Viernes 09 de Mayo de 2025
14 de Octubre de 2013 - Política

La Rioja-Mirador Político: Renace la esperanza

Una verdadera catarata de emociones se desató el miércoles último cuando, luego de una tensa jornada asamblearia, surgieron nuevas autoridades para la Universidad Nacional de La Rioja, desde el más puro de los consensos y el respeto por la democracia ejercida por miles de estudiantes, acompañados por docentes, no docentes y egresados de esa casa de altos estudios.

Cual si fuera un verdadero nacimiento, los dolores del parto fueron muy fuertes, pero finalmente se dibujó la alegría en cada uno de los rostros de aquellos que engendraron una lucha que se extendió por 21 días, con una toma pacífica del edificio universitario. 
La frase “veremos cuántos son”, espetada por el ahora ex rector, Enrique Tello Roldán, terminó siendo la espada de Damocles sobre toda la conducción “tellista” de la UNLaR, pues de la primera a la última marcha, el número de manifestantes se multiplicó de manera tal, que unas 40 mil almas gritaron por democracia en centro de la ciudad la noche antes al Día “D”. 
Ese gesto soberbio del otrora hombre fuerte en la universidad, fue contagiando a los demás funcionarios que se negaban rotundamente, a lo largo de todo el conflicto, a ver la realidad –o al menos eso se creía- y con un alto grado de necedad, falta de sentido común e indignidad, se aferraron a los cargos hasta último momento. Pero la perseverancia de los integrantes de la denominada Asamblea Soberana Autoconvocada, pudo más que toda la intransigencia puesta de manifiesto por los últimos estertores de la fuerza del ex rector. 
Ya desde fines de la otra semana, la actuación de la Justicia Federal comenzó a ser clave, a partir del llamado a las autoridades para que adelanten la realización de la asamblea universitaria, prevista en un principio para el 12 de octubre, de acuerdo con los términos planteados en el estatuto vigente. 
Claro que la tarea no fue fácil, pues el juez ad hoc José Nicolás Azcurra, debió batallar contra la intención de las autoridades residuales del tellismo, de desobedecer la resolución. Finalmente la asamblea universitaria se pudo reunir con quórum suficiente, pero lo primero que se trató de hacer es boicotearla para que fracase y se dilate la decisión en el tiempo. 
Un deleznable personaje de la docencia universitaria fue el vocero de esta maniobra, que lo único que hizo fue enfervorizar los ánimos de los manifestantes, que comenzaron a rodear el hospital de Clínicas para hacer respetar la voluntad popular. 
Perdidos por perdidos, desde el tellismo comenzaron a renunciar en masa, para dejar acéfala la institución y así el camino expedito para una intervención. Cualquier cosa, menos dejar en mano de los “rebeldes” la Casa de Altos Estudios, era el pensamiento reinante. 
Azcurra adoptó la misión de mediar entre las partes, en busca de la mejor salida para un conflicto que se resolvía ese mismo día o todo terminaba de la peor manera. Con los ánimos caldeados al máximo, la situación se destrabó definitivamente con la anhelada renuncia de todos los decanos y la posterior designación de los reemplazos, basados en el consenso de los miembros de las asambleas que lograron el objetivo de votar a sus propias autoridades. 
En medio de la algarabía, se erigieron los nombres de Fabián Calderón y José Gaspanello, como la fórmula para conducir interinamente los destinos de la UNLaR en los próximos 10 meses. Lo que nadie había podido realizar en más de dos décadas, lo habían logrado en 21 días de toma, los valientes que pusieron límite a la prepotencia, autoritarismo y antidemocracia con la que se ejercía el gobierno tellista. 
 
UN CAMINO DIFÍCIL 
El objetivo se logró. Tello Roldán y su séquito de obsecuentes ya no conduce la UNLaR, pero de ahora en adelante varias son las aristas que deberán tenerse en cuenta, para que el éxito de la gesta se vea cristalizada definitivamente. Si bien hay que mirar el futuro con optimismo, no debe dejarse de lado el pasado tortuoso y oscuro que signó una gestión colmada de dudas respecto a su transparencia. 
Aquella obstinación de los decanos, que se habló al momento de resistir los embates de los estudiantes, ahora comienza a tener ciertas explicaciones, especialmente en la defensa a ultranza del bastión del rectorado, por lo que allí se ocultaba. Los últimos acontecimientos marcan que la Justicia allanó ese edificio y requisó los autos que se encontraban en la cochera del subsuelo. 
Allí se pudo encontrar baúles llenos de documentación, cuyo contenido aún se desconoce, pero que comprometerían de sobremanera la gestión “tellista”. 
El afán de ocultamiento y el temor a quedar enredados en cuestiones legales y judiciales, habría sido determinante a la hora de ejercer la resistencia, monitoreados a la distancia por un ser “superior” que remitía mensajes de texto en cadena, con los pasos que debían seguir. 
La causa podría tomar giros impensados, pues la aparición de una importante “arrepentida” que habría dado detalles minuciosos sobre las maniobras previas y posteriores a la toma de la universidad. La presunción delictiva abriría una investigación donde la Justicia Federal deberá determinar grados de responsabilidad, incluso del ex rector que no se encontraría en el país. Se presume que podrían detectarse irregularidades de orden administrativo, como también contable y financiero, originados en rumores que dan cuenta del retiro de millonarios depósitos de cuentas bancarias. 
En tanto, los ojos de toda La Rioja estarán puestos en la nueva conducción universitaria, pues llegó el momento de demostrar que las cosas se pueden hacer de manera diferente, o al menos mejor de lo que se vinieron manejando hasta ahora. Calderón y Cía. deberán lidiar con muchos intereses que comenzarán a aflorar por lo apetecible de los cargos a desempeñar, como también el presupuesto millonario que maneja anualmente la UNLaR. 
Sin embargo, lo más importante que deberán afrontar es la enorme responsabilidad de haber dejado el mensaje más grandilocuente de lucha social, que jamás haya tenido la provincia en su vasta historia. 
Los protagonistas de esta gesta, no sólo demostraron la valentía necesaria para enfrentar un enemigo superpoderoso, sino que tuvieron la sabiduría suficiente para discernir claramente los intereses de sectores políticos, que siempre están tratando de inmiscuirse en cada conflicto. 
Obviamente que existieron intentos, desde todos los ángulos, disfrazados de colaboraciones o por medio de infiltrados en las asambleas. Ninguno logró el objetivo, pues nadie ajeno puede adjudicarse la resolución del conflicto. Esto le otorga un plus único e invalorable que le confiere la legitimidad necesaria para justificar la consecución de los logros. 
 
RECTA FINAL 
El prolongado conflicto universitario, opacó el desarrollo del proselitismo con vistas a la elección legislativa, que tendrá lugar el 27 próximo. Quizá fueron los candidatos, los más preocupados en que se resuelva cuanto antes, pues así la gente y los medios se dedicarían a hablar de política electoral. 
Actualmente, salvo por las pintadas, los clásicos pasacalles y las pegatinas, la campaña no tuvo demasiadas variaciones y la disputa sigue dándose entre los candidatos del oficialismo, ya que la oposición encarnada en el radicalismo, juega a la inercia que le otorgó el triunfo en las PASO de agosto. 
En lo discursivo, abunda la escasez de ideas y la falta de exposición de proyectos que pretenden impulsar en caso de ser electos diputados provinciales. Definitivamente, la gente debería exigir la presentación de una plataforma a cada uno de los candidatos, para de ese modo reclamarle si incumple durante su mandato. 
Hoy lo único que se escucha son diatribas, especialmente por la aplicación de los recursos de campaña y entre las listas que pertenecen al oficialismo, que se supone deberían hacer causa común para restarle votos a Fuerza Cívica Riojana. Nadie se anima a responder el motivo de esta pelea por posicionamientos internos dentro del propio bederismo, pero muchos coinciden en señalar que el enemigo político está afuera, al menos en esta instancia electiva. 
Para el 2015 aún resta mucho, sin embargo nadie quiere quedarse fuera de las discusiones y saben que un resultado alentador el próximo 27 los posicionará de manera diferente frente al resto de los competidores. Lo que no se debería perder de vista, es que habrá otros parámetros a considerar y que es distinto hacer campaña con “caja” que sin ella.  
 
Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte