24 de Octubre de 2013 - Obras Públicas
T. del Fuego-Construyen la planta elevadora de la calle Sarmiento
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Obras y Servicios, dio inicio a la tan esperada planta elevadora de la calle Sarmiento que aliviará el drenaje de aguas servidas de una gran parte de la ciudad.
Río Grande.- Cabe destacar que por las condiciones topológicas del terreno en la ciudad, ese sector es el único en Río Grande que reúne las condiciones para instalar una estación de este tipo utilizando la gravedad para drenar el sistema.
Las tareas fueron supervisadas por el titular de la cartera municipal, licenciado Jorge Coldorf, quien fue acompañado por los responsables de las áreas técnicas, tanto de la Secretaría como de la Dirección General de Obras Sanitarias, el arquitecto Pablo Driussi y el ingeniero Cristian Pereyra, respectivamente.
Coldorf no ocultó su satisfacción de ver el comienzo de estas obras que tuvo un largo período de deliberaciones por parte de los vecinos, los que finalmente decidieron apoyarlas después de varias asambleas.
“Tal como había anunciado el Ejecutivo en su momento y gracias al esfuerzo conjunto de todas las partes se inicia la planta elevadora de la calle Sarmiento y nos quita una gran preocupación porque esta obra es una pieza fundamental en el sistema de drenaje de la ciudad y evacuará las aguas servidas de parte del Parque Industrial, de los barrios Aeropuerto, San Martín, Bishop, Danés, 25 de Mayo y Camioneros, aguas que serán colectadas por el pluvial de Sarmiento hasta la planta impulsora de Chacra XI y de allí por la Red Cloacal Máxima Norte serán impulsadas hasta el emisario submarino”.
El funcionario municipal explicó que “con esta planta elevadora van dos obras importantes más, como una plaza integradora para los chicos y las familias del barrio como así también el hormigonado de la calle Piedra Buena, entre Lugones y D’Agostini, en el triángulo que se conforma con la calle Sarmiento”.
El Secretario admitió que en un primer momento hubo resistencia de los habitantes del sector para que se construya esta infraestructura en el triángulo ubicado entre las mencionadas arterias, “ellos tenían temores por los olores que pudiera emanar y por la seguridad de los chicos y el entorno de la plaza, y nosotros les explicamos y les garantizamos que ninguna de estas cosas van a ocurrir, primero porque hay otras plantas elevadoras en la ciudad, mucho más antiguas y más grandes y jamás hubo problemas de este tipo y hay que recordar que antes todos los vecinos prácticamente desaguaban sus cloacas en el río Grande y había mucho olor y era un foco más de contaminación, cosa que se va a solucionar con esta planta. Además las técnicas constructiva impiden cualquier emanación”, explicó Coldorf.
Por su parte el ingeniero Pereyra destacó que “esta es una planta muy esperada y muy importante para Obras Sanitarias y desde hace mucho tiempo que la estábamos esperando porque es un alivio no solo para nosotros sino para toda la población ya que continuamente tenemos problemas de desborde de cloacas y por fin podemos estar dándole inicio”.
En la faz técnica, el ingeniero Pereyra detalló que “la obra consiste en una planta elevadora de líquidos cloacales que contiene una cámara de seis metros de profundidad y sobre ella se construirá una caseta de control con una protección perimetral para que esté desvinculada y no tengamos problemas con el resto de la plaza”.
Fuente: Provincia 23