25 de Octubre de 2013 - Juventud
Santa Fe-Jóvenes de distintos barrios rosarinos marcharon por sus derechos
"Los pibes son pibes". La consigna parece poco política; una obviedad. Pero ayer, en la multitudinaria marcha organizada por la Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juvetud quedó claro...
"Los pibes son pibes". La consigna parece poco política; una obviedad. Pero ayer, en la multitudinaria marcha organizada por la Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juvetud quedó claro que había que remarcarla; más cuando sólo pasaron tres días de la muerte a balazos de Gabriel Aguirre, un adolescente de 13 años, de barrio Ludueña.
A la columna de una cuadra que partió desde la plaza Pringles hacia la plaza 25 de Mayo la encabezaron chicos y adolescentes de Villa Banana, Ludueña, Villa Itatí, Villa Moreno y Villa Gobernador Gálvez. Y se sumaron algunos de Tablada, Vía Honda y Cristalería. También puede parecer una obviedad, pero todos viven en barriadas pobres, donde el consumo de drogas, la falta de escolaridad y trabajo, y el maltrato de la policía con los menores está a la orden del día, tal como ellos mismos relataron a La Capital.
En todos esos lugares hay actividad territorial de distintas organizaciones de izquierda que junto con gremios y organismos sociales integran la asamblea que dio forma a la movida. No hubo presencia de grupos kirchneristas ni socialistas y el dato no es menor si son los partidos que gobiernan los estados nacional, provincial y municipal. ¿Por qué estuvieron ausentes? El periodista Carlos Del Frade, uno de los oradores, hizo su lectura.
"En ambos espacios hay gente a la que le interesa la juventud, pero que no estén aquí marca el límite entre lo que se dice y se hace: estos chicos, sus realidades, cuestionan los modelos de gobierno y sus políticas. Acá se discutió estos días si el operativo policial durante el clásico había sido un éxito y no se dieron cuenta de que la muerte de Gabriel era la respuesta", aseguró.
La marcha, entre otras cosas, llamó a decir "no" a la baja de imputabilidad y la criminalización de la niñez y pidió declarar la emergencia de la niñez y la juventud.
"En otras décadas se decía que los únicos privilegiados eran los chicos, ahora son las primeras víctimas y como toda solución se los quiere encerrar. Hoy están más cerca de las armas, de ser consumidores, soldaditos, barrabravas o choque de narcos que de un trabajo", dijo Del Frade.
En tanto, varios representantes de la asamblea remarcaron que se pide encarcelar a los jovencitos desde los 14 años cuando las estadísticas interpelan la medida.
Sólo el 0,5 por ciento de los delitos son protagonizados por chicos de 14 a 16 años. El 4,5 por ciento involucra a jóvenes de 16 a 18 y el 95 por ciento restante es responsabilidad de los adultos.
Fuente: La Capital