25 de Octubre de 2013 - Accesibilidad
Entre Ríos-Colocarán rampas móviles en 15 escuelas de Concepción del Uru
Las rampas permitirán el acceso a los lugares de votación a las personas con discapacidad motriz. También presentaron el Dispositivo de Votación Accesible para personas con discapacidad visual.
La Delegación en Entre Ríos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, el lunes 21 de octubre participó de la conferencia de Prensa que organizó
La Municipalidad de Concepción del Uruguay anunció que 15 escuelas de esa ciudad contarán con rampas de maderas móviles, especialmente diseñadas para garantizar a las personas con discapacidad motriz o movilidad reducida, el ingreso accesible a las escuelas en el acto eleccionario del domingo 27 de octubre.
El intendente Carlos Schepens destacó que la construcción de las rampas para las escuelas, contó con la autorización del Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones.
En la oportunidad se realizó una demostración del Dispositivo de Votación Accesible para personas con discapacidad visual. Fabián Galarraga, secretario de la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes (FAICA) y director de Proyecto ImaginArte, explicó a los medios presentes el funcionamiento del novedoso sistema que provee libertad y acceso al acto eleccionario para las personas con discapacidad, ya que aplica en un mismo dispositivo (carpeta portaboletas) la escritura magnificada para las personas con disminución visual, la lectura en braille y el reproductor de audio, mediante una tarjeta con audiodescripción.
“Por primera vez la persona que llega al cuarto oscuro puede, de una manera autónoma, emitir su voto, además de elegir cómo hacerlo", dijo Galarraga. Además manifestó que este es el resultado de un trabajo conjunto entre la Nación, a través de la Dirección Nacional Electoral a cargo de Alejandro Tullio, FAICA, las autoridades provinciales y el Gobierno municipal.
Por último la delegada en Entre Ríos de Inadi, Lucía Grimalt, señaló que “el dispositivo de votación accesible es un importante aporte del trabajo conjunto que articuló la Dirección Nacional Electoral y da cuenta del compromiso del gobierno nacional para garantizar efectivamente el ejercicio del derecho ciudadano a votar”. Asimismo resaltó “la celeridad del municipio de Concepción del Uruguay para dar respuesta al planteo sobre la necesidad de que las escuelas de la ciudad donde se vota sean accesibles”.
Fuente: Diario Uno