29 de Octubre de 2013 - Accesibilidad
Corrientes-El sufragio asistido no tuvo inconvenientes en Capital
Las personas con discapacidad o alguna limitación permanente o transitoria votaron en planta baja de las instituciones educativas. Recibieron la asistencia de personal de la Junta Electoral.
A pesar de que la mayoría de las escuelas de la capital correntina no cuentan con rampas para personas con discapacidad motora, un pedido que lleva años, ayer las elecciones legislativas se desarrollaron sin mayores inconvenientes para los individuos con alguna limitación permanente o transitoria.
El sufragio asistido se realizó como en las votaciones pasadas aunque también fue notable la baja participación de esta parte de la población al tratarse de las terceras del año.
Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo el mayor reto para aquellos, con capacidades diferentes, ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos, ignorados, denigrados e incluso ocultados en instituciones.
Por ello en su participación electoral también destacan la necesidad de que las escuelas cuenten con rampas y condiciones adecuadas para su acceso. En silla de ruedas y acompañado por un familiar se lo vio llegar a un hombre de la tercera edad a la Escuela Belgrano. Lo hizo temprano, poco antes de las 9, y gracias a que es uno de los establecimientos educativos de la ciudad que cuenta con rampa de ingreso, al igual que la escuela Centenario por ejemplo, el abuelo pudo votar sin problemas.
El hombre destacó la importancia de la contienda electoral, de que cada ciudadano se acerque a elegir y cumplir con su deber cívico.
Cabe mencionar que el voto asistido fue incorporado en la Ley 26.774 de Ciudadanía Argentina del año pasado - conocida como Ley del Voto Joven -según está contemplado en el artículo 94.
El voto asistido permite que el elector con discapacidad visual o alguna limitación permanente o transitoria que le dificulte la emisión del voto solicite ser asistido por una persona de su confianza o por el presidente de mesa.
Con muletas
Andrés Luis no dejó de asistir a votar a pesar de su dificultad transitoria. Debido a una infección que le apareció en su tobillo, la cual está siendo tratada, llegó a la Escuela Nº353 “Doctor Félix María Gómez” junto a su hermano en muletas.
Contó que nació en Buenos Aires pero que hace 11 años vive en Corrientes y si bien admitió “que no iba a venir” a último momento decidió hacerlo y cumplir con el deber cívico.
Para sufragar fue asistido por integrantes de la Junta Electoral, ubicados en la institución, quienes bajaron la urna de la mesa que le correspondía hasta la planta baja. “Fue un trámite, rapidísimo voté, sin ningún problema”, dijo al salir de la escuela.
Fuente: Diario Época