9 de Octubre de 2013 - Obras Públicas
Santa Cruz-Caleta Olivia: Se presentó el acueducto Lago Buenos Aires
En el CIC 17 de Octubre autoridades locales, provinciales y nacionales presentaron ante la comunidad el proyecto para lograr una mayor captación de agua para la Zona Norte de la Provincia. La magnitud de este plan incluye el desarrollo industrial y agrícola ganadero de la zona.
"Me parece que es el fin de un ciclo en donde el gobierno nacional una vez que vio que era viable ejecutar una obra de estas característica se pusieron a trabajar en el proyecto ejecutivo y está terminado", sostuvo el vicegobernador Fernando Cotillo y agregó: "Es una obra emblemática así como en la zona centro el sueño son las represas".
Estuvieron presentes el intendente de Caleta Olivia, José Córdoba, el vicegobernador Fernando Cotillo, Jaime Alvarez en representación del Ministerio de Planificación Federal, referentes de ENOHSA, el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación Edgardo Bertolozzi, el intendente de Las Heras Teodoro Camino, el diputado provincial Rubén Contreras, diputados por Municipio, el Presidente HCD Víctor Chamorro, los concejales Juan Domingo Cabrera, Manuel Aybar, Juan Acuña Kunz, y la asesora del Ministerio de Desarrollo Ana María Urricelqui.
Edgardo Bertolosi remarcó que el objetivo de esta serie de presentaciones es “escuchar cuáles son las cuestiones que tiene la comunidad con estos proyectos, no es un proyecto cualquiera, es de desarrollo integral, hay un antes y un después. Hay que tomarlo con toda la responsabilidad desde todo punto de vista. Esta iniciativa es dotar de agua el norte de Santa Cruz, lo que es básico y muchas veces tiene su complejidad.”
“Hoy se está atendiendo a través del acueducto Lago Muster que está en obra de ampliación. Días pasados se firmó un contrato y esta semana junto a los técnicos del Municipio y gente de la empresa hicieron la inspección en obra. De aquí al viernes ya llegan los primeros 2500 metros en veinte camiones para comenzar con la etapa más vulnerable del acueducto, que es lo que ustedes sufren a diario cuando se genera algún tipo de rotura. Hemos puesto lo mejor que tenemos en términos de conocimiento, la empresa encargada está supervisando para que el proceso de transición del viejo al nuevo acueducto sea lo menos traumático posible”, informó.
“Este proyecto es de desarrollo, está previsto el desarrollo agrícola ganadero, la generación de industrias y el soporte vial ferroviaria y una estructura de generación energética para elevar el agua desde el Lago Buenos Aires. Es de una magnitud muy significativa, son más de 300 metros de elevación para un caudal de 30 metros cúbicos por segundo, como el de Río Mendoza. Esos 623 km de desarrollo se hacen por gravedad”, detalló.
En tanto, Jaime Alvarez sostuvo que “el lago Buenos Aires es el único con el caudal necesario y de calidad. Se analizó a través de radar y topografía diferentes alternativas de trazado y captación. El caudal se eleva a 300 metros de altura del lago”.
Fuente: La Opinión Austral