relación con el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, y dijo que “ayer hablé con Melella, para nosotros es un dirigente muy importante y estamos todos comprometidos en darle más fuerza y sustentabilidad a lo que él hace en la Municipalidad, y por eso para nosotros es muy importante que haya gente del intendente compartiendo estos espacios”.
“Vamos a seguir hablando y la ida es reunirnos y charlar; la UCR va a respaldar a las gestiones que se lleven adelante desde la Legislatura, los concejos y los ejecutivos municipales”, concluyó Sciurano.
 
Fuente: El Diario del Fín del Mundo

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte