25 de Octubre de 2013 - Espacio Público
Chubut-Avanza la consolidación de espacios públicos para adolescentes
El último miércoles, en instalaciones del Centro Cultural, el subsecretario de Cultura, Enrique Pelicón junto al subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Solohaga, mantuvieron una reunión junto a un grupo de jóvenes que realizan "Parkour", con motivo de impulsar proyectos a corto plazo, que brinden un espacio de integración para los jóvenes que realicen esta disciplina deportiva.
Se adelantó la posibilidad de la creación de una plaza que reúna diversos deportes extremos en boga, haciendo hincapié en la confección de un mural que acompañe a la actividad.
En este contexto, el subsecretario de Cultura, Enrique Pelicón, comentó que “estamos trabajando fuertemente en distintas disciplinas que imprimen la cultura actual de los jóvenes, aquellas que reflejan el estilo de vida de los mismos", al tiempo que agregó que “desde Cultura apostamos a actividades interdisciplinarias en las cuales los jóvenes y la sociedad en general, puedan participar simultáneamente, es decir, que en un espacio público convivan las bandas musicales, el “Parkour”, los murales y que la familia tenga acceso para disfrutar de manera libre, de los espacios públicos”, acentúo.
Continuando en esta misma línea, el titular de la Subsecretaría de Obras Públicas, Marcelo Solohaga, subrayó que “trabajamos en proyectos a corto plazo que tengan una salida rápida, con poca inversión y mayor creatividad, para que los jóvenes puedan apropiarse de los espacios públicos y así, contagiarlos de más actividades saludables como el ‘Parkour’”.
SOBRE PARKOUR
El “Parkour” es un deporte urbano que exige una gran destreza, resistencia y flexibilidad del cuerpo humano, concentración y vida saludable para su práctica.
También conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse en cualquier entorno, ya sea en ambientes urbanos o naturales, usando las habilidades del propio cuerpo, en procura de ser lo más rápido y fluido posible, efectuando movimientos seguros y eficientes.
El objetivo del entrenamiento, es formar personas fuertes física y mentalmente, capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 90, inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert.
Los practicantes de la variante del Parkour, buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia.
Fuente: El Patagónico